La medida se publicó en el Boletín Oficial. A través de la Administración General de Puertos, el Estado convoca a audiencia pública para una propuesta de suba tarifaria que iría del 40 a 60%. El organismo le apuntó al Gobierno anterior al señalar un “desequilibrio económico financiero de los ingresos de la concesión”.
Hidrovía
El Gobierno nacional puso en marcha este martes el mecanismo inicial de un proceso administrativo que podrá desembocar en un fuerte aumento del costo del peaje en la hidrovía, la principal ruta de salida de la agroexportación argentina. A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, la Administración General de Puertos (AGP) convocó a la realización de una audiencia pública con participación de los usuarios: un ámbito en que se discutirá una suba que, en principio, podrá ser de entre el 40 y el 60 por ciento.
El llamado a audiencia es para mediados de agosto próximo, según anticipó en su resolución la AGP, ente oficial que tiene a su cargo la administración de la vía navegable.
Entre las consideraciones que dan sustento a la medida sus redactores apuntaron que “la Gerencia general del organismo efectuó el informe sustancial en el cual da cuenta del desequilibrio económico financiero de los ingresos de la concesión y formuló una propuesta de modificación del Cuadro Tarifario, la cual fue elevada a consideración del directorio”.
También se indica en el documento oficial rubricado por el interventor de la AGP, Gastón Benvenuto, que “la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, efectuó el correspondiente análisis concluyendo que la propuesta resulta razonable y verosímil”.
Y se consigna también que “la Secretaría de Transporte de la Nación se ha expedido como Autoridad de Aplicación del Contrato de Concesión a la AGP y prestó su conformidad”.
Empresarios en alerta
El incremento, que ya les fue avisado a los empresarios, tendría un impacto negativo en el costo logístico de exportaciones e importaciones, y por eso desde el sector privado hicieron gestiones para evitarlo.
El principal argumento para subir el peaje, que se les cobra a todos los barcos que ingresan y salen al sistema troncal de navegación de los ríos Paraná y De la Plata, es el millonario rojo heredado de la gestión anterior, sobre todo en el pago a la empresa dragadora.
Según consignó el medio Rosario3, la medida ya genera resistencia en los usuarios. Calculan que el pago a la deuda con la dragadora belga contratada (Jan de Nul), que oscila los 80 millones de dólares, se puede saldar con pocos meses de aumento de tarifa o con una muy pequeña alza. Pero además se quejan de que al ser una tarifa sin subsidios estatal, el rojo heredado del gobierno anterior no debe ser afrontado con dinero de los usuarios, incrementando así los costos productivos. (EL NORTE) #NUESTROMAR
.