Crisis alimentaria por el bloqueo al grano de Ucrania por Rusia, y acciones de Turquía

Crisis alimentaria por el bloqueo al grano de Ucrania por Rusia, y acciones de Turquía

Las repercusiones a largo plazo de la guerra se manifiestan de diversas maneras. La crisis del grano ucraniano ha dominado los medios de comunicación porque tiene el potencial de desencadenar una crisis alimentaria mundial, especialmente en el norte de África y Oriente Medio.

Los buques de guerra rusos han cerrado los puertos de Odesa, Chornomorsk y otros puertos del Mar Negro, obligando a transportar el grano por rutas terrestres congestionadas e ineficientes. Con una capacidad alternativa limitada y sólo con rutas terrestres disponibles, el 90% de las exportaciones de grano de Ucrania no pueden ser transportadas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que 25 millones de toneladas de grano están almacenadas en silos en los puertos ucranianos. Esto tiene graves consecuencias para el suministro mundial de alimentos. Los precios mundiales de los cereales han alcanzado un máximo histórico. Hay muchos análisis sobre este tema, así que no hace falta explicar por qué es vital abrir las rutas de los puertos ucranianos para el transporte marítimo.

Desde el comienzo de la guerra, la flota rusa del Mar Negro tomó el control del norte del Mar Negro. La flota jugó dos papeles críticos en esta guerra: Cortó la conexión de Ucrania imponiendo una operación de embargo en la región, y apoyó a las fuerzas terrestres desplegando misiles de ataque terrestre Kalibr desde buques de superficie y submarinos.

La flota rusa operó de forma independiente cerca de la costa ucraniana hasta que Ucrania atacó y hundió el crucero Moskva con dos misiles antibuque Neptune. Además del trauma de perder su buque insignia, la Flota del Mar Negro también perdió su capacidad de “defensa aérea de área”. Como resultado, Ucrania atacó varias patrulleras rusas con drones armados TB2 Bayraktar cerca de la Isla de la Serpiente. Estas bajas redujeron drásticamente las actividades navales rusas frente a la costa de Odesa.

El incidente del Moskva también dejó claro que la flota rusa tiene algunos problemas para defenderse de los misiles antibuque, y Ucrania construyó una defensa de superficie por capas adquiriendo misiles Harpoon terrestres de Dinamarca, misiles Brimstone del Reino Unido y misiles RBS-17 (o Robot-17) de Suecia. Con este refuerzo, Ucrania formó una zona A2/ AD (Anti Access/Area Denial) de 75 NM en la región al suponer una amenaza directa para los activos rusos.

Aunque Estados Unidos y los países europeos han suministrado muchas armas y sistemas a Ucrania, los misiles antibuque parecen ser el único medio para romper el bloqueo. Estos misiles tendrán un efecto disuasorio sobre la flota rusa, pero pueden no ser suficientes para mantener la zona despejada. Esto se debe a que los submarinos rusos, que no pueden ser atacados con misiles antibuque, están activos en la región, y la flota de superficie rusa es capaz de detectar y atacar a los barcos desde una gran distancia.

Se necesitan más medidas para romper el bloqueo y abrir el tráfico para el transporte de grano ucraniano.

¿Puede la OTAN desempeñar un papel para abrir las rutas?

El peor escenario de la guerra ruso-ucraniana es un posible contacto en caliente entre Rusia y la OTAN. Aunque los países de la OTAN apoyan a Ucrania, ambas partes parecen mantener un delicado equilibrio para evitar una indeseable escalada entre las dos potencias nucleares. Si se produjera un contacto en caliente entre la OTAN y Rusia, es difícil evaluar a dónde conduciría la escalada.

Hay varias opiniones y teorías sobre el uso de buques de guerra de la OTAN para escoltar a los cargueros para sacar el grano de los puertos ucranianos, así como para limpiar las minas marinas de la región, pero hay que tener en cuenta varias cuestiones.

La primera cuestión es la Convención de Montreux. Turquía ha cerrado el paso por el estrecho a los buques de guerra de acuerdo con la Convención. Rusia considera que la OTAN es parte del conflicto (Rusia no ha declarado oficialmente la guerra en el conflicto) y probablemente consideraría esta medida como una violación de la Convención,

Es difícil evaluar la actitud de Rusia hacia el convoy de la OTAN. Romper el bloqueo sin el consentimiento de Rusia supondría una importante pérdida de disuasión para este país. El imprevisible presidente ruso Putin podría dar la orden de atacar a las fuerzas de la OTAN sin importar a dónde lleve la escalada.

Las minas marinas frente a la costa de Odesa deben ser despejadas para garantizar el paso seguro de los buques mercantes. Sin embargo, debido a la desconfianza mutua, parece incómodo lanzar una operación MCM en la zona.

En primer lugar, aún no está claro quién colocó las minas (habría que facilitar la ubicación exacta de las mismas); en segundo lugar, las minas podrían seguir flotando allí (habrá una amenaza de minas flotantes para los activos que realicen operaciones de limpieza de minas); y, por último, debido a la naturaleza de las operaciones MCM, una operación MCM no sería posible sin el consentimiento de Rusia.

Por otro lado, la retirada de minas podría debilitar las defensas de Odesa contra una operación anfibia, por lo que Ucrania podría oponerse a la retirada de todas las minas de la región sin obtener la garantía de Rusia.

¿Existe una solución para levantar el bloqueo ruso en el Mar Negro para transportar el grano ucraniano?

La presidencia francesa se declaró el viernes dispuesta a participar en una “operación” que permita levantar el bloqueo de Odesa. “Estamos a disposición de las partes para que se ponga en marcha una operación que permita acceder al puerto de Odesa con total seguridad, es decir, poder permitir el tránsito de barcos a pesar de que el mar esté minado”, declaró un asesor del presidente Macron a la cadena de televisión francesa TF1.

La diplomacia sigue siendo la mejor herramienta

Está claro que Putin utiliza la crisis alimentaria como arma. Rusia considera que la escasez de cereales provocada por el bloqueo es una carta que puede utilizar en las negociaciones. Por otra parte, como se ha mencionado anteriormente, una operación sin el consentimiento de Rusia puede conducir a una escalada indeseable entre la OTAN y Rusia. En consecuencia, es necesario un acuerdo mutuo para resolver esta crisis sin un contacto caliente entre dos potencias nucleares.

En este caso, las Naciones Unidas podrían ser la dirección adecuada para superar esta crisis. Como en otros conflictos en el mundo, se puede formar una escolta naval de la ONU con fuerzas navales de diferentes países, normalmente neutrales. Para responder a las preocupaciones de seguridad de Rusia, la ONU puede garantizar que los barcos mercantes no lleven armas, e incluso un barco ruso puede estar representado en la fuerza de escolta de la ONU que se forme. Esta fuerza de escolta puede constar de dos subgrupos: Fragatas de escolta para proteger a los buques mercantes que transportan grano y buques MCM para abrir corredores seguros hacia los puertos ucranianos.
Fuerza de Tarea Marítima de la FPNUL realizando ejercicios en el Este-Med (foto de la FPNUL)

La dirección más sensata para el mando de dicha fuerza naval parece ser Turquía. Esto se debe a que Turquía no sólo es un país de la OTAN, sino que también mantiene buenas relaciones con Rusia y Ucrania. Hay que tener en cuenta que Turquía acogió las negociaciones para poner fin a la agresión y resolvió la crisis del petróleo del Girasol con la diplomacia telefónica entre los líderes (Erdogan y Putin).

Por lo tanto, si un almirante turco dirigiera una fuerza de escolta formada por varios países, así como una fuerza MCM para abrir las rutas, sería bien recibido por ambas partes. La Armada turca tiene experiencia en liderar este tipo de fuerzas y cuenta con las capacidades suficientes para llevar a cabo una misión de este tipo, y Turquía cuenta con ventajas regionales además de sus relaciones con los estados en conflicto.

Todo el mundo debería darse cuenta de que se trata de una crisis humanitaria, sea cual sea la causa. Todos los países deben emprender lo necesario para evitar la hambruna. Esta crisis debe tratarse al margen de la guerra, y debe crearse cuanto antes una fuerza naval que garantice el transporte del grano ucraniano por mar. Esta fuerza debe ser aprobada por ambas partes, y la diplomacia se perfila como la mejor herramienta para dar una solución. (TRADUCIDO POR FNM DEL ORIGINAL DE TAYFUN OZBERK * – NAVAL NEWS) #NUESTROMAR

* Tayfun Ozberk es ex oficial de la marina, experto en guerra marítima, especialmente en aguas litorales. Es licenciado en Informática. Tras servir a la Marina turca durante 16 años, empezó a escribir artículos para varios medios de comunicación. Tayfun también ofrece servicios de análisis sobre estrategias navales globales. Tiene su sede en Mersin, Turquía.

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio