CMA CGM y Maersk unen fuerzas para acelerar la descarbonización de la industria naviera

CMA CGM y Maersk unen fuerzas para acelerar la descarbonización de la industria naviera

Las dos principales compañías navieras trabajarán juntas para desarrollar el uso de combustibles alternativos más ecológicos para la propulsión de buques portacontenedores.

CAP Moller – Maersk y CMA CGM han decidido unir fuerzas en varias áreas relacionadas con la descarbonización, en pleno cumplimiento de todas las leyes y regulaciones. Como pioneras de la transición energética en el transporte marítimo, ambas empresas están convencidas de que una acción conjunta ayudará a acelerar la transición verde en el transporte marítimo, aprendiendo unas de otras para llegar más lejos y más rápido.

CMA CGM y Maersk fijaron un objetivo de cero neto para su negocio de transporte marítimo, identificaron soluciones escalables que pueden generar impacto en esta década y ya han tomado individualmente caminos ambiciosos para promover la descarbonización del transporte marítimo.

CMA CGM ha estado encargando buques propulsados ​​por GNL, que también pueden funcionar con bio/e-metano, el nuevo equivalente ecológico del GNL actual, y también ha realizado pedidos de buques que pueden funcionar con bio/e-metanol.

Si bien estas dos corrientes de combustible parecen ahora las más maduras entre las soluciones existentes, ambas compañías esperan que la futura combinación de combustibles del transporte marítimo incluya otras corrientes que deberían desarrollarse en los próximos años.
Una colaboración ambiciosa para desarrollar el futuro de los combustibles para la industria naviera

En concreto, ambas líneas navieras trabajarán más juntas para desarrollar el uso de combustibles alternativos más ecológicos para la propulsión de buques portacontenedores, a saber:

Desarrollar altos estándares para combustibles verdes alternativos sostenibles, incluido el análisis del ciclo de vida completo y los gases de efecto invernadero relacionados, y ayudar a establecer el marco para la producción masiva de metano verde y metanol verde.

Desplegar y mantener estándares para la operación de buques de metanol ecológico con respecto a la seguridad y el abastecimiento de combustible, así como acelerar la preparación portuaria para el abastecimiento de combustible y el suministro de bio/e-metanol en puertos clave de todo el mundo.

Además, ambas compañías coinciden en el papel fundamental de la regulación para asegurar la descarbonización del sector. Ambas compañías acogen con satisfacción el resultado del reciente Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional, durante el cual se adoptó la estrategia de la OMI para 2023 para reducir las emisiones de GEI de los buques, con objetivos reforzados para abordar las emisiones nocivas.

Maersk y CMA CGM siguen comprometidos a defender y alentar conjuntamente a los Estados miembros de la OMI a adoptar medidas ambiciosas en su búsqueda de los objetivos más altos alcanzables. Ambas empresas acogen con satisfacción medidas regionales como la UE Fit for 55 y la Ley de Reducción de la Inflación en los EE. UU. para ayudar a estimular la demanda de soluciones de transporte ecológico.

Las navieras afirman su disposición a colaborar con las partes interesadas regulatorias para establecer un marco regulatorio internacional de GEI sólido y sostenible e invitan a otras líneas navieras internacionales que así lo deseen a unirse a ellos en esta cooperación con las instituciones reguladoras. Un marco de este tipo es, desde la perspectiva de ambas empresas, un requisito previo para reducir las emisiones de carbono de la industria naviera y garantizar la igualdad de condiciones para un entorno empresarial global. (MAERSK – CONFLUENCIA PORTUARIA) #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio