En misión de aportar ideas y soluciones a un presente catastrófico, en donde nuestro sector de Puertos y Vías Navegables y la Marina Mercante Argentina, pasó a tener trascendencia en el círculo rojo de nuestra actividad.
Sin ninguna oportunidad de fijar una posición política, buscando ser justo ante la falta de idoneidad de los responsables de la gestión y poder dar una batalla cultural, que se debe dar, para obtener una solución ante el colapso de los precios distorsionados entre el dólar oficial que se liquida por parte del gobierno nacional en relación a los servicios del comercio exterior y el dólar blue que es el valor del dólar que se paga en el mercado real y que seguramente algún día volveremos a tener libre entre nosotros.
Observamos impávidos que no solamente estamos demorados desde mediado del año 2019, en asegurar las condiciones de dragados y balizamiento de la Red Troncal Navegable y que una Asamblea Vecinal de Ramallo, junto a otras organizaciones sociales y medioambientales realizaron un histórico piquete del río Paraná en protesta por el cambio de traza de dragado.
Es por el cambio de traza del brazo derecho, Paso Las Hermanas. Esta modificación no es prioridad hoy y tampoco fue debatido con nadie. Debieran estar trabajando en el Paso Borghi que esta en 8,34 metros entre Rosario y San Lorenzo a pesar de ser la actual determinante de salida por el Río. (https://www.argentina.gob.ar/puertos-vias-navegables-y-marina-mercante/planilla-de-determinantes).
Desde hace un tiempo están impidiendo trabajar a las dragas en la modificación de la traza del canal a la altura de Ramallo. La cultura del piquete lo único que genera es exponer la grieta que representa el atraso de competitividad de nuestra logística de intercambio comercial.
Mientras las corporaciones representantes del trabajo gremial y empresarios de los servicios de nuestra actividad se encuentran enmudecidos, o por miedo o por ser parte de este presente que nos humilla y perjudica a nuestro comercio internacional y por supuesto el impacto en la balanza comercial.
El trabajo que se reclama tiene un impacto de USD 6/8 millones por tramo, que seguramente tendrá beneficiarios, pero es lo menos grave en estos momentos, todos sabemos que la determinante del rio hace referencia a la profundidad efectiva mínima informada para la navegación en la zona prevista y por el cual se fijan los valores de las cargas de exportación e importación que se movilizan.
Las únicas medidas tímidas adoptadas, de conocimiento público, son la notas remitidas recién en esta semana por La Bolsa de Comercio de Rosario, La Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas todas de Rosario al Presidente del Consejo Directivo Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y las tres notas al Interventor Administración General de Puertos S.E. (AGP) relativas a esta situación en momento que se difunden la puesta en marcha de convenios de cooperación en misión de la navegación segura y que estos tampoco reflejan la verdad de lo que acontece.
Esto último también lamentable. (JORGE METZ) #NUESTROMAR
*
Habilitaron las hermanas brazo derecho. Aunque no lo crean, recién a las 2200 hs.
Por lo visto preocupo la nota y no esperaron que sea de día.
No creo que está noche pase nadie y mañana experimentaran en lastre.