Alianza entre la Fundación NUESTROMAR y la Cámara de Comercio Argentino Turca

Ambas instituciones estrechan lazos, con el objetivo de para desarrollar acciones conjuntas para fomentar estudios y proyectos marítimos, investigaciones científicas, impulso de operaciones de comercio exterior y transporte, y las relaciones entre entes gubernamentales, asociaciones, fundaciones y empresas de ambos países.

Con estos fines, se reunieron en la sede de la Cámara en la ciudad de Buenos Aires, Özgür Yücel Demir, Secretario Ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Turca, y Martín Toledano, Presidente de la Fundación NUESTROMAR, para ahondar sobre la historia, objetivos, y proyectos de ambas organizaciones.

Las relaciones entre Turquía y Argentina se han desarrollado a lo largo de varias décadas. Aunque los lazos entre los dos países no son tan estrechos como con otros países, ambos países han tenido relaciones diplomáticas desde hace mucho tiempo. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, un gran número de inmigrantes turcos llegaron a Argentina, lo que ayudó a establecer lazos culturales y comerciales entre los dos países.

En términos de comercio, Argentina y Turquía han tenido un intercambio comercial limitado, pero ha habido un aumento en las exportaciones turcas a Argentina en los últimos años, especialmente en productos como maquinaria, equipos electrónicos y productos químicos.

Turquía está situada estratégicamente como puerto logístico entre Europa y Asia, por lo que se encuentra entre los principales proveedores internacionales de la Unión Europea, siendo actualmente el cuarto proveedor de importaciones, sobre todo de maquinaria, equipamiento de transporte, equipos de protección EPI, industria textil y juguetes, astilleros y equipos de defensa.

En el transporte marítimo con Turquía los puertos logísticos más destacados se encuentran englobados principalmente por los puertos de Estambul, Izmir, Mersin, Iskenderun, Cesme, y Antalya.

La industria naval turca ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con varios astilleros navales importantes en funcionamiento en el país. Los astilleros turcos construyen una variedad de barcos, incluyendo submarinos, buques de guerra, buques de carga y barcos de pasajeros. Además, también reparan y modernizan barcos existentes. Los astilleros turcos han desarrollado una reputación de alta calidad y competitividad en el mercado internacional, y el gobierno turco ha hecho un esfuerzo para expandir la industria naval a nivel mundial.

Los intereses marítimos de Turquía en América se centran principalmente en el comercio y la seguridad marítima. En términos de comercio, Turquía busca expandir sus relaciones comerciales con los países de América Latina y Caribe, ya que estos países representan un importante mercado para las exportaciones turcas. También ha habido un interés en la inversión turca en proyectos marítimos, portuarios, y energéticos, en esta región.

Argentina es conocida por su agricultura y ganadería, y algunos de los productos agrícolas y ganaderos más importantes que se exportan a Turquía incluyen: carnes, granos, productos lácteos, frutas y verduras, vino, etc. Además de los productos agrícolas y ganaderos, Argentina también exporta otros productos y servicios, como maquinaria, equipos electrónicos, productos químicos, servicios de consultoría y turismo, que puede ser atractivo para el mercado turco.

La idea matriz de esta nueva relación entre ambas instituciones es poder asesorar e impulsar proyectos de investigación científica y académica, comercio exterior, inversiones en infraestructura, transporte y logística, sistemas de defensa, etc.

Animamos a todas las personas e instituciones interesadas en generar proyectos relacionados con Turquía y Argentina, que se pongan en contacto al Tel: +54 11 52761191 o al Email: fundacion@nuestromar.org , para interactuar e impulsarlos. #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio