Inician la licitación para el relevamiento y la obra del Canal Magdalena

Abren la licitación para la obra del Canal Magdalena

El anuncio se realizó en un acto que encabezó en la localidad de Ensenada el Presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Qué dice el llamado a licitación.

Este jueves en el Boletín Oficial se oficializó la decisión de parte de la Casa Rosada en avanzar en la construcción del Canal Magdalena una obra que conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino.

El anuncio se realizó en un acto que encabezó en la localidad de Ensenada el Presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

A través de la resolución 226 el Ministerio de Transporte oficializó el llamado a licitación para la ejecución de la obra de dragado. Se trata de una obra que conectaría el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino.

“Hoy ponemos en marcha un nuevo tiempo para la navegabilidad del Río de la Plata que favorece a toda la Argentina”, destacó el mandatario quien estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; los ministros de Transporte, Diego Giuliano, y de Defensa, Jorge Taiana; la secretaría de Gestión de Transporte, Jimena López; y los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabián Cagliardi.

El presidente marcó “la trascendencia que tiene hoy la navegabilidad en el mundo” y la necesidad de “viabilizar caminos navegables, ríos, mares, para poder transportar la producción que va de un hemisferio al otro, del este al oeste, y que hacen a la construcción de la economía de un país y al desarrollo de una sociedad”.

Además, el mandatario anunció que “la semana entrante vamos a firmar el decreto que define el ente que va a regular el funcionamiento de la hidrovía”, una medida que implica”federalizar el país” y “cuidar los recursos de las y los argentinos”.

El presidente indicó que, sin embargo, “la hidrovía no terminaba de cerrar sin la construcción del canal Magdalena, porque para salir al Atlántico era necesario salir de aguas jurisdiccionales argentinas y eso significaba un costo para quienes lo hacían”.

“Vivimos en un tiempo donde la palabra soberanía no es un grito de guerra, es una realidad, es un tiempo donde debemos poner en valor los recursos que tenemos, que son muchos, y ponerlos al servicio de quienes producen, de quienes trabajan”, reflexionó el presidente.

El jefe de Estado aseguró que con la obra que implica una inversión de 40.000 millones de pesos “estamos abriendo una puerta de entrada y salida para muchos buques que hoy tienen enormes dificultades para poder hacerlo”, y generando “un polo de desarrollo en la ciudad de Ensenada”.

Y concluyó : “En estos tiempos que se aproximan no nos olvidemos que tenemos que estar más unidos que nunca, porque la división nuestra solo permite que otra vez se frustre la construcción del canal Magdalena, que este puerto no tenga la dimensión y la trascendencia que debe tener, que no se generen los puestos de trabajo que todo esto puede generar y que la Argentina una vez más vea postergada sus ilusiones. Miremos hacia el futuro, trabajemos unidos”.

Por su parte, el gobernador Kicillof aseguró que “es una obra indiscutible, que va a reducir las demoras, que va a significar un canal más ancho, más barato y por lo tanto también que nos va a traer ganancias en competitividad”, y afirmó: “El Canal Magdalena es nuestra puerta de acceso a un futuro mejor y a una historia más grande”.

En tanto, el ministro Giuliano detalló que se trata de “la construcción de una obra emblemática de Argentina que tiene que ver con el ingreso y egreso soberano a las aguas del Océano Atlántico”, y ratificó la “gestión nacional de una vía navegable troncal amplia y desarrollada que conecte la producción y el trabajo en nuestro país”.

Opinión del presidente del Puerto de La Plata

Entrevistado por AM750 el presidente del Puerto de La Plata, José María Lojo, explicó: “Esto tiene mucha trascendencia. Quiere decir que las obras para construir el canal en unos cuatro o cinco meses van a estar en marcha”.

Para el especialista, esta obra “le permitirá a toda la república Argentina exportar sin pasar por Montevideo”. Hoy en día, dijo, un barco que trae granos de la zona de Rosario tiene que zarpar con media carga, porque la profundidad de los ríos no permite la carga completa.

Además, explicó, tiene que ir a completar su carga a otro puerto cerealero, en general el de Bahía Blanca. Pero para llegar allí, estos barcos tienen que ir a pasar al lado de Montevideo para después bajar.

“Eso se resuelve con el tan pedido canal. Es esperado y buscado. Esto fue un trabajo de muchos años, de mucha gente. Donde se trabajó mucho en poner en valor social esta idea que fue tan trascendente y que estuvo a punto de concretarse en 2015”, comentó Lojo.

Y finalizó: “Fue siempre con mucho trabajo y mucha búsqueda de trabajo social, comunicativo y popular. Eso da como efecto que hoy estamos desbordados de la cantidad de entidades, gremios, ciudadanos que quieren venir a presenciar el acto”.

Qué dice el llamado a licitación

A través de la Resolución 226 publicada en el Boletín Oficial se anuncia “la construcción del Canal Magdalena desde la progresiva del kilómetro 143, 074 del Canal Punta Indio hasta la isobata de 11 metros del Río de La Plata” y tendrá un valor de $40.421.572.953,08.

La normativa establece que “los pliegos y toda la documentación licitatoria podrán ser consultados y obtenidos en forma gratuita a través del sitio en internet del Portal Contrat.ar (Portal Electrónico de Contratación de la Obra Pública Nacional) desde el sitio en internet “https://contratar.gob.ar”.

Se trata de una obra estratégica de dragado y balizamiento para el desarrollo nacional y provincial que le brindará al sur de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas.

Además, esta obra mejorará la conectividad fluviomarítima y permitirá ahorrar tiempos de navegación de los buques que transitan por el sistema de navegación troncal. #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio