Hace 208 años, el Almirante Guillermo Brown logró la rendición de las fuerzas navales españolas en el Combate Naval de Montevideo. En este día, la Institución reconoce su legado, afirma su pertenencia y así, con el respaldo de la tradición, el amor a la Patria y el respeto por las instituciones, construye y proyecta un futuro de perfeccionamiento y realizaciones.
Hace 208 años la Armada Argentina empezaba a escribir su historia con la victoria naval más destacada de nuestra Independencia: el Combate de Montevideo. La batalla naval del Buceo, parte de la Campaña Naval de 1814, se desarrolló entre el 14 y el 17 de mayo de 1814 y enfrentó a la flotilla española al mando del comandante del Apostadero de Montevideo, el capitán de navío Miguel de la Sierra y la escuadrilla formada por el gobierno revolucionario de Buenos Aires que comandaba Guillermo Brown.
Dicha batalla se libró en el Puerto del Buceo ubicado actualmente en Montevideo, Uruguay, y resultó en una victoria decisiva para el gobierno revolucionario bonaerense, que completó el cierre marítimo del sitio de Montevideo, precipitando su rendición, lo que pone punto final a la dominación española de la Provincia Oriental (actual territorio de Uruguay).
Desde entonces, generaciones de marinos prometieron honrar el legado del Almirante Guillermo Brown: “Irse a pique, antes que rendir el pabellón”. Con abnegación, esfuerzo, convicción, entrega por la Patria y sentido del deber.
Décadas después, cuando se cumplían 150 años de la Revolución de Mayo, mediante el Decreto N° 5.304 del 12 de mayo de 1960 se instituyó el 17 de mayo como Día de la Armada, por lo que desde entonces en esta fecha se reconoce en la figura del Almirante Brown la incansable labor de los hombres y mujeres de la Institución en su dedicado servicio a la Patria.
Hoy como ayer, nuestra Armada tiene la misión de garantizar la soberanía y velar por los intereses argentinos en el mar a través del Poder Naval Integrado. #NUESTROMAR
.