PUERTO MAR DEL PLATA

Actualizado: 17/07/07

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

Actualizado: 17/07/07

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

ADMINISTRACIÓN

Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata.

DIRECCIONES

Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Presidente Eduardo Pezzati

  • Avenida Mar del Plata “A” esquina “F” – (7600) Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires
  • Teléfono: 0223-4893099/4892041/4896151.
  • Dirección de correo electrónico: consorcioportuariomdp@arnet.com.ar
  • Dirección Web: http://www.puerto-mardelplata.com.ar/index.html

GENERALIDADES

Mar del Plata es un puerto provincial de uso público, administrado por una delegación dependiente de la Administración Portuaria Bonaerense.

El puerto está conformado por diversas dársenas y espigones distribuidos en un área de aguas tranquilas materializada por las escolleras norte y sur. Los principales sectores en que se divide el mismo son: Dársenas A, B y C (utilizadas para pesqueros, buques de cabotaje y embarcaciones de ultramar respectivamente), fondeadero de yates y dársena de submarinos. Sobre la escollera sur hay un atracadero para carga / descarga de combustibles.

Las principales actividades de Mar del Plata son la captura y exportación de productos pesqueros, la exportación de granos y la recepción de combustibles.

A mediados de 1999 el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires autorizó el decreto por el cual se creó el Consejo Asesor para el Puerto de Mar del Plata. Este organismo se ocupó de diseñar un plan de remodelación total del puerto apuntando a otorgarle un carácter regional y a transformar dicha estación marítima en multipropósito.

El plan también incluye la formación de un Consorcio de Gestión integrado por sectores públicos y privados con autarquía y autonomía próximo a establecerse.

UBICACIÓN

Frente a la ciudad de Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires, en latitud 38º01’00” S y longitud 57º31’00” W

INFORMACIÓN GENERAL

1. Tipo de Puerto

Es un Puerto marítimo de ultramar y pesquero, con un área netamente militar actual asiento de la BASE NAVAL Mar del Plata que se encuentra bajo jurisdicción de la Prefectura Mar del Plata.

Es un puerto pesquero, petrolero, cerealero y de explotación turística.

2. Tipo de Buques que operan

Buques Tanques Petroleros, Buques Frigoríficos, Buques de Pasajeros, Buques Pesqueros y Bulk Carriers.

3. Radioayudas a la Navegación

Sistema de radarización, sistema de Contrase, sistema de balizamiento, mareógrafo, anemómetro, radas exteriores, zona de maniobra interior de puerto.

4. Determinante al pie del Muelle

Sitios Profundidades al cero (en pies) Eslora máxima permisible
Espigón Nº 1 (pesca) 20 Exclusivo para pesqueros
Espigón Nº 2, 3 y 4 32 215 m.

Calado Máximo permisible: 32′.

5. Cierre del Puerto

  • Cuando los vientos sostenidos sean mayores de 43 km/h.
  • Cuando la visibilidad sea menor de 1.500 m dentro o fuera de las escolleras.

6. Practicaje

  • Buques obligados a tomar Práctico:
    • Buques argentinos: mayores de 75 m. y todos aquellos cuyo calado sea mayor a 16′.
    • Buques extranjeros: en su totalidad.
       
  • Zona de Practicaje Obligatorio
    • Canal de acceso y movimiento portuario.

7. Uso de remolque obligatorio

Lugar de Amarre Eslora Cantidad Remolque
Zona de Puerto < de 100m y hasta120m. Uno
Zona de Puerto < 120m Dos
Posta inflamables
Dique de ultramar
Espigón “C”
< 100m – proa afuera
< 100m – proa adentro
< 120m
Uno
Dos
Dos

8. Áreas restringidas al acceso público

Predio de la Base Submarinos de la Armada Argentina.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

1. Sector Sur

Es de carácter netamente comercial y tiene tres espigones denominados (de norte a sur): ultramarino (Espigón 3), local (Espigón 2) y de pescadores (Espigón 1), como así también una posta de inflamables sobre el lateral interno de la escollera.

  • Generalidades

    El Sector Sur es el denominado como Dársena C, está limitado por los Espigones 2 y 3 y contiene los Sitios de atraque 12 y 13 sobre el Espigón 3 que son  utilizados para la carga de cereales provenientes de la batería de silos elevadores de la Junta Nacional de Granos.

    Estos silos poseen una capacidad de almacenaje de 25.255 tn. y cuentan con dos cintas transportadoras que alimentan 8 tubos telescópicos cuyos extremos se elevan 12,50m sobre el nivel del cero local (galería de embarque).

    Hacia el oeste se encuentra un muelle utilizado para carga general de 14 pies de profundidad al cero local y 134 m. de longitud.

    En el Espigón 3 operan buques pesqueros de altura y buques de ultramar, con una profundidad de 30 pies. 

    Las características de la fundación de los muelles existentes ha sido realizada para operar con buques de hasta 30 pies.

    Hacia el sur y sobre el Espigón 2 se hallan los Sitios de atraque  8, 9 y 10 cuya longitud alcanzan los 503m., con profundidades variables desde 22 a 25 pies según el sector. Se utilizan para operar con carga general y fuel oil. En el extremo de este espigón se encuentra el Sitio 7  con una longitud de 178 m y una profundidad entre 23 a 27 pies. 

    El Espigón 2 se encuentra inoperable en gran parte de su capacidad debido a la existencia de alrededor de 40 buques de pesca de altura inactivos, algunos de los cuales se encuentran interdictos por causas judiciales, otros se hallan hundidos y otros abandonados. Esta misma situación se repite en otros sectores del puerto de Mar del Plata.

    En el Sitio 7 se ha instalado un dique flotante (MOSSDOK 2000) que tiene una eslora de 144 m., una manga de 128 m. y una capacidad de halaje de 5.000 tn. Dispone de dos grúas de 6 tn. que se desplazan en forma longitudinal a lo largo del muelle.

  • Puerto Operativo

    • Sector Cargas

      Está ubicado en la Dársena de cabotaje B formado por los Sitios 5 y 6, ubicados sobre el Espigón 2 hacia el norte con una longitud de 250 m., los cuales son  atravesados por una vía ferroviaria de trocha ancha, con profundidades variables entre 5 y 17 pies; uno Oeste de 133m de frente y los Sitios A, B, C y D al sur, sobre el Espigón 1, de 288 m de longitud y profundidades entre 15 y 21 pies que son usados para tráfico doméstico y pesca de altura.

    • Sector de Pesca

Son las instalaciones que comprenden la denominada Banquina de Pescadores y el Espigón 10 (Dársena A) área en la cual desarrollan operaciones las lanchas de pescadores y embarcaciones costeras. Tiene una longitud total de 727 m. de muelle, con profundidades entre 6 y 19 pies atravesado por una vía ferroviaria de trocha ancha. Sobre el lado Sur se encuentra ubicado un synchrolift.

  • Sector de Inflamables

    Ubicado sobre la escollera sur, al noroeste del muelle para operaciones con gas licuado de petróleo (Espigón 7). Tiene un frente de 95 m. para permitir buques de estilo Mediterráneo Destinada a las operaciones de buques petroleros y/o gaseros que descargan productos con destino a las plantas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Gas del Estado y la usina de la  Provincia de Buenos Aires.

2. Sector Norte

  • Muelle de la Escollera Norte

    Ubicado sobre la escollera norte; posee 220 m. de longitud y se usa por cruceros turísticos. Está unido a la ciudad de Mar del Plata mediante una ruta pavimentada que llega hasta el muelle.

  • Base de Submarinos

    Localizada al noroeste del puerto, protegida por un rompeolas de 474 m de longitud que comienza en la escollera norte y está reservado para la Armada Argentina.

  • Antepuerto

    El canal de acceso tiene una longitud de 700 m. Un calado admisible del orden de los 30 pies en 120 m de ancho de solera y taludes con pendiente 1,3.

  • Yatch Club

    Adyacente a la base de submarinos protegido al sur por el espigón 4.

Scroll al inicio