Actualizado: 09/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado: 09/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
PUERTO CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 7 DE JULIO DE 2.004.
ADMINISTRACIÓN
Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.).
DIRECCIONES
- Coordinador General de la UN.E.PO.S.C.
- Ing. Juan José Chiappino
- Gobernador Lista 395 – (9400) Río Gallegos – Provincia de Santa Cruz.
- Teléfono: 02966-422352.
- Fax: 02966-429013.
- Dirección de correo electrónico: jjchiappino@santacruz.gov.ar
- Página web: www.santacruz.gov.ar/puertos
- Puerto Deseado
- Jefe de Puerto Daniel Alegre.
- Zona Portuaria s/n – ( 9050 ) Puerto Deseado – Provincia de Santa Cruz.
- Teléfono: 0297-4872234.
- Fax: 0297-4870914.
- Dirección de correo electrónico: pdeseado@pdeseado.com.ar / uneposc@pdeseado.com.ar
GENERALIDADES
Se trata de un puerto de uso público con destino comercial cuyas actividades principales son: pesca (descarga de capturas y exportación) y movimiento de combustible (recepción y despacho). Como actividades secundarias se pueden mencionar el manejo de cargas generales en bultos y en contenedores.
El puerto pertenece a la Provincia de Santa Cruz y es administrado y operado por la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.). Empresas privadas prestan los servicios de estiba, provisión de combustible, amarre y practicaje.
Dispone de dos accesos al puerto conectados con la Ruta Provincial N° 281 que a su vez se une a la Ruta Nacional N° 3, ambas asfaltadas. Próximamente se dispondrá de un tercer acceso para vincular en forma directa al puerto con la zona industrial pesquera.
UBICACIÓN
Margen norte de la Ría Deseado, a los 47º 45′ latitud Sur y 65º 55′ longitud Oeste.
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y SERVICIOS
1. El muelle administrado y explotado por la autoridad portuaria es de uso público y multipropósito. Se compone de un muelle longitudinal subdividido en seis sitios, conformando un frente operativo de aproximadamente 740 m en total. Su estructura es de hormigón sobre pilotes de acero, con un sistema de amarre por medio de bitas.
- SITIO N° 1: con 114,40 m de longitud y un ancho de 21 m. Profundidad al pie de muelle de 10 m.
- SITIO N° 2: con 100 m de longitud y un ancho de 21 m. Profundidad al pie de muelle de 10 m.
- SITIO N° 3: con 128,60 m. de longitud y un ancho mínimo de 22 m. y un máximo de 30 m. Profundidad al pie del muelle 8,10 m.
- SITIO N° 4: con 145,85 m. de longitud y un ancho mínimo de 22 m. y un máximo de 30 m. Profundidad al pie del muelle 8,10m.
- SITIOS N° 5 y 6: con 125 m. de longitud y un ancho de 17 m. Profundidad al pie del muelle 11 m.
El calado máximo permisible está limitado a 27 pies.
El sistema de amarre está constituida por bitas / bolardos, cuenta también con defensas de goma, barandas, guardarrieles y guardacantos. Las bitas están en buen estado encontrandose en los Sitios 1 y 2, 11 de 60 tn.; en los Sitios 3 y 4, 10 de 80 tn. y en los Sitios 5 y 6, 9 de 30 tn. y 3 de 100 tn.
Conformando el sistema de Lucha Contra Incendio se cuenta con tres líneas de lucha contra incendio situado en los Sitios Nº 3 y Nº 4 y un tanque de espuma de 3.000 lts. que se encuentra ubicado en el Sitio Nº 4.
El sistema de iluminación se compone de torres con 2/5 reflectores en cada una, distribuidas en tos los sitios de amarre.
Cuenta con un depósito para mercaderías de importación / exportación de 572 m2 cubiertos y una plazoleta cercada de 1000 m2. Se dispone de una plazoleta abierta para todo tipo de mercadería pesada (cajones, equipos, contenedores, vehículos, maquinarias, etc.) de aproximadamente 10.000 m2 y una playa de estacionamiento para camiones de aproximadamente 8000 m2.
2. El muelle de la empresa GIPSY Traslados Marinos SRL es del tipo privado y de uso público, tiene un frente de atraque principal de 50 metros y un calado de 6 metros y un frente de atraque auxiliar de 20 m.
Dispone de sistema lucha contra incendio; provisión de agua potable, combustibles, lubricantes, energía 220/380 V, desagote de sentinas, teléfono y fax.
3. El muelle de la empresa Pescasur es de tipo privado y uso privado.
CARACTERÍSTICAS
Los vientos predominantes en la zona son de aproximadamente 10 nudos de los sectores NW y SW, mientras que la intensidad de la corriente promedio es de 15 nudos paralela al frente de atraque.
El fondeadero para buques grandes se encuentra marcando aproximadamente el montículo El Torreón a los 175° y la baliza Alonso a los 045°. Se recomienda no fondear sobre la enfilación interior a los efectos de no dificultar la visualización de la balizas Magallanes a los buques que entran. Los buques que deban esperar marea o muelle libre tienen buen fondeadero al SSE de la roca Foca en profundidades que oscilan entre los 15 y 20m.
El canal de acceso tiene un ancho 200 m.
Puerto Deseado está situado en la boca del río del mismo nombre. El brazo de mar se interna conformando una ría que sigue la dirección E -W y en ella la marea oceánica ejerce influencia hasta unas 20 millas de la boca en el paraje llamado El Paso. Para su aproximación es conveniente consultar las cartas H 361, H 360, 19 y 60, como así tambien la Publicación H 202 Faros y Señales Marítimas – Parte 2.
Cabe destacar que es zona de practicaje obligatorio para buques de bandera extranjera. La zona de espera y de embarco es el fondeadero exterior. En caso de mal tiempo el práctico embarca sobre la enfilación interior.
Hay servicio de remolques, pero no resulta indispensable para las maniobras de ingreso y salida de puerto.
El cierre del puerto se da con las siguientes condiciones hidrometeorológicas: vientos con una intensidad de 40 km/h o más; visibilidad mínima de 1.000 m. para buques con o sin elementos de ayuda a la navegación en perfecto funcionamiento (Radar, GPS c/ Ploter).
DIQUE SECO
En el primer trimestre de 1998 se inauguró un dique seco con capacidad para buques de hasta 80 m. de eslora en el lado Oeste del muelle de Gipsy, único en la Patagonia, emprendimiento realizado por capitales privados de la localidad.
El Dique permite el carenado simultáneo de dos buques de hasta 40 metros de eslora o el de uno de hasta 85 metros de eslora máxima.
Cuenta con todos los elementos mecánicos y el equipamiento necesario para la ubicación de los buques en los picaderos y para las posteriores tareas de reparaciones navales sobre casco, máquinas, propulsión, etc.