Actualizado: 22/05/07
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado: 22/05/07
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
PUERTO HABILITADO SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY Nº 24.093 (ACTIVIDADES PORTUARIAS) POR DECRETO DEL PEN Nº 2404/2002 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2.002 Y CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 30 DE OCTUBRE DE 2.004.
ADMINISTRACIÓN
Dirección Provincial de Puertos
DIRECCIONES
- Dirección Provincial de Puertos, Presidente Sergio Fernando García
- Avenida Maipú 510 – (9410) Ushuaia – Provincia de Tierra del Fuego.
- Teléfonos/Fax: 02901-435200/424022/431443/422412.
- Dirección de correo electrónico: presidencia@puertoushuaia.gov.ar / vicepresidencia@puertoushuaia.gov.ar / administracion@puertoushuaia.gov.ar
- Página web: www.puertoushuaia.gov.ar
- Puerto de Ushuaia
- Avenida Maipú 540 – (9410) Ushuaia – Provincia de Tierra del Fuego.
- Teléfono/ Fax: 02901- 421293/422412/435200/431453/424022.
- Dirección de correo electrónico: info@puertoushuaia.gov.ar
- Página web: www.puertoushuaia.gov.ar
GENERALIDADES
El Puerto Ushuaia se encuentra ubicado en la bahía del mismo nombre que es un amplio saco que se forma en la costa del norte del Canal de Beagle, al oeste de Punta Segunda. Está limitada al sudoeste por la península de Ushuaia, que la protege de los vientos de esa dirección y al sur y al sudeste por las islas y los islotes Bridge.
Se trata de un puerto de uso público con destino comercial cuyas principales actividades son la pesca, el turismo y el manejo de cargas generales en bultos y contenedores.
El puerto es administrado y operado por la Dirección Provincial de Puertos, organismo autárquico y descentralizado del gobierno provincial. Los servicios de pilotaje, practicaje, amarre, estiba y provisión de combustibles son prestados por operadores privados.
Consta de dos muelles. El más importante es el de la Dirección Provincial de Puertos también llamado Muelle Comercial y antiguamente Muelle de la Gobernación, es el más importante de la provincia. Está ubicado en el lado noroeste de la bahía y el segundo es el de la Planta Orión, petrolero. Adyacente a dichas instalaciones existen un muelle para turismo local y otro para embarcaciones de la Armada.
Los buques de pasajeros que recalan en este puerto austral operan generalmente en verano, siendo el pico los meses de enero y febrero, aunque el tráfico suele iniciarse en septiembre.
Hay un plan de obras y desarrollo en marcha. Se trata de la construcción de un nuevo muelle de algo más de 200 metros de frente por 28 metros de ancho, lo que reforzará notablemente la infraestructura portuaria.
UBICACIÓN
Latitud 54º 49´ Sur, longitud 68º 19´ Oeste.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Se compone de un muelle de 646 metros de longitud por 28 metros de ancho. Considerando el frente interno la longitud total para el atraque de embarcaciones alcanza los 1.163 metros. En el extremo del muelle existe un duque de alba separado 28 metros de la estructura principal a los efectos del amarre de los buques.
El muelle posee dos frentes de atraque el Norte y el Sur. Posee 7 (siete) bolardos, dispuestos cinco (5) separados entre sí 25,80 metros y dos (2) adicionales en el extremo de la calle de acceso.
Para la Lucha Contra Incendios dispone de dos líneas sobre cada sector de atraque y una en la calle central, provistas por la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios, permitiendo hacer agua en las siete bocas de incendio de 2 1/2 ” a un promedio de 190 tn. diarias. Además en las cercanías funciona una estación de bomberos voluntarios y dentro del puerto la estación SICO de la PNA.
El puerto cuenta con dos líneas de agua potable, las que también son utilizadas como red de lucha contra incendio. Posee 10 bocas de 2,5″ de diámetro; la presión normal permite proveer alrededor de 30 toneladas por hora. Para casos especiales este puerto cuenta con una bomba elevadora de caudal pudiendo entregar 40/45 toneladas por hora.
Tiene dos redes de alimentación una de 220 V y otra trifásica de 380 V, con posibilidad de tomarla desde el muelle y posee una batería de toma corriente para contenedores frigoríficos.
Para manipuleo de carga los usuarios tienen a su disposición, en alquiler, una máquina containera de 45 tn., dos grúas P&H de 34 tn. cada una, una motoestivadora de 7 tn., dos motoestivadoras de 2 tns. cada una y un tractor con un equipo barredor.
Generalmente operan buques de diferentes características. Dada la operatoria del mismo, arriban y zarpan permanentemente en época estival, buques de pasaje y científicos de diferentes banderas, los que efectúan la travesía Antártica y Canales Fueguinos. Además existen los buques dedicados a la actividad pesquera como así también los de transporte de carga general, incluidos containeros. En su mayoría estos buques poseen hélice transversal proel (Bow Thruster) y popel (Stern Thruster), facilitando su capacidad de maniobra.
La eslora máxima promedio oscila entre los 100/150 m., habiendo arribado buques de hasta 216 m. de eslora. La manga máxima promedio ha sido de 17,13 m. Asimismo cabe acotar que una vez finalizado el muelle podrá albergar una capacidad máxima de 7/8 buques de 100/130 m. de eslora considerados los dos frentes de atraque.
No existen restricciones respecto a calado para el ingreso y egreso de buques, salvo los propios a pié de muelle.
A este puerto arriban buques de diferentes nacionalidades transportando cargas variadas como, automotores, maquinarias, materiales para la construcción, kits electrónicos, equipos de audio, video y mercaderías en general. Entre las exportaciones se destacan la madera, lanas, productos de pesca, aparatos electrónicos, turba, etc.
Los vientos predominantes son del SW en primavera y W el resto del año, no registrandose corrientes de marea significativas que afecten de manera alguna las maniobras tanto de atraque desatraque y / o de interior de puerto.
La rada de Ushuaia tiene su límite exterior en el faro de Les Eclaireurs extendiéndose hacia la bahía y no tiene restricciones de profundidad de fondeo. La amplitud de las mareas es de aproximadamente 1,50 metros siendo la altura del muelle de 3,50 metros en bajamar.
Se establece zona de fondeo la determinada al sur de una línea imaginaria que une la baliza Punta Observatorio con el boyón demarcatorio del bajo USNEA y la delimitada al norte por la línea imaginaria que une la baliza del muelle de la gobernación con la boya de los pescadores.
MUELLE DE COMBUSTIBLE – PLANTA ORIÓN
Actualizado: 14/03/06
PUERTO HABILITADO SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY Nº 24.093 (ACTIVIDADES PORTUARIAS) POR DECRETO DEL PEN Nº 352/99 DE FECHA 15 DE ABRIL DE 1.999 Y CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 28 DE FEBRERO DE 2.005.
ADMINISTRACIÓN
REPSOL – YPF
DIRECCIÓN
- Av Roque Saenz Peña 777, CP 1364, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Teléfonos: (54) 11 4329 2000
- Fax: (54) 11 4329 5717
GENERALIDADES
Esta instalación es operada y administrada por YPF SA como puerto privado y su principal actividad es la carga y descarga de combustibles. Se encuentra ubicado dentro de la Bahía Ushuaia, lado Noroeste, en la Provincia de Tierra del Fuego.
UBICACION
Latitud 54º 48′ 19″ S, longitud 68º 17′ 38″ W.
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
Consiste en un pequeño muelle de 30 metros de longitud y 10 metros de ancho conectado a tierra por un viaducto de 85 metros de largo más dos dolphins para amarre. El frente de atraque está protegido por dos defensas neumáticas Yokohama de 3 metros de diámetro por 5 metros de largo, ubicadas en los extremos, sobre la solera del muelle y una de menor dimensión posesionada entre ambas. Su estado de conservación es bueno.
El sistema de amarre está compuesto de dos boyas ubicadas al oeste de la plataforma de amarre, aproximadamente a 60 metros al noroeste, una y 110 metros, la restante. Un dolphin de amarre localizado al noroeste de la plataforma, cuyo uso esta limitado solamente a buques menores de 150 metros de eslora debido a su estado de precariedad. Dos bolardos montados sobre la costa, equidistantes a 70 metros a cada lado del acceso al viaducto, los que llevan encapillados una estaca flotante, que es utilizada para asegurar los buques cuando estos han completado el posicionamiento en el muelle.
En su cabecera existe una casilla de operaciones con una grúa hidráulica plegable de 5 Toneladas de capacidad para el movimiento de manguerotes de carga y recepción de productos.
Posee instalaciones fijas de lucha contra incendio con capacidad para agua y espuma; además cuenta con personal propio capacitado en lucha contra incendio.
Operan en este muelle periodicamente los buques tanques de bandera argentina Ingeniero Recca y Ministro Ezcurra, los cuales descargan los diferentes combustibles en la planta. Asimismo, efectúan carga de combustible algunos de los buques que arriban al puerto de esta ciudad.
Esta terminal opera con hidrocarburos persistentes (derivados pesados, gas-oil, fuel-oil, etc.) y no persistentes (nafta). La operatoria de esta plataforma consiste en cargas / descargas de buques tanques, embarcaciones medianas (pesqueros, catamaranes etc.), embarcaciones menores (veleros y lanchas).