Actualizado: 28/02/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado: 28/02/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
ADMINISTRACIÓN
Es administrado por la Empresa “EMPRENDIMIENTOS BARILOCHE S.A.”, bajo los lineamientos de la Licitación Pública Nº 014/1987, de la MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, quien es propietaria del mismo.
DIRECCIÓN
EMPRENDIMIENTOS BARILOCHE S.A.
- Puerto SAN CARLOS de Bariloche.
- Teléfono: 02944-429605.
GENERALIDADES
El Puerto San Carlos de Bariloche se ubica en el Lago NAHUEL HUAPI, el cual es considerado el más importante por sus características y movimiento navegatorio, se ubica en el Parque Nacional Nahuel Huapi y abarca una superficie de 557 kilómetros cuadrados, cuyo nombre es de origen Mapuche y traducido al español significa: “NAHUEL” (Tigre) y “HUAPI” (Isla).
El Arquitecto D. PRIMO CAPRARO construye frente a la ciudad de San Carlos de Bariloche el muelle Puerto Bariloche en 1935 y posteriormente en el año 1936 se bota la motonave “MODESTA VICTORIA” que navega hasta Puerto Blest, desde donde se realiza navegación comercial, importándose lana y madera desde la República de Chile. Posteriormente y debido a un maremoto el muelle se destruye en su totalidad.
El 13 de julio de 1991, se inauguran provisoriamente las actividades portuarias en el sector de la dársena deportiva completándose hacia fines de octubre, el coronamiento de sus muelles y demás infraestructura portuaria. Mediante Resolución Nº 1637-I/91, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche habilita en forma definitiva la primera etapa de la obra de construcción de dicho Puerto conforme al pliego y cláusulas de la Licitación Pública Nº 14/87 a la empresa concesionaria.
El 20 de Diciembre de 1991 la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA habilita en forma definitiva la Dársena ESTE del Puerto San Carlos de Bariloche.
El 7 de mayo de 2001 se habilita el ingreso, tránsito y permanencia del público usuario sobre el sector denominado la ESCOLLERA ubicada en el Puerto durante las horas diurnas y el 10 de setiembre del 2003 se otorga la “AUTORIZACIÓN PARA EL AMARRE” del puerto propiedad de la Municipalidad de SAN CARLOS DE BARILOCHE y concesionado a la Empresa EMPRENDIMIENTOS BARILOCHE S.A., por el término de dos (2) años.
El Lago es oligotrófico, profundo y sus aguas son de color verde azulado, transparente con una visibilidad de aproximadamente 10 metros y se encuentra a 764,946 metros sobre nivel del mar.
Posee una longitud de 74,4 kms. pasando por el brazo “Última Esperanza” y su ancho máximo es de 10, 2 kms. (altura Nariz del Diablo), el ancho mínimo es de 7,4 kms. (sector sudeste) y tiene un ancho promedio 8,3 kms. Su profundidad máxima es de 464 metros (entre el Islote de la Isla Centinela y Cerro Capilla), con una profundidad promedio de 180 metros.
En su eje central se destaca la Isla “VICTORIA” cuya superficie es de 31 kilómetros cuadrados y otras de menor envergadura como ser “HUEMUL” y “CENTINELA”. Sus costas son muy sinuosas y presentan penínsulas importantes, como “QUETRIHUE” donde se encuentra el “BOSQUE DE LOS ARRAYANES”, considerado único en el mundo.
El Lago NAHUEL HUAPI, orienta sus aguas hacia el sector Este (desembocadura del RÍO LIMAY). No se poseen datos precisos sobre la velocidad de la corriente, dado que no es constante.
Los ríos considerados de mayor importancia son el “LIMAY” y el “MANSO” (Superior, Medio e Inferior) donde se practica la actividad del Rafting, el “PUELO” (Parque Nacional homónimo) y “ARRAYANES” en ambos se realiza navegación comercial. En su mayoría nacen en el sector cordillerano producto de las precipitaciones en invierno y del deshielo; al iniciarse la estación de primavera incrementan sus aguas, son caudalosos, sinuosos y sus cursos forman “rápidos y remansos”, disminuyendo su caudal al final del verano.
El Municipio local, está realizando tratativas con la autoridades de Parques Nacionales con la finalidad de que se abran nuevos pliegos de licitación para que dicho Puerto vuelva a operar con pasajeros.
UBICACIÓN
Costa Sur del LAGO NAHUEL HUAPI, frente al Centro Cívico, entre las calles Quaglia y Morales.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
El puerto es de material, con un largo de 280 mts. Cuenta con dos (2) Dársenas la del sector W 75 mts. ancho x 112 mts. largo, y del E de 64 mts. de ancho x 108 mts. de largo aproximadamente, un desarrollo de costa de 680 mts. y se halla ubicado a 765 metros sobre el nivel del mar; posee una Escollera de 250 mts. de largo aproximadamente, que sirve de defensa para el abrigo de las dársenas mencionadas, cuenta con un edificio principal cuya infraestructura es arquitectónica acorde al Centro Cívico, con 2 plantas en las cuales hay boletería, kiosco, confitería y pista de patinaje, pelotero y juegos para niños y el Pub PUERTO BAR.
Los vientos son predominantes del sector Oeste-Noroeste, con intensas precipitaciones de lluvia y nieve principalmente en los meses de mayo a agosto
Está preparado para la recepción del turismo, tiene una infraestructura adecuada con baños, confiterías y juegos para niños y adultos, cuenta además con un sistema de lucha contra incendio aprobado por la PNA.
Existe un (1) surtidor para la carga de combustible que ha sido concesionado a empresas particulares.
El Puerto se halla limitado por un cerramiento perimetral de alambre colocado por la Empresa Concesionaria Emprendimientos Bariloche S.A. y en forma vehicular, se accede por el sector de la Dársena Este a la playa vehicular.
Presenta tres balizas: una de color verde (entrando por babor) una color rojo sobre la punta escollera (entrando por estribor) y la restante próxima a ésta de color amarillo intermitente, con una profundidad determinante de 3 metros.
Actualmente amarran embarcaciones deportivas particulares, con una eslora máxima de 35 metros.
El acceso se realiza por la dársena Este, la cual se encuentra balizada y no presenta inconvenientes.
Las dimensiones permiten operar a 6/8 embarcaciones comerciales, situación que sería coordinada en su momento dependiendo del movimiento portuario. Sobre la escollera está permitido el tránsito de personas en horario diurno y con condiciones hidrometeorológicas favorables.