PUERTO SAGRARIO

PUERTO SAGRARIO

Actualizado: 02/03/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

Actualizado: 02/03/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

GENERALIDADES

Por el año 1930 se asienta en el Parque Nacional la Villa Futalaufquen, con los primeros colonos dedicados a la comercialización de la madera y años más tarde personal de Parques Nacionales, construye el muelle Sagrario y el embarcadero Mermoud.

El río Alerce y el Cisne tributan sus aguas al Lago Menendez, ubicado en el Parque Nacional “Los Alerces” (Provincia de Chubut), y sus corrientes no influyen en las actividades del lago. En ambos curso está prohibida la navegación a motor y flotada.

El muelle Puerto “Sagrario”, es un puerto exclusivamente turístico de escala, donde se produce el desembarco de pasajeros proveniente del Puerto Chucao, los que realizan una caminata guiada y nuevamente se embarcan y regresan a su puerto de origen.

UBICACIÓN

Margen Noroeste, Brazo Norte Lago Menéndez, sobre la Latitud Sur 42º45’13” y Longitud Oeste 71º45’64”.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Este Muelle, es solo un embarcadero, no posee infraestructura adecuada como un Puerto, su uso es solamente diurno, y es utilizado como “puerto de escala”. Es de madera de coihue y ciprés, tiene forma de “I”, de 25 metros de longitud y con una profundidad a pie de muelle de 3 metros.

Los vientos oscilan entre 40/90 Km/h de promedio del sector Oeste noroeste, con ráfagas que superan los 100 km/h..

Es un Puerto de cabotaje nacional, exclusivamente de pasajeros.

El acceso al mismo sólo es posible por vía lacustre.

A la fecha, se halla operable, no esta balizado motivo por el cual está prohibida la navegación nocturna.

Scroll al inicio