Actualizado: 02/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado: 02/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
ADMINISTRACIÓN
Administración de Parques Nacionales a través de la Intendencia del Parque Nacional “NAHUEL HUAPI”.
DIRECCIÓN
- Avda. San Martin Nº 24 – San Carlos de Bariloche.
- Teléfono / Fax: 02944-423111 / 423336.
- Dirección de correo electrónico: Pnint@bariloche.com.ar
GENERALIDADES
En el año 1942 personal de Parques Nacionales construyó el muelle Puerto Quetrihué que permitió crear un circuito turístico denominado Bosque de Arrayanes. Años más tarde y debido al auge generado por el turismo en la región de los lagos y al deterioro que presentaba el muelle original, construye un nuevo muelle, paralelo al anterior y crea una seccional de Guardaparques y baños para comodidad del turista visitante.
Con el correr del tiempo la infraestructura del muelle sufrió deterioros en toda su estructura, situación que llevó a su inhabilitación parcial. La actual Empresa Concesionaria del Servicio lacustre “Green Life”, será la encargada de realizar la reparación integral de dicho Puerto como así también del sendero que lo comunica con el Bosque de Arrayanes, lo que permitirá una mayor seguridad de los pasajeros turistas que visiten el lugar.
El muelle Quetrihué, ubicado en la Península Quetrihué o Beatriz, donde se accede a visitar el famoso “BOSQUE DE ARRAYANES”, es utilizado por las Empresas que operan desde Puerto Pañuelo, Puerto Villa La Angostura y Puerto Luis, ofrece la posibilidad de que el turismo que llega a dicho lugar, tome contacto con la naturaleza e ingrese al bosque de arrayanes, único en el mundo.
UBICACIÓN
Lago Nahuel Huapi, en la Latitud 41º 03 12″ S, Longitud 71º 31´ 56″ W.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Es un puerto artificial ubicado sobre una bahía, a 765 metros sobre el nivel del mar, la profundidad promedio en la zona de muelles oscila entre 7 a 8 metros, siendo la profundidad de la zona adyacente entre 100/200 metros. La infraestructura del muelle es totalmente de madera de coihue.
Los vientos son predominantes del sector Oeste-Noroeste, el muelle se encuentra en una zona de reparo, lo cual permite realizar las maniobras de atraque – desatraque de las embarcaciones comerciales en forma normal. Las corrientes del Lago Nahuel Huapi, van de norte a sur, con efecto de marejada corta, en función a la velocidad del viento.
Es un Puerto de Cabotaje Nacional y esencialmente es utilizado como “puerto de escala” por embarcaciones comerciales y / o deportivas.
La eslora máxima permisible es de 30 mts.