Actualizado: 28/02/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado: 28/02/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
ADMINISTRACIÓN
Administración de PARQUES NACIONALES, a través de la Intendencia del PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI.
DIRECCIÓN
- Avda. San Martín Nº 24 – San Carlos de Bariloche
- Teléfono y Fax: 02944-423111 / 423336.
- Dirección de Correo Electrónico: Pnint@bariloche.com.ar
GENERALIDADES
Posicionado en el Lago Mascardi, en el Parque Nacional homónimo, cuya forma es similar a una herradura. Tiene un brazo orientado hacia el NW – Brazo Tronador, es oligotrófico, de mediana profundidad y está ubicado a 870 mts sobre nivel del mar.
Hasta 1993 se utilizó el muelle de Gas del Estado para realizar traslados turísticos entre este y el muelle del Hotel Tronador.
En esa época la empresa “Lago Mascardi S.R.L.” propiedad del Sr. Oscar VEERERTBRUGHEN, construye la dársena Lago Mascardi, para realizar las operaciones de embarco y desembarco de pasajeros. No posee infraestructura edilicia, ni servicios y es utilizada como puerto de escala por la embarcación “VICTORIA II” propiedad de la Empresa concesionaria de navegación comercial, a la cual se le otorgó la correspondiente “AUTORIZACIÓN PARA EL AMARRE”.
UBICACIÓN
Al sur del muelle Gas del Estado (en deshuso) en el Lago Mascardi , sobre la latitud Sur 41º 13′ 86″ y longitud W 71º 30′ 02″
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
El muelle es de 25 metros de largo y está construido de gaviones de piedra con una profundidad a pie de muelle es de 2 mts. y una eslora máxima permisible de 25 mts.
La velocidad de los vientos oscila entre 20/80 km/h promedio del sector Sureste, con ráfagas en (+) 100 kms/h en los meses de mayor intensidad (setiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre).
Como obstrucciones a la navegación encontramos, sobre la margen Sureste, en proximidades del arroyo Guillelmo se halla la Piedra Frey. En proximidades del “Arroyo Yaconto” está la Isla de los Conejos y sobre el brazo Noroeste está la Isla “Piuke Huapi o Corazón”.
Los accidentes geográficos se observan a simple vista no siendo necesario ser señalizados.
El muelle es utilizado como puerto de escala, netamente turístico.