Actualizado: 02/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado: 02/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
GENERALIDADES
Personal de Parques Nacionales construye el muelle Puerto LIMONAO y el Muelle Krugger, con la finalidad de trasladar madera para su comercializaciónen el año 1937. Como consecuencia de una fuerte inundación se destruye en forma parcial el muelle que es reparado integralmente en 1975.
En el año 1998 comienzan a operar las embarcaciones “Río Arrayanes” y “Ceferino Namuncura”, ambas propiedad de la empresa “Cleona S.A.”. El circuito turístico que realizan es hasta puerto Krugger y puerto Mermoud, con horarios e itinerarios regulados por la Intendencia del Parque Nacional “Los Alerces”.
El lago Futalaufquen tiene una profundidad promedio de 180 mts., fluctuando en 2 mts. acorde la crecida del lago en verano. Los ríos Stange, Arrayanes y Nalcodero son tributarios del mismo, con un desagote permanente por intermedio del lago Krugger hacia el río Frey (ubicados al Suroeste).
En el río Arrayanes corre un caudal de agua potable abundante aún en época de verano. Se considera el más importante del Parque dado que sus aguas nacen en el lago Verde, donde las embarcaciones comerciales realizan un circuito turístico trazado. Respecto a los ríos Stange y Nalcodero, nacen producto de los deshielos y no son navegables.
UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en la margen izquierda del sector este del Lago FUTALAUFQUEN, en la Reserva del PARQUE NACIONAL LOS ALERCES, provincia del CHUBUT.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Es un puerto de cabotaje nacional, netamente turístico. Las embarcaciones que operan en el mismo realizan navegación en redondo, es decir zarpan, realizan el itinerario trazado y regresan al mismo puerto.
El muelle es de madera de coihue y ciprés, tiene forma de “L” y su primer tramo de acceso se encuentra techado, con barandillas. Posee una Longitud de 10 mts. por 2 mts. de ancho, se suma a este su parte principal que tiene un total de 30 mts. de longitud por 2 mts. de ancho. La prufundidad a pie de muelle es de 3 mts., y acepta embarcaciones de hasta 30 metros de eslora.
A la fecha, se halla operable, posee iluminación interna; no esta balizado motivo por el cual está prohibida la navegación nocturna en el Lago Futalaufquen.
Los vientos registran una velocidad de 40/90 km/h promedio del sector oeste noroeste, con ráfagas que superan los 100 km/h.
No existen fondeaderos en proximidades del muelle. Las embarcaciones que operan en el lugar, posteriormente amarran en puerto BUSTILLO a resguardo del clima.