PUERTO CANOA

Actualizado: 07/03/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

Actualizado: 07/03/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

ADMINISTRACIÓN

Es Propiedad de la Administración de Parques Nacionales, Intendencia del Parque Nacional Lanín.

DIRECCIÓN

  • Emilio Frey Nº 749 – San Martín de los Andes
  • Teléfono: 427233*-429106-429004 y 427210
  • Dirección de Correo Electrónico: mesaentrada@smandes.com.ar

GENERALIDADES

El puerto se encuentra enclavado a orillas del lago Huechulafquen, al pie del majestuoso Volcán LANIN, de 3.776 metros de altura, en medio de una población de origen Mapuche denominada Cañicul y Quilapan. El acceso a esta construcción portuaria se hace a través de la Ruta Provincial Nº 61 que se comunica con la ciudad de Junín de los Andes, Departamento Huiliches de la Provincia de Neuquén, luego de haber transitado unos 54 km. de ruta sinuosa de ripio en toda su extensión.

El primer muelle o amarradero donde actualmente se encuentra Puerto Canoa, fue construido por la Administración de Parques Nacionales, Intendencia del Parque Nacional Lanín, luego del asentamiento de la Institución en el año 1937.

En la década del año 70, se realizaba una excursión lacustre que partía desde este puerto arribando al puerto Pesquero y/o Puerto Encuentro, llamado así por los pobladores ribereños, ubicado sobre el lago Epulafquen; esta navegación incluía el transporte de vehículos.

En el año 1995 fue otorgado por licitación a la empresa “HOSTERIA DE LAS AVENTURAS S.A.” quién operó con un catamarán denominado “JOSE JULIAN” hasta el año 2000.

Dicho emprendimiento portuario fue reconstruido por la empresa “HOSTERIA DE LAS AVENTURAS S.A.” en 1992.

Las embarcaciones que allí operan tienen como puerto de asiento el muelle de Puerto Canoa, realizando navegación en redondo hacia el interior de los espejos de agua de los Lagos Huechulafquen, Epulafquen y Paimún, regresando nuevamente al punto de zarpada.

UBICACIÓN

A 54 km. de la ciudad de Junín de los Andes, en el lago Huechulafquen, en Latitud 39º 46′ Sur, Longitud 71º 13′ Oeste.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Los vientos predominantes son del sector sudoeste a una velocidad promedio de 30 km/h, con ráfagas que en ocasiones llegan a los 90 km horarios.

Es un puerto destinado exclusivamente al embarco y desembarco de pasajeros y amarre de la embarcación comercial que aquí opera, se prohíbe amarrar en forma permanente a las embarcaciones de placer y/o recreo. Cuenta con extintores portátiles para la lucha contra incendio en el sector de amarre de las embarcaciones.

En todo el frente de atraque la profundidad es apta, oscilando los cinco (5) metros.

Es un puerto lacustre esencialmente destinado al transporte de pasajeros en calidad de turistas.

Scroll al inicio