PUERTO BLEST

Actualizado: 01/03/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

Actualizado: 01/03/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

ADMINISTRACION

Administración del Parques Nacionales, a través de la Intendencia del Parque NACIONAL NAHUEL HUAPI.

DIRECCIÓN

  • Avda. San Martín Nº 24 – San Carlos de Bariloche
  • Teléfono y Fax: 02944-423111 / 423336.
  • Dirección de Correo Electrónico: Pnint@bariloche.com.ar

GENERALIDADES

Dado el gran movimiento que se generaba con el comercio internacional entre ARGENTINA y CHILE, Parques Nacionales construye dos muelles (1937) y un hotel bajo la denominación de PUERTO BLEST, teniendo a su cargo el mantenimiento y control hasta el año 1983, en 1958 construye el Muelle “LOS CANTAROS”, el que permite hoy en día visitar la cascada del mismo nombre y llegar hasta el Lago Los Cántaros.

Parques Nacionales le adjudica a la Empresa Catedral Turismo S.A. la concesión del servicio lacustre desde Puerto Pañuelo – Puerto Blest – Cascada Los Cántaros y Lago Frías, a la que se suma mas tarde la Empresa PUERTO BLEST, quien toma a su cargo el mantenimiento del muelle propiamente dicho. Durante el año 2002 “Puerto Blest S.A.” construye a nuevo el muelle principal de Puerto Blest.

El río Frías nace en el Lago “FELIX FRÍAS”, corre en dirección oeste – este y desemboca en el lago Nahuel Huapi (Brazo Puerto Blest).

Puerto BLEST, se encuentra emplazado sobre un bahía (brazo Puerto Blest). Cuenta con un muelle en forma perpendicular a la costa, propiedad de la Administración de Parques Nacionales.

El brazo Puerto Blest termina en una especie de anfiteatro, situado frente al cerro “Tres hermanas” de rodeadas y bien delineadas cúspides, lugar donde se encuentra emplazada la Hostería Puerto Blest.

UBICACIÓN

Lago Nahuel Huapi, brazo Puerto Blest en Latitud Sur 41º02’50” y Longitud W 71º51’22”.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Los vientos que se registran en el área de Puerto Blest oscilan entre 20/80 Km/h promedio del sector Suroeste, con ráfagas en (+) 100 kms/hs. en los meses de mayor intensidad (septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre).

Es un puerto de Cabotaje Nacional, netamente turístico, utilizado como puerto de escala para el embarco y desembarco de pasajeros en excursión e internacionales provenientes de muelle Alegre, por el Paso “Vicente Pérez Rosales”, a través de PEULLA “República de CHILE”.

La lengua que forma la orilla izquierda de la desembocadura del Río Frías, despide un bajo fondo arenoso en cuyo extremo se levanta una baliza de 5 ms. de altura, constituida por una pirámide de hierro con dos franjas pintadas de rojo y blanco, y coronada por un globo. El Puerto cuenta con luminarias internas alimentadas por un motor generador que posee la Hostería “PUERTO BLEST”.

El  muelle de Puerto Blest tiene una longitud de 23 metros, construido en madera, mientras que el muelle Los Cántaros, si bien es de madera, tiene una longitud de 30 metros. Ambos muelles tienen una profundidad a pie de muelle de 4 metros, permitiendo el atraque de embarcaciones de una eslora que no supere los 20 o 30 metros según el caso.

A puerto Blest se accede a través del Brazo Puerto BLEST por el Lago Nahuel Huapi.

Scroll al inicio