MUELLE MODESTA VICTORIA

Actualizado: 28/02/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

Actualizado: 28/02/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

ADMINISTRACIÓN

Administración de PARQUES NACIONALES, a través de la Intendencia del PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI.

DIRECCIÓN

  • Avda. San Martín Nº 24 – San Carlos de Bariloche
  • Teléfono y Fax: 02944-423111 / 423336.
  • Dirección de Correo Electrónico: Pnint@bariloche.com.ar

GENERALIDADES

En sus primeros años de existencia la estructura, y hasta 1972, no necesitó mayor mantenimiento por su buena construcción; luego de 30 años de servicios, el muelle fue parcialmente reacondicionado por la municipalidad local, reparándose el techo, maderas del piso, barandas e instalaciones de la iluminación.

Por ese tiempo dejó de arribar regularmente la nave “MODESTA VICTORIA” (proveniente de San Carlos de Bariloche), aunque siguieron atracando esporádicamente otras embarcaciones turísticas de tamaño algo menor (Catamaranes y lanchas pequeñas).

En el año 2001, luego de varias tratativas con los representantes de la A.P.N. y Municipalidad de Villa la Angostura y ante el estado deplorable que poseía el muelle, se efectuó una reestructuración completa del mismo.

Las obras estuvieron a cargo del municipio local, y luego de casi un año de trabajo, se logró alcanzar un estado óptimo para el embarque y desembarque de pasajeros, independientemente del atractivo turístico que representa para todos aquellos que transitan por el lugar.

Su vía de acceso es únicamente carretero, careciendo de un espacio ideal para el movimiento y estacionamiento de vehículos de transporte de pasajeros y servicios.

UBICACIÓN

Lago Nahuel Huapi, Latitud 40º 47´ 09″ S y Longitud 71º 37´ W.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Posee aproximadamente 55 m. de largo por 4 m. de ancho unidos entre si por una plataforma inferior y superior con techo en su extremo. Totalmente construido con madera de Ciprés y  Cohiue con estructura en forma de “T” y escaleras que unen ambas plataformas.

Los vientos predominantes son del sector noroeste, con velocidades que oscilan entre los 25 y 100 km/h.

Se utiliza básicamente para el servicio turístico, por ende transporte de pasajeros en sus dos modalidades principales: paseos y excursiones lacustres y pesca deportiva.

El lago Nahuel Huapí no se encuentra balizado, en cambio existen señalizaciones en bajo fondos, puntas rocosas, muelles, etc. que permiten una navegación segura.

Además, y si bien no existen canales de navegación demarcados como tales, la mayor parte del lago es navegable para todo tipo de navegación, habida cuenta de las grandes profundidades existentes.

La profundidad promedio del lago es de 180 metros, alcanzándose a la altura del Brazo Machete una profundidad aproximada de 450 metros.

En lo que hace al muelle “Modesta Victoria”, la profundidad resulta apropiada para el movimiento de las embarcaciones que operan, oscilando en su parte media entre los 6,00 y 10 metros, de acuerdo a la estación del año.

Es un Muelle artificial, Nacional de uso privado, de servicio turístico dentro de los limites otorgados por la geografía del Lago Nahuel Huapi.

Operan embarcaciones de hasta 50 m. de eslora.

Scroll al inicio