MUELLE LA FLECHA

Actualizado: 28/02/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

Actualizado: 28/02/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

ADMINISTRACIÓN

Propiedad de la Administración de Parques Nacionales concesionado actualmente por el Sr. LUIS ALBERTO PEDEMONTI, concesionario del catamarán “PATAGONIA ARGENTINA”.

GENERALIDADES

Este embarcadero fue construido a mediados de la década de los 70, por la Administración de Parques Nacionales y hoy  es utilizado por la empresa concesionaria para realizar el recorrido turístico por el sector oeste del Lago Nahuel Huapi, hasta el Muelle Quetrihué ubicado en el Parque Nacional Arrayanes.

Se extendió el muelle en 50 metros, debido a que las dimensiones primitivas del mismo lo hacían inoperable en época estival (mayor afluencia turística), cuando el embarcadero quedaba prácticamente fuera del agua. Pero debido a una falla en la construcción de la extensión, en este sector se encuentra restringida la circulación de personas a una cantidad máxima de DIEZ (10) y la permanencia de las embarcaciones que superen las CINCO (5) Toneladas de Arqueo Total, a excepción del amarre al solo efecto del ascenso y/o descenso de pasajeros.

Se utiliza básicamente para el servicio turístico, por ende transporte de pasajeros en sus dos modalidades principales: paseos y excursiones lacustres y pesca deportiva; asimismo y en el mismo rubro se comercializa el alquiler de las amarras.

Su vía de acceso es únicamente carretero, careciendo de un espacio ideal para el movimiento y estacionamiento de vehículos de transporte de pasajeros y servicios.

En la zona se encuentran el “Club Náutico Angostura” y el “Club Náutico Cumelén”.

UBICACIÓN

Latitud 40º 47,5′ S. y Longitud 71º 37′ W, construido en La Bahía Brava, Brazo Oeste del lago Nahuel Huapi.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

El muelle es de aproximadamente 110 m. de largo por 2,7 m. de ancho. Totalmente construido con madera de Ciprés y Cohiue con estructura en forma de “I” y  escaleras para descenso de personas.

La profundidad en su parte media oscila entre los 2,5 y 6 metros resultando apropiada para el movimiento de las embarcaciones que operan.

Es un muelle artificial, Nacional de uso privado, de servicio turístico dentro de los limites otorgados por la geografía del Lago Nahuel Huapi, que permite la operación de embarcaciones de hasta 50 m. de eslora.

Los vientos predominantes son del sector noroeste, con velocidades entre los 25 y 100 km/h.

La profundidad promedio del lago es de 180 metros, alcanzándose a la altura del Brazo Machete una profundidad aproximada de 450 metros, es navegable para todo tipo de navegación dadas las profundidades existentes, no encontrándose balizado, pero existen señalizaciones en bajo fondos, puntas rocosas, muelles, etc. que permiten una navegación segura.

Scroll al inicio