Actualizado: 24/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
ADMINISTRACIÓN
Actualizado: 24/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
ADMINISTRACIÓN
Puerto a cargo del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires –
DIRECCIÓN
- Calle 6 entre 51 y 53 – LA PLATA – Cp. 1900 – Pcia. BUENOS AIRES.
- Teléfono: 0221-4294024
- FAX 0221-4295252.
GENERALIDADES
Comenzó a funcionar en forma precaria a partir de la Primera Mitad del siglo XIX. El ingeniero LUIS LUIGGI, diseño en 1898 los planos para prolongar el muelle (31 metros) con un atracadero transversal de 20 metros, la obra nunca fue completada y para la construcción del Sector de madera se reutilizó material proveniente del Puerto o muelle Viejo.
El muelle fue refaccionado en toda su extensión en el año 2001, por la empresa TECNAO, realizándose el cambio de tirantes de la zona de paso, reforzando los pilotes con cemento, colocando malacate para el ascenso y descenso de pasajeros y pasarela de tránsito, realizada con estructura metálica.
UBICACIÓN
Isla Martín Garcia.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Teniendo en cuenta que el Canal de Acceso no esta balizado (Canal Buenos Aires) único ingreso al muelle, el mismo posee en su punto SW un faro – baliza que demarca la ubicación del mismo y sirve como referencia para la actividad náutica deportiva como así también mercante.
La profundidad a pie de muelle es de 6 pies, variando la misma sobre la finalización en 2 pies en el Sector NE.
El único obstáculo y/o peligro para la navegación, lo constituyen los bancos de arena ubicados en el sector Norte, que rodean el muelle, dejando muy poco margen de calado en su parte habilitada para maniobras.
Operan Buques Tanques Petrolero, inferior a 20 T.A.T., Catamaranes y Lanchas de Pasajeros y Buques de Carga General.
El calado máximo permisible es de 8 pies y la eslora de 35 metros.
El muelle es de madera de 60 metros de longitud.