Actualizado: 27/02/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado: 27/02/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
GENERALIDADES
Los lineamientos del Decreto Municipal 11.964/44 determinan los límites del Puerto Natural de Cabotaje de Tigre sobre la margen derecha del Río Luján y los espejos de agua con acceso al mismo desde el Río Carapachay hasta el Río Sarmiento; en el Río Tigre desde el Puente Rocha hasta su desembocadura con el Río Luján y en el Río Reconquista desde el Puente Lima hasta la desembocadura con el Río Luján.
Dentro de este ámbito jurisdiccional podemos destacar: el Puerto del Mercado de Frutos de Tigre; el Muelle Internacional y la Estación Fluvial.
UBICACIÓN
A la altura del Km. 30,5 del río Luján sobre la margen derecha, a una distancia de la desembocadura del río Sarmiento de 150 m y del río de la Plata de 8,2 km.
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
Sus dimensiones sobre el espejo de agua son:
- Dársena 1: rivera NW 280 m, cabecera 50 m; ribera SE 290 m. Total 620 m.
- Dársena 2: rivera NW 150 m, cabecera 30 m; rivera SE 130 m, Total 340 m.
- Dársena 3: rivera NW 360 m, cabecera 50m; rivera SE 380 m. Total 790 m.
La profundidad a pie de muelle es de 2 m.
Opera con madera, arena, canto rodado y productos del delta (juncos, frutas, etc).
1. MERCADO DE FRUTOS TIGRE
Administración
El Puerto de Frutos es administrado por la Municipalidad de Tigre.
Direcciones
- Municipalidad
- Autoridades: Intendente Municipal: Ricardo José Ubieto.
- Avenida Cazón 1514 – (1648) Tigre – Provincia de Buenos Aires.
- Teléfonos: 4512-4400.
- Dirección de correo electrónico: info-m@tigre.gov.ar
- Página web: www.tigre.gov.ar
- Dirección General del Puerto de Frutos
- Sarmiento 160 – (1648) Tigre – Provincia de Buenos Aires.
- Teléfono: 4512-4495.
Generalidades
Dentro del Puerto del “Mercado de Frutos de Tigre” se hallan emplazados los edificios de tres instituciones, uno de la provincia y dos municipales.
- El Distrito IX depende de la Dirección Provincial de Hidráulica con asiento en la Ciudad de La Plata, el que a su vez depende del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, quien se aboca entre otras cosas a las tareas de mantenimiento de la navegabilidad de los canales del Delta Bonaerense; estudio y aprobación de construcciones de uso privado que puedan afectar las vías navegables y remoción de toda clase de obstáculos que afecten y / o constituyan un peligro para la navegación.
- Las Direcciones Generales que se encuentran emplazadas en la zona portuaria dependen orgánicamente de la Secretaría de Gobierno Municipal. Su creación es ratificada anualmente por el Consejo Deliberante, facultad impuesta por la Ley Provincial N° 6769/58 “Ley Orgánica de los Municipios” y sus modificatorias; siendo facultad del Intendente el nombramiento del titular de las distintas direcciones.
- La Dirección General del Mercado de Frutos de Tigre administra las tareas comerciales que se realizan en este mercado, limitándose únicamente al cobro de un canon por el uso de los muelles, sin otorgar giros como así tampoco reserva de los mismos.
- La Dirección General de Tránsito ocupa lugar físico dentro del ámbito portuario, pero cumpliendo sus funciones Policiales en el Municipio de Tigre y no en jurisdicción portuaria.
Ubicación
Se encuentra emplazado a la altura del KM. 30 del Río Luján sobre la margen derecha, a una distancia de la desembocadura del Río Sarmiento de 150 m. y del Río de La Plata a 8,2 km.
Infraestructura y servicios
Dimensiones sobre el espejo de agua:
- Dársena N° 1: ribera NW 280 m., cabecera 50 m.; ribera SE 290 m. Total 620 m. Es utilizada por lanchas almaceneras y eventualmente por aquellas que se dedican a la venta al público de productos del Delta.
- Dársena N° 2: ribera NW 150 m., cabecera 30 m.; ribera SE 130 m. Total 340 m. Se utiliza para el atraque de lanchas pesqueras y de catamaranes dedicados al transporte de turistas.
- Dársena N° 3: ribera NW 360 m., cabecera 50 m. y ribera SE 380 m. Total 790 m. Es utilizada por chatas paleras y buques areneros.
El perímetro de estas tres (3) Dársenas se encuentra parcialmente delimitado por un cerco.
Simultáneamente pueden operar en el Puerto de Frutos, en las tres dársenas, un total de setenta y seis (76) embarcaciones entre las cuales se pueden mencionar chatas paleras, almaceneras, las cuales transportan entre quince (15) y cuarenta y cinco (45) toneladas de peso bruto y pesqueros de cinco (5) a diez (10) toneladas de arqueo total.
2. MUELLE INTERNACIONAL
En el Muelle Internacional opera con exclusividad la Empresa de Transporte Fluvial Internacional CACCIOLA S.A., la que se ocupó de la remodelación de las instalaciones recibiendo la concesión por el termino de 30 año y la segunda empresa CATAMARANES INTERISLEÑA SA. recibió la concesión por el termino de 15 años.
En este Muelle desarrollan sus tareas específicas tres (3) instituciones de carácter nacional.
-
Sección Embarcaderos del Departamento INTERPOL de la Policía Federal Argentina.
Se ocupa del control de entrada y salida de personas del país a través del sistema informático de identificación de personas. Realiza la detección de ciudadanos con pedido de captura, paraderos, impedimento de salida, impedimento de ingreso, autorización de salidas y detenciones.
-
La Dirección General de Aduanas Zona I Tigre
Entiende en el control de equipajes y movimientos de mercaderías en el muelle internacional; extendiéndose su jurisdicción al puerto de Escobar, ciudades de Pilar, Garín, Parque Industrial, San Fernando y San Isidro, posee además 11 Depósitos Fiscales en su Jurisdicción.
-
La Dirección Nacional de Migraciones Oficina Tigre
Se ocupa del control migratorio de pasajeros turistas y en transito, provenientes de la República Oriental del Uruguay
Se encuentra emplazado sobre la margen izquierda del Río Tigre a unos 600 mts. de su desembocadura en el Río Luján.
Su principal actividad es el Transporte Fluvial Internacional de Pasajeros que viajan con destino al puerto uruguayo de Carmelo e Isla Martín García y viceversa.
A continuación de dicho muelle se halla emplazada la empresa CATAMARANES INTERISLEÑA SA. que se dedica al transporte de turismo por las Islas del Delta. Esta zona no se encuentra delimitada y tiene contacto directo con la vía pública.
Las embarcaciones de pasajeros que operan en dicho muelle oscilan entre 20 y 30 toneladas de arqueo total.
Direcciones
CACCIOLA S.A.
- En Tigre
- Lavalle 520 Terminal Internacional – (1648) Tigre – Provincia de Buenos Aires.
- Teléfono/ Fax: 4749-0931/2369.
- Dirección de correo electrónico: info@cacciolaviajes.com
- Página web: www.cacciolaviajes.com
- En Capital Federal
- Florida 520 1º Piso Oficina 113 – (1005) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Teléfono/ Fax: 4393-6100/4394.
- Dirección de correo electrónico: cacciolacentro@fibertel.com.ar
3. ESTACIÓN FLUVIAL
Generalidades
Se encuentra bajo la órbita de la Dirección Provincial de Actividades Portuarias en cuanto a la explotación y administración de los puertos. Antiguamente la concesión por el sistema anticresis se cedió a CARITAS BUENOS AIRES, por Ordenanza Municipal del 24 de octubre de 1979.
Su principal actividad esta destinada al transporte de personas con destino a las Islas del Delta Argentino que realizan distintas empresas, como así también a través de la empresa Líneas Delta Argentino al transporte de personas con destino a la vecina ciudad de Nueva Palmira en la República Oriental del Uruguay..
Se han propuesto y coordinado objetivos a cumplir en las distintas áreas y materias afines a las diversas actividades con las distintas Autoridades, incorporándose una actividad informativa tendiente a perfeccionar el conocimiento a nivel interno de los asuntos de mayor interés.
Ubicación
La estación fluvial se encuentra emplazada sobre la margen derecha del Río Tigre, a unos 600 metros de su desembocadura en el Río Luján.
Infraestructura y Servicios
Los vientos predominantes en la época estival son del sector norte, noreste y noroeste; mientras que en la temporada invernal los que predominan son los del sector sudeste. La intensidad promedio de los mismos es de aproximadamente 7/ 10 Km/h.
El sistema de amarre es manual y cada buque lo realiza con su propia tripulación, haciendo firmes los cabos en las bitas existentes a lo largo de las dársenas. No existen empresas de amarre, habida cuenta del porte de las embarcaciones que operan en el puerto.
No existe un sistema de Lucha Contra Incendio, se trabaja coordinadamente con el grupo de bomberos voluntarios de Tigre. Para casos de siniestros la Prefectura Tigre cuenta con una Lancha y un Guardacostas dotados con bombas de tipo portátiles.
La iluminación se encuentra a cargo de la Administración General del Mercado de Frutos de Tigre con asiento en el mismo puerto y depende de la Municipalidad de Tigre, siendo la empresa de servicios públicos “LIFE S.A.” la concesionaria del servicio, que es provista a través de torres fijas con dos reflectores cada una dispuestas a una distancia entre si de 70 m aproximadamente.
Operan buques de 65 m de esloras máximas; mangas mínimas 12 m y un calado máximo entrada / salida de 3 m.
Si bien no se realiza en el puerto remolque / maniobra debido a las características de los buques que operan, existen 3 remolcadores (ONA SAN NICOLAS – MAT. 0226; EL CICLON – MAT. 0615 y APOLO IV – MAT. 5194, todos de bandera Argentina) los que son afectados a diversas tareas (traslados de barcazas, asistencia, etc.).