Actualizado: 08/08/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado: 08/08/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 3 DE FEBRERO DE 2.005. CODIGO PBIP
ADMINISTRACIÓN
El Puerto de San Pedro se halla administrado y explotado por la Administración Portuaria Bonaerense, dependiente del Ministerio de Obras y servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, (Delegación Puertos Paraná Inferior).
DIRECCIÓN
Dirección Provincial de Actividades Portuarias
Director Provincial: David Cristian Cristensen.
Gilberto Gagino esquina Italia –
(1425) Ensenada – Provincia de Buenos Aires.
Teléfonos: 0221-4600798/0327/2023/1150
E-mail: puertos_bonaerenses@yahoo.com.ar y apb@infovia.com.ar
Delegación Puertos Paraná Inferior
Avenida Rivadavia y Coronel Bogado s/n –
(2900) San Nicolás – Provincia de Buenos Aires.
Teléfonos: 03461-460010/11/12.
E-mail: puertoparana1@infovia.com.ar
Puerto San Pedro
Delegado Administrador
Km. 0 Ruta Provincial Nº 191 –
(2930) San Pedro- Provincia de Buenos Aires.
Teléfono: 03329-425378.
Terminal Puerto San Pedro S.A.
Casa Central
Corrientes 327 19º Piso –
(C1043AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfonos: 4311-5704/8316/4311/7293/4313-5935
E-mail: info@tpsp.com.ar
Página web: www.tpsp.com.ar
Planta San Pedro
Autoridades: Gerente de Planta Fernando C. Boracchia.
Av. San Martín 2500 – (B2930) San Pedro – Provincia de Buenos Aires.
Teléfono: 03329-420999.
Fax : 03329-425279
Dirección de correo electrónico: fboracchia@tpsp.com.ar
GENERALIDADES
Si bien existen antecedentes desde el año 1875 del funcionamiento de un embarcadero en San Pedro, recién en el año 1933, se registra la entrada del vapor Griego “THEMONI”, el que recibe un cargamento de maíz a granel y embolsado.
Efectuado el traspaso a la Provincia de Buenos Aires en mayo de 1992, a la Dirección Provincial de Actividades Portuarias (Dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos), se formó la Delegación Puertos Paraná Inferior con cabecera en el Puerto de San Nicolás y Jurisdicción sobre este Puerto a través de la Jefatura del Puerto de San Pedro.
Se trata de un puerto público de uso comercial administrado por la provincia de Buenos Aires a través de la Administración Portuaria Bonaerense.
La principal actividad de San Pedro es el embarque de granos con destino a la exportación y es considerado como Puerto Artificial, utilizado primordialmente para la carga de cereal a granel, ocasionalmente cereal embolsado y carga de frutas en pallets.
La estación del Ferrocarril Mitre se encuentra a 4 kilómetros del complejo. No tiene ramal que comunique a la zona portuaria.
Desde la ciudad de San Pedro a través de la Ruta Nacional Nº 9 se puede conectar con Rosario y la Capital Federal. Existe una vía de comunicación externa que facilita el ingreso al puerto sin atravesar la ciudad.
UBICACIÓN
Se encuentra en el km. 277,5 del Río Paraná margen derecha, a 71 millas debajo de Rosario; a 151 de Buenos Aires vía Martín García y a 115 millas vía canal Emilio Mitre.
Latitud Sur 33º 41´ Longitud Oeste 59º 41´.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Posee dos muelles destinados al tráfico de ultramar y cabotaje. En el primero operan mayormente buques de carga de cereal del tipo BULK-CARRIER provenientes de distintos países del mundo y de los del acuerdo MERCOSUR, que efectúan carga a través de una cinta transportadora aérea desde la Terminal Puerto San Pedro S.A., empresa privada adjudicataria de la explotación comercial de la ex- Junta Nacional de Granos.
Con respecto al muelle de cabotaje, el mismo es utilizado generalmente para la descarga de arena, operando en la actualidad cuatro empresas.
Los vientos predominantes son del sector Nor – Oeste con una intensidad promedio de 20 Km/h.
La entrada de los buques a puerto, se realiza a través de un corto Canal de Acceso (800 metros por 75 de ancho, con una profundidad de 11/12 metros), fondeando ancla primeramente y luego maniobrando hacia atrás para colocar al buque en posición dentro de la Dársena de Ultramar, atracándolo por la banda de babor, sobre el Muelle Fiscal Nº 1 donde se encuentran las instalaciones del elevador de la Ex-JNG, actualmente perteneciente a la empresa privada Terminal Puerto San Pedro S. A.
La profundidad es de 9,60 mts. (31′ 05″) al cero local, para toda la operatoria portuaria, adecuadas condiciones de calado para operar con grandes buques de ultramar.
Posee dos muelles con sus respectivas dársenas:
MUELLE DE ULTRAMAR
Muelle de 216 metros de longitud, de hormigón armado, que permite el atraque de buques de hasta 225 metros de eslora, siendo esta la máxima aconsejable por razones de seguridad.
Está provisto de bitas para amarre y defensas de goma cilíndrica.
La capacidad de embarque actual es de 800 Toneladas/hora por cinta transportadora aérea (base trigo), estando ya avanzados los estudios por parte de la Empresa Terminal Puerto San Pedro S. A. para llevar dicha capacidad hasta 1.200 Toneladas/hora.
Cabecera de Muelle abierta con una longitud de 72 metros donde se efectúan cargas a granel o embolsado mediante el uso de cintas transportadoras directamente de camiones; ocasionalmente se han efectuado operaciones de descarga de planchones y otros productos metalúrgicos.
Así mismo se usa para buques que operan en la descarga de fertilizantes. Operan en esta cabecera de muelle buques de hasta 160 metros de eslora.
La profundidad a pie de muelle es de 8,23 metros respecto al cero local.
MUELLE DE CABOTAJE
Tiene una longitud de 145 metros, con cabecera de 75 metros, es de madera, hormigón armado y mampostería y en él atracan habitualmente buques areneros que operan en la carga y/o descarga de arena; admite operaciones de otro tipo de mercaderías, y amarre de buques de ultramar de menor porte que el anterior.
Está provisto con bitas y defensas (tirantes de madera), ubicados en forma perpendicular al lecho del río.
La profundidad a pie de muelle es de 4 metros respecto al cero local.
Para la Lucha Contra Incendio cuenta con dos conductos de canalización de agua y canillas, falta instalar elementos para su funcionamiento. El servicio lo prestan los bomberos voluntarios de la ciudad.
Posee dos torres de iluminación y en las galerías de embarque aéreas existen seis reflectores, lo que le permite la operatoria nocturna.
Cuenta con dos Radas:
Rada de San Pedro, ubicada entre kilómetros 274 al 276 sobre la margen izquierda del Río Paraná, con un espejo de agua de unos 30.000 metros cuadrados, que permite el fondeo de dos buques.
Rada Auxiliar, ubicada entre kilómetros 276 al 278 sobre la margen derecha del Río Paraná, que permite el fondeo de un buque para operaciones de alijo y provisión de combustibles.
El Práctico de Puerto es obligatorio y embarca o desembarca en Rada San Pedro.
En operatoria normal, no es obligatorio el uso de remolcadores.
Dispone de una capacidad de embarque de 1000 Toneladas/hora y el almacenaje consiste en un elevador vertical para 29.540 Toneladas y silos metálicos. Existen catorce silos subterráneos para 84.000 Toneladas, aunque la mayor parte están fuera de servicio. Hay dos balanzas una para camiones y otra para embarques. También existe una secadora de 120 Toneladas/hora.
Existen 3 galpones para depósito y estibaje, pertenecientes a la Administración Portuaria Bonaerense (Jefatura Puerto San Pedro).
La empresa se encuentra trabajando en el acondicionamiento general de la planta y recuperando los silos subterráneos.
La recepción diaria de granos puede alcanzar durante una jornada de labor a 350 camiones con un tonelaje global de 10.500 toneladas, debido a las cuatro plataformas hidráulicas destinadas a la descarga de rodados.
Se dispone de una moderna playa de camiones de 50.000 metros cuadrados con capacidad para 700 equipos y la posibilidad para ampliarla a un total de 100.000 metros cuadrados a corto plazo.
La misma se encuentra a 500 metros de la planta y cuenta con una excelente infraestructura de servicios para los choferes, como ser: vestuarios totalmente equipados, baños individuales, mingitorios y cuerpo de duchas, un quincho con parrillas, mesas y bancos, servicio de seguridad y vigilancia las 24.00 horas.
Alambrados perimetrales en todo el predio y garitas de guardia hacen que sea muy segura para los equipos y choferes que arriban a la misma, un sistema de altavoces van indicando los turnos y novedades a toda la playa.
NUESTROMAR