PUERTO de PASO DE LOS LIBRES

Actualizado: 17/03/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

Actualizado: 17/03/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

GENERALIDADES

Este muelle no es utilizado comercialmente debido a dos razones fundamentales: la innavegabilidad en esta zona del Río Uruguay por buques de gran porte y el escaso nivel de agua que impera en la mayor parte del año, permitiendo únicamente la operatoria de embarcaciones deportivas y de dos buques areneros. La relación con las terminales portuarias y con el MERCOSUR estaría condicionada al proyecto de canalización del Río Uruguay.

El Consejo Deliberante de Paso de los Libres aprobó el proyecto de recuperación de la zona portuaria.

El mismo consiste en la reparación y recuperación de los murallones del puerto local, construcción de veredas y barandas perimetrales, instalación de artefactos de iluminación y parquización del mismo.

La actividad portuaria que se realiza está basada en movimientos de embarcaciones deportivas y de dos buques areneros, condicionados estos movimientos al estado del río.

UBICACION

A la altura del Km. 583 margen derecha del Río Uruguay, en el Departamento Paso de los Libres de la Provincia de Corrientes; extendiéndose la zona portuaria hasta el Km. 582,2 aproximadamente.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Puerto natural que cuenta con un murallón de piedra de 800 m. de largo, ubicado longitudinalmente con respecto al Río Uruguay. Existe en el extremo Sur del mismo una caleta de 80 m. de ancho por 200 m. de largo, espacio este que en la actualidad se encuentra seco y cubierto de vegetación ingresando las aguas únicamente en caso de creciente y actuando el murallón como contención de las mismas.

Se encuentra dividido en siete secciones a saber: embarcadero, superior, medio, inferior, explanada y dos rampas. En sus distintos niveles se observan hundimientos de veredones, socabado de muros, grietas, fisuras e incluso desmoronamientos; encontrándose en la actualidad un 85% deteriorado en casi toda su extensión.

En la zona portuaria la profundidad máxima del río es de 3,00 m., la media de 2,00 m. y la mínima de 1,30 m. referido al cero de la Boca y el Riachuelo.

No existen grúas, guinches, tomas de combustibles, agua, energía eléctrica, fuerza motriz, teléfonos e instalaciones contra incendios.

Frente al puerto y a lo largo de toda la jurisdicción del mismo existe un banco de arena, que en época de bajante obstaculiza el acceso al puerto aun para embarcaciones menores.

Scroll al inicio