Actualizado: 18/04/08
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
ADMINISTRACIÓN
Este puerto es administrado por la Municipalidad de Concordia.
DIRECCIONES
- Provinciales
- Instituto Portuario Provincial, Presidente Hugo G. Rodríguez.
- Urquiza 1023 – (3100) Paraná – Provincia de Entre Ríos.
- Teléfono: 0343-4316435/37.
- Dirección de correo electrónico: ipper1@hotmail.com
- Página web: www.entrerios.gov.ar
Palacio Municipal
- Autoridades: Intendente, Gustavo Eduardo Bordet.
- Bartolomé Mitre 76 – (3200) Concordia – Provincia de Entre Ríos.
- Teléfonos: 0345-4210021/4213491.
- Dirección de correo electrónico: secgobierno@concordia.gov.ar
- Página web: www.concordia.gov.ar
- Puerto de Concordia
- Avenida Carriego y Cervantes – (3200) Concordia – Provincia Entre Ríos.
- Teléfono: 0345-4211903.
GENERALIDADES
El Puerto de Concordia data del año 1943 teniendo una incesante actividad en lo que hace al transporte de carga y pasajeros, resultando ideal para la distribución de mercaderías a distintos puntos de la provincia, Corrientes y Paraguay; y desde el puerto local, eventualmente hacia Buenos Aires. Actualmente no tiene actividad comercial, solo es un puerto con servicio de lanchas de pasajeros hacia la ciudad de Salto (R.O.U.).
Se comunica con el sur y norte del país por medio de la Ruta Nacional Nº 14 totalmente asfaltada, por rutas provinciales alternativas, el Túnel Subfluvial Hernandarias y los puentes internacionales que unen nuestro país con los de la República Oriental del Uruguaya y Brasil. Existen en la jurisdicción cuatro pasos peligrosos para la navegación que se denominan “CORRALITO” entre los Km. 324 y 326, “HERVIDERO” entre los Km. 304 y 307 ambos de conformación rocosa; “CHAPICUY INFERIOR Y SUPERIOR” entre los Km. 286 y 292 con fondos de arena y pedregullo. El principal inconveniente de estos pasos está dado para la navegación nocturna por carecer de boyado luminoso; para la navegación diurna posee boyarines bicónicos y pantallas de enfilación, algunas no visibles. Se puede navegar sin dificultad cuando el puerto local registra una marca de más de tres (3) metros.
UBICACION
Margen derecha del Río Uruguay altura Km. 329.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Muelle principal alto y bajo nivel longitud 50 m, muelle de veleros longitud 170 m., muelle de dársena interior longitud 200 m.(requiere dragado), muelle atracadero exterior situado perpendicular al cauce del río, sobre el Arroyo Manzores longitud 600 m. Todos de construcción de hormigón armado.
Cotas de trabajo: muelle principal alto y bajo nivel 7/9 pies, muelle de veleros 7/9 pies; muelle de dársena interior (requiere dragado) 3 pies; muelle atracadero exterior con niveles normales permanece en seco, es operable cuando el río alcanza una altura de 10 m. Dispone de un guinche móvil con un máximo 6 toneladas en estado regular.