Actualizado: 18/04/08
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
ADMINISTRACIÓN
Este puerto es administrado por la Municipalidad de Colón.
DIRECCIONES
- Provinciales
- Instituto Portuario Provincial, Presidente Hugo G. Rodríguez.
- Urquiza 1023 – (3100) Paraná – Provincia de Entre Ríos.
- Teléfono: 0343-4316435/37.
- Dirección de correo electrónico: ipper1@hotmail.com
- Página web: www.entrerios.gov.ar
- Palacio Municipal
- Autoridades: Intendente, Hugo José María Marso
- 12 de Abril 500 – (3280) Colón – Provincia de Entre Ríos.
- Teléfonos: 03447-423558/423561/421069/421950/421996/421233.
- Dirección de correo electrónico: presidentemunicipal@colon.gov.ar
- Página web: www.colon.gov.ar
- Puerto de Colon
- 12 de Abril y Hernández – (3280) Colón – Entre Ríos.
- Teléfono: 03447-421413/421525.
- Dirección de correo electrónico: colon-er@starmedia.com
GENERALIDADES
Nace como puerto de la Colonia San José en 1862 y en 1899 comienza su construcción, en 1900 la actividad portuaria se centraba en aves y huevos, trigo, lino y harinas, carne conservada, en tasajo, cueros vacunos salados, grasa de caracú, sebo derretido, sebo en rama, lana, piedras de construcción, vino, pedregullo, huesos y astas que partían del puerto local.
Se inaugura el muelle 1903 y en 1908 es ampliado dado el intenso movimiento portuario.
Está en la zona más antigua de la ciudad y durante mucho tiempo fue boca de salida de los productos regionales hacia Buenos Aires.
Tuvo también gran tráfico de pasajeros, con líneas a Buenos Aires, con escalas en puertos argentinos y uruguayos, ya que nuestra provincia se encontraba aislada por vía terrestre.
También en lanchas se realizaba el transporte de personal hacia la fabrica Liebig.
Hace años Colón anuló su destino de ciudad portuaria con la construcción del puente Zárate – Brazo Largo, imponiéndose la ruta terrestre sobre la vía fluvial.
Si bien en sus primeros años se destacó por el transporte de pasajeros y embarque de aves y huevos, hoy se lo puede calificar el puerto de uso recreativo y con destino náutico / deportivo.
UBICACIÓN
Se halla ubicado a la altura del Km. 216 del Río Uruguay (32º12’50” S – 58º 08′ 30″ W) margen derecha, en la vera de la Ciudad de Colón, Departamento homónimo de la Provincia de Entre Ríos.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Posee 206,7 m. de muelles, construidos a tres alturas diferentes. El de la parte Sur de piedra tiene una longitud de 50,50 m., los restantes son de hormigón armado y madera dura y poseen una longitud total de 156,20 m.. Las orientaciones de los muelles en su totalidad son de Noroeste a Sudeste y su ancho aproximadamente de 10 m.
Las alturas de sus tres niveles al cero local son: Zona Baja 3,75 m.; Media 5,50 m. y Alta 9,00 m.
La profundidad máxima al Cero Local es de 2,40 m. a 5 metros del Pie del Muelle y de 3 metros a una distancia de diez metros.
Pueden operar buques de cabotaje fluvial de hasta 60 m. de eslora, pudiendo hacerlo solamente un buque, por hallarse el muelle central inhabilitado y el muelle bajo con la obstaculización del buque hundido “URQUIZA”, cuya eslora es de 50 m., el que impide la utilización de un 60% del mismo y dos en andana.
Los movimientos de embarcaciones menores se llevan a cabo en la Caleta Deportiva.
Este obstáculo se halla señalizado por una boya luminosa verde intermitente la cual demarca también el Km. 216 del Río Uruguay, además es factible localizarlo por sus palos que emergen de las aguas, siempre y cuando la altura en el hidrómetro local no supere los 7,50 m.
Permite el tránsito terrestre de camiones de hasta 12 toneladas, pudiendo operar simultáneamente hasta 6 camiones de este tipo sin entorpecer las operaciones. No posee grúas ni guinches.
Por ser un puerto de aguas abiertas al mismo se accede por el canal principal desde la última boya del Km. 214,7 con un rumbo de 324º, enfilando directamente al puerto. No presenta dificultades en el acceso, contando como único obstáculo el buque motor “URQUIZA”.
ACCESOS FLUVIALES
Por ser un puerto de aguas abiertas al mismo se accede por el canal principal desde la última boya del Km. 214,7 con un rumbo de 324º, enfilando directamente al puerto. No presenta dificultades en el acceso, contando como único obstáculo el buque motor “URQUIZA”.
No existen antecedentes de haberse segado la zona portuaria, no siendo necesario su dragado con periodicidad. Los dragados del canal portuario se efectúan cuando son necesarios y se hallan a cargo del Distrito Río Uruguay.