PUERTO DE CAMPANA

Actualizado 17/02/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

ADMINISTRACIÓN

Actualizado 17/02/06

PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.

ADMINISTRACIÓN

El régimen legal aplicable, a esta terminal portuaria se presenta como una Sociedad Anónima, con accionistas argentinos y extranjeros.

GENERALIDADES

Cuenta con un grado de operatividad de importancia hecho que lo presenta con una gran proyección comercial desde y hacia otros importantes puertos Argentinos, de Europa y Mercosur.

El movimiento anual de mercaderías es de aproximadamente 6 millones de toneladas.

Los principales productos  que comercializa son petróleo crudo, mineral de hierro y últimamente embarques de cítricos con destino a Europa. El cabotaje consigna 1.700 entradas por año y regularmente algo más de 60 buques de ultramar.

El acceso es por medio del canal Alem de 17.000 m. de largo y 1.110 m. de ancho con un calado máximo de 36 pies.

El muelle es de hormigón armado de 116 metros con posibilidad de ampliación de otros 52, estando caratulado como puerto de cabotaje y ultramar.

El agua se obtiene de una toma de Obras Sanitarias de la provincia.

En su mayor porcentaje se exporta e importan productos como frutas, papel, rodados, maquinas y equipos, químicos, pasta celulosa, maderas, tubos, caños, chapas, contenedores, cuenta con instalaciones con y sin habilitación fiscal y dispone de equipos para operar todo tipo de carga, depósitos, plazoletas, tinglados cercados, balanza fiscal, playas para material rodante, frigorífico con cámaras de frío y ventilado (controlables individualmente para funcionar a la temperatura adecuada a cada producto),  lo que permite a este puerto la carga, descarga y transferencia o depósito de mercadería en tránsito que requieran de cadena de frío para su preservación.

Es destacable el gran auge que dio la instalación de EUROAMERICA a la actividad portuaria en esta Jurisdicción, ya que no solo se aumentó el volumen de productos operados sino que amplió la variedad de los mismos dadas las características avanzadas de sus instalaciones, montadas sobre el predio de la ex Papelera PEDOTTI, inactivo para la actividad industrial y portuaria durante mas de diez años, creando nuevas estructuras y mejorando las ya existentes, demostrando una gran capacidad de inversión.

Cuenta con una red de rutas y autopistas que lo vinculan rápidamente (sin cruzar grandes áreas pobladas) con el cinturón industrial del Gran Buenos Aires y todo el norte, oeste y litoral argentino.

Está servido directamente por el ferrocarril Nuevo Central Argentino S.A. y próximo al Mesopotámico General Urquiza S.A. (Estación Zárate). Adicionalmente, su ubicación sobre el río Paraná de las Palmas lo convierte en una estación de transferencia desde la nave fluvial a la de ultramar, para la operatoria de cargas generales, sueltas o inutilizadas y gráneles sólidos y líquidos.

El muelle fue concesionado en Julio de 1996 por la Dirección Provincial de Actividades Portuarias del MOSP a la empresa Desarrollos Portuarios SA (DEPSA) que llevó adelante importantes trabajos de dragado alcanzando un calado operativo de 30 pies. A través de este puerto se exportan aproximadamente un 46% de los embarques totales de cítricos del país.

También están el muelle de Dálmine Siderca para la descarga de mineral de hierro y pallets destinados a la construcción de tubos para la industria petrolera. El muelle tiene 185 mts de largo y 18 mts de ancho estimándose una profundidad de 35 pies al cero. La capacidad de descarga es de 800 Tn hora.

Debemos mencionar un sitio de Carboclor que cuenta con 32 pies de calado y en tierra con tanques para el almacenaje de productos químicos.

La Fábrica Militar de Tolueno Sintético también dispone de un muelle de concreto de 20 m. y una profundidad normal de 20 pies.

UBICACIÓN

Ubicado el Km. 97 a 52 millas náuticas de Buenos Aires vía Canal Mitre y 155 por el Martín García.

EMPRESAS QUE OPERAN

1. MUELLE SIDERCA S.A.

PUERTO CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 14 DE AGOSTO DE 2.004.

Direcciones

  • Casa Central
    • Guatemala 3400 (1822) Valentín Alsina – Buenos Aires
    • Teléfono: 4365-9500.
    • Fax: 4365-9671
    • Página web: http://www.siat.com.ar
       
  • Planta Campana

Generalidades

Empresa Metalúrgica Internacional dedicada a la manufacturación de tubos de acero sin costura, emplazada a la altura del Km. 80 de la Ruta Nacional Nª 12 y Avda. Bartolomé Mitre, Campana Pcia. de Buenos Aires.

Fundada en 1949, como Dálmine Safta, por el Ing. AGUSTÍN ROCA, esta empresa pertenece a la Organización TECHINT, juntamente con DÁLMINE en Italia y TAMSA en México, empresas estas sobre las cuales ha tomado control SIDERCA a partir de 1995.

En la actualidad la Empresa SIDERCA es conducida y administrada en gran parte por los descendientes de su fundador, ocupando el Ing. PAOLO ROCCA la Presidencia Ejecutiva de la misma.

SIDERCA se presenta como una Sociedad Anónima Industrial y Comercial compuesta por capitales mixtos, nacionales y extranjeros (italianos), siendo la única en su tipo en Sudamérica. Fundada en 1949 bajo la denominación Dálmine Safta, fue cambiando su denominación social a través de los años a SIDERCA S.A. en 1960, a Dálmine Siderca en 1964, adquiriendo su denominación actual en el año 1985.

Se trata de una planta a ciclo integral, dedicada a la producción de tubos de acero sin costura para la industria del petróleo y otros usos (conducción, térmicos, mecánicos).

Ocupa una superficie de 300 hectáreas con una estructura que abarca la fabricación de acero; planta de reducción directa; acería eléctrica con dos líneas de producción cada una compuesta por horno eléctrico de ultra alta potencia, horno de tratamiento en cuchara y máquina de colada continua; fabricación de tubos; planta de laminación continua de tubos desde 1/2″ hasta 5 1/2″ de diámetro con sus áreas de terminación en frío; fábrica de cuplas de unión; planta de tubos trefilados y/o laminados en frío; áreas de servicio; puerto de descarga de mineral y despacho de tubos; instalaciones de servicios industriales; almacén general y talleres de mantenimiento; áreas auxiliares; playas de materia prima y productos terminados.

La capacidad de producción alcanza las 500.000 toneladas anuales de tubos de acero sin costura.

Teniendo en cuenta su proyección desde el año 1949 denominada DÁLMINE Safta, 1954 Laminadores a paso de peregrino; 1962 Trefila en frío. Año 1960 SIDERCA S.A. 1962, Acería Eléctrica con dos hornos; 1963 Central Termoeléctrica. 1964 DÁLMINE SIDERCA, 1968 Primera colada continua, 1971 Tercer horno eléctrico, 1976 Reducción directa; 1977 Primer laminador continuo; 1977 Cuarto horno eléctrico; 1978 Segunda colada continua; 1985 SIDERCA SAIC; 1985 Nueva fábrica de cuplas; 1987 Tercera colada continua; 1987 Quinto horno eléctrico; 1988 Segundo laminador continuo (LACO II), a partir del año 1995, se hace cargo de las plantas DÁLMINE , en Italia y TAMSA en México, convirtiéndose en el principal proveedor del mercado mundial de caños de acero sin costura.

La producción de SIDERCA es exportada no solo a través de su propia terminal portuaria, sino que utiliza también las de EUROAMERICA, DEPSA y MARIPASA.

Es destacable la importancia de SIDERCA en el ámbito social, ya que esta empresa financia a la Fundación “HERMANOS AGUSTÍN Y ENRIQUE ROCA”, destinada a tareas de acción social y ayuda a los sectores necesitados de los partidos de Campana y Zárate, las cuales se concretan a través de subsidios a escuelas, sociedades de fomento, asociaciones vecinales y entidades de bien público.

Ubicación

Km 98,4 sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas.

Infraestructura y servicios

El muelle tiene 185 m de largo por 21 m de ancho; con una profundidad a pie de muelle de 30 pies.

El sistema de amarre está constituido por bitas fijas a lo largo del muelle y su sistema de lucha contra incendio cuenta con línea de agua de incendio presurizada a 10 kg/cm2, cinco hidrantes brida internacional, seis extintores de 10 kg c/u, aptos para combustibles sólidos.

Se destaca por la descarga de mineral de hierro y carga de tubos de acero.

2. MUELLE EUROAMERICA S.A.

PUERTO HABILITADO SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY Nº 24.093 (ACTIVIDADES PORTUARIAS) POR DECRETO EL PEN Nº 318/98 DE FECHA 25 DE MARZO DE 1.998 Y CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 1 DE JULIO DE 2.004.

Dirección

Generalidades

Esta empresa privada que empezó a operar en el segundo semestre de 1989 tiene un muelle aguas abajo de la Terminal de SIDERCA.

Opera fundamentalmente con frutas para la exportación, en particular, cítricos. También en los últimos tiempos ha trabajado con carga general consistente en tubos de acero, pasta celulósica, maderas en rollo y tablas, algodón, bobinas de acero, jugos concentrados, etc.

El buque opera con sus propios elementos de carga. Campana cuenta con 4 prácticos habilitados.

El remolque se exige solamente en las salidas cuando el buque va a navegar aguas abajo.

Entre los planes de expansión se menciona la posibilidad de extender el muelle a 300 m. lo que permitiría que operen dos buques medianos al mismo tiempo. Las naves que trabajan la fruta son generalmente, buques de reducida longitud y sus necesidades de calado no son muy grandes. Están operando en este terminal numerosos «car-carriers» que, cuando arriban y descargan, llenan la superficie terrestre de la terminal con numerosos autos de todo tipo principalmente procedentes de Brasil.

Ubicación

Río Paraná de las Palmas km 98,300 margen derecha.

Infraestructura y servicios

El muelle es de 290 m. de largo por 17 m. de ancho; con una profundidad a pie de muelle de 30 pies.

Comercializa carga general (pasta de papel, citrus, vehículos, caños de acero, etc.).

El sistema de amarre está constituido por bitas fijas a lo largo del muelle y para la lucha contra incendio posee línea de agua de incendio presurizada a 10 kg/cm2, cinco hidrantes brida internacional, seis extintores de 10 kg c/u apto para combustibles sólidos.

3. DEPSA (Ex Muelle Nacional)

PUERTO CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 11 DE ABRIL DE 2.004.

Direcciones

  • Casa Central
    • Roseti 1623 – (1427) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Autoridades: Presidente Federico Kisterman.
    • Teléfono: 4551-5677 y 4555-7410.
       
  • Planta Campana
    • Avenida Emilio Mitre y Comandante Luis Piedrabuena – (2804) Campana – Provincia de Buenos Aires.
    • Autoridades: Jefe de Operaciones Portuarias Héctor Martínez.
    • Teléfono: 03489-421162
    • Dirección de correo electrónico: depsacampana@yahoo.com.ar

Generalidades

Campana es un puerto industrial-comercial que se encuentra ubicado en el km. 97 del Río Paraná de las Palmas a 52 millas de Buenos Aires vía Canal Emilio Mitre.

La ciudad de Campana cuenta con una sólida infraestructura industrial, siendo las empresas más importantes SIDERCA, elaboradora de caños de acero sin costura y la destilería de petróleo ESSO, entre otras.

El puerto se compone de un muelle de hormigón armado de 116 m de largo y las principales actividades del mismo son carga de productos siderúrgicos con destino de exportación y otras cargas generales.

Se presenta como una Sociedad Anónima compuesta por Capitales Nacionales, que recibe en calidad de Concesionario las instalaciones del ex-Muelle Fiscal por Decreto Provincial Nª 2667 del 25 de Julio de 1996 emitido por el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Dicha concesión tiene una duración de 25 años a contar de su publicación en el Boletín Oficial el 05 de agosto de 1996, existiendo un compromiso de inversión de la empresa que ronda en los u$s 372.000 destinado al mantenimiento y mejoras de las estructuras ya existentes.

La toma de posesión definitiva se realizó con fecha 23de agosto de 1996 en el Salón de Intendentes en el 5º. Piso del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

Ubicación

A la altura del Km. 95,700 del Río Paraná de las Palmas margen derecha.

Infraestructura y servicios

El muelle es de cemento de 156 m. de largo y 22 m. de ancho. A este muelle se anexa otro de madera de 48,60 x 5,25 m., estando toda el área abundantemente iluminada y su perímetro alambrado con acceso principal por calle Colón. La profundidad a pie de muellees de 30 pies.

La principal actividad de esta terminal portuaria es el embarque de caños de acero sin costura manufacturados por la empresa SIDERCA S.A.I.C., pero esta dotada igualmente para operar con otro tipo de cargas.

El sistema de amarre esta constituido por bitas y muertos ubicados a lo largo del muelle, para la lucha contra incendio existe instalada una cañería con un diámetro de salida de agua 2,5 pulgadas, esta tiene doble propósito se puede utilizar contra incendio y también para provisión de agua potable para buques que lo requieran.

4. ESSO

PUERTO HABILITADO SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY Nº 24.093 (ACTIVIDADES PORTUARIAS) Y CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 1 DE JULIO DE 2.004.

Direcciones

  • Casa Central
    • Carlos María Della Paolera 297/299 – (1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Autoridades: Gerente General Cavallaro Antonio.
    • Teléfono: 4319-1400.
    • Página web: www.exxonmobil.com
       
  • Planta Campana
    • Colón y Emilio Mitre – (2804) Campana – Provincia de Buenos Aires.
    • Teléfono: 03489-420119/26 – 420236/37 y 422282.
    • Dirección de correo electrónico: luis.h.agostini@exxonmobil.com

Generalidades

Cuenta con 5 muelles, equipados con los elementos de última generación, destinados a la operatoria de combustibles líquidos y carbón residual de coke, que permiten un alto grado de eficiencia y rapidez en las tareas de carga y descarga de petróleos y sus derivados.

Es una empresa reconocida mundialmente que se mantiene en permanente expansión hacia distintos mercados, con una amplísima red de estaciones de servicios dotadas con los mayores adelantos técnicos relacionados con la seguridad y atención al usuario.

Tiene en Campana una gran refinería y venta con cuatro sitios de atraque el H. de 16 m. y dos dolfines a 35 m. de distancia cada uno con una profundidad de 40 pies, el G o Toma O de 14 m. el E o Toma 13 de 130 m. y un calado máximo de 25 pies y el F o Toma 4 de 16 m. y 35 pies de calado.

4.1. MUELLE TOMA “E” ESSO S.A.P.A.

Ubicación

Río Paraná de las Palmas Km. 96,200 margen derecha.

Infraestructura y servicios

El muelle es de 50 m. de largo por 25 m. de ancho, con una profundidad a pie de muelle de 30 pies, con un sistema de amarre constituido por siete bitas fijas en tierra con capacidad de 10 a 100 toneladas.

Para la Lucha Contra Incendio cuenta con línea de agua de incendio presurizada a 10 kg/cm2  tres hidrantes de 3 bocas 2 1/2″ rosca W-8HPP colector de 6″, cuatro monitores para agua espuma, un carro de mangueras, un tambor de emulsor para espuma, dos extintores, un carro extintor de polvo, 90 m. de manguera, una  brida conexión internacional, dos picos chorro de niebla, tres llaves de acople y un hacha. El sistema de alarma de incendio está compuesto por un botón pulsador señalizado en acceso al muelle con alarma en la refinería.

Comercializa petróleo y sus derivados.

4.2. MUELLE TOMA “G” ESSO S.A.P.A.

Ubicación

Río Paraná de las Palmas Km. 96,300 margen derecha.

Infraestructura y servicios

Un muelle de 10 m. de largo por 5 m. de ancho, con profundidad al pie de muelle de 30 pies y sistema de amarre constituido por seis bitas fijas en tierra con capacidad de 10 a 50 toneladas.

Para Lucha Contra Incendio cuenta con línea de agua de incendio presurizada a 10 kg/cm2  tres hidrantes de 3 bocas 2 1/2″ rosca W-8HPP colector de 6″, siete monitores para agua espuma, un carro de mangueras, un tambor de emulsor para espuma, dos extintores, un carro extintor de polvo, 90 m. de manguera, una brida conexión internacional, dos picos chorro de niebla, tres llaves de acople y un hacha. El sistema de alarma de incendio está compuesto por un botón pulsador señalizado en acceso al muelle con alarma en la refinería.

Comercializa petróleo y sus derivados.

4.3. MUELLE TOMA “H” ESSO S.A.P.A.

Ubicación

Río Paraná de las Palmas Km. 96,400 margen derecha.

Infraestructura y servicios

Un muelle de 15 m. de largo por 12 m. de ancho, con una profundidad a pie de muelle de 30 pies y amarre constituido por siete bitas fijas en tierra y dos dolfines con capacidad de 10 a 75 toneladas.

Lucha Contra Incendio compuesta por línea de agua de incendio presurizada a 10 kg/cm2 con los siguientes equipos: cuatro hidrantes de 3 bocas 2 1/2″ rosca W-8HPP colector de 6″, cuatro monitores para agua espuma, un carro de mangueras, un tambor de emulsor para espuma, dos extintores, un carro extintor de polvo, 90 m de manguera, una brida conexión internacional, dos picos chorro de niebla, tres llaves de acople y un  hacha. El sistema de alarma de incendio está compuesto por un botón pulsador señalizado en acceso al muelle con alarma en la refinería.

Comercializa petróleo y sus derivados.

4.4. MUELLE TOMA “C” ESSO S.A.P.A.

Ubicación

Río Paraná de las Palmas km 96,800 margen derecha.

Infraestructura y servicios

Un muelle de 30 m. de largo por 5 m. de ancho, con una profundidad a pie de muelle de 30 pies y amarre constituido por ocho bitas fijas en tierra y dos dolfines con capacidad de 10 a 75 toneladas.

Cuenta para la lucha contra incendio con línea de agua de incendio presurizada a 10 kg/cm2 con los siguientes equipos: dos hidrantes de 3 bocas 2 1/2″ rosca W-8HPP colector de 6″, tres monitores para agua espuma, un carro de mangueras, un  tambor de emulsor para espuma, dos extintores, un carro extintor de polvo, 90 m. de manguera, una  brida conexión internacional, dos picos chorro de niebla, tres llaves de acople y un hacha. El sistema de alarma de incendio está compuesto por un botón pulsador señalizado en acceso al muelle con alarma en la refinería.

Comercializa petróleo y sus derivados.

5. RUTILEX HIDROCARBUROS ARGENTINOS SA (R.H.A.S.A.)

Direcciones

  • Casa Central
    • Avenida del Libertador 8.404 –  (1429) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Autoridades: Presidente Horacio Sambucetti.
    • Teléfono: 4702-2572.
    • Página web: www.rhasa.com.ar
       
  • Planta Campana
    • Avenida. Coronel Argentino del Valle Larrabure 650 – (2804) Campana – Provincia de Buenos Aires.
    • Teléfono y Fax: 03489-406200.
    • Dirección de correo electrónico: info@rhasa.com.ar

Generalidades

Esta empresa dispone de puerto propio en Campana, en el Km. 96 del Río Paraná de las Palmas. Está a la altura del Km.72.2 de la ruta Nacional N° 9 y ocupa una zona industrializada de más de 100 hectáreas con instalaciones propias que ocupan unos 6.000 m2.

En lo que se conoce como ribera continental está emplazada la terminal marítima, que en la actualidad cuenta con 31 pies y próximamente cuando finalicen los trabajos de dragado del canal Emilio Mitre, que está rea1izando Hidrovía SA, el calado aumentará y se mantendrá constante en 32 pies permitiendo la operatoria de buques de gran porte.

El puerto está vinculado con una playa de tanques (más de 50) donde se almacenan productos especializados surgidos de la industrialización de determinados combustibles.

La planta fraccionadora trabaja un nivel de 500 m3 diarios y permite obtener variedad de cortes de solventes alifáticos, aromáticos y halogenados con una gran pureza.

La planta de despacho se encuentra formada por tres cargaderos con una capacidad de carga de camiones tanque de 2.500 m3 diarios y un sistema de bombas para la carga de buques tanques a razón de 400 m3 hora, pudiendo recepcionar hasta 800 m3 hora.

Esta Empresa se presenta como una Sociedad Anónima, de capitales privados nacionales, dedicada a la producción de solventes diversos y comercialización y distribución de combustibles líquidos, que se hiciera cargo en 1993 de las instalaciones que ocupara la Fábrica Militar de Tolueno Sintético luego de la privatización de la misma.

La empresa en cuestión ha tenido una sorprendente evolución desde la toma de posesión de las deterioradas instalaciones de la Planta Fabril (ex-F.M.), incluyendo importantes mejoras en lo que respecta a las áreas de producción, distribución y almacenamiento; con la instalación de tres nuevos tanques de techo fijo de 23.000 m3 de capacidad, instalación de una playa de tanques con una capacidad de 10.000 m3, mejoramiento y ampliación de los poliductos existentes incorporando una línea de 12 pulgadas de diámetro con 2400 m. de longitud, que vincula el muelle con la planta de despacho.

Además de montar una red de 80 estaciones de servicios distribuidas en distintos puntos del país, emprendimiento avalado por la mundialmente reconocida fábrica de Lubricantes CASTROL que ha dado la representación de sus productos a la empresa en cuestión.

Lo ya extractado demuestra la gran proyección Comercial de RHASA en el mercado nacional y con una fuerte integración al Mercosur, ya que se estarían exportando sus productos a los países adheridos al mismo.

Ubicación

Río Paraná de las Palmas Km. 94,000 margen derecha.

Infraestructura y servicios

Un muelle de 66,45 m. de largo, con una profundidad a pie de muelle de 30 pies y amarre constituido por cuatro bitas ubicadas fuera del muelle; dos para 60 tn., dos para 20 tn. y tres ganchos de disparo rápido de 45 tn., los mismos están ubicados fuera de muelle. Posee dos dolfines que complementan su frente.

En la Lucha Contra Incendio cuenta con tres electro bombas, dos de ellas multietapas de 200 m3/h a 7 Kg. de presión y una centrífuga de una etapa de 150 m3/h a 5 Kg. de presión. Se encuentra instalada una motobomba cuya capacidad es de 500 m3/h a 9 Kg. de presión. Dicha red de incendios alimenta a tres monitores ubicados en las proximidades del muelle y tres bocas de incendio doble manguera de 2,5 pulgadas; dos carros de espuma contra incendio AFFF y accesorios para su conexión a la red de agua (capacidad 200 lts. cada uno); tres extintores ABC de polvo químico de 10 Kg cada uno; auto bomba equipada con 850 lts. de espuma AFFF, 1500 lts. de agua, monitor, mangueras y accesorios duales que permiten trabajar con espuma y/o agua según las necesidades.

Se comercializa derivados del petróleo.

6. MARIPASA

PUERTO QUE TIENE DESDE EL AÑO 1992 LA SOLICITUD DE HABILITACION SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY Nº 24.093 (ACTIVIDADES PORTUARIAS) Y CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 1 DE JULIO DE 2.004.

Dirección

  • Larrabure 100 – (2804) Campana – Provincia de Buenos Aires.
  • Teléfono: 03489-420035/4243790.
  • Dirección de correo electrónico: maripasa@utenet.com.ar

Generalidades

Este Puerto  forma parte del actual Complejo Portuario EUROAMERICA, empresa conformada por capitales nacionales y extranjeros.

Puerto construido sobre lo que fuera anteriormente los astilleros ANGLO ARGENTINOS

Ubicación

Margen derecha del Paraná de las Palmas a la altura del Km. 95.8, contando con acceso por Ruta Panamericana Km. 72.2 y Avenida Larrabure.

Infraestructura y servicios

Se trata de una terminal portuaria de transferencia que cuenta con un muelle de 225 m. y ocupa una superficie aproximada de 8 hectáreas, de las cuales aproximadamente 2 hectáreas corresponden a una playa destinadas al depósito de vehículos y demás productos con los que opera y cuenta con una profundidad a pié de muelle de 30 pies.

Dispone de muy buena iluminación de tal forma que es posible trabajar ininterrumpidamente.

Inicialmente está siendo dedicada al tráfico de autos, operaciones de carga y descarga, pero, es muy posible que se convierta en multipropósito.

Actualmente se trabaja con unidades de Ford, General Motors, Volkswagen y próximamente, según se informó con Toyota.

7. MUELLE SOL PETROLEO (EX – CARBOCLOR S.A.I.C.)

PUERTO CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 3 DE ENERO DE 2.005.

Direcciones

  • Casa Central
    • Maipú 942 6º Piso – (1006) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Autoridades: Presidente José Antonio Estevez; Jefe del Departamento Almacenaje y Transporte Ingeniero Miguel Angel Pellicer.
    • Teléfono: 4311-2005.
    • Fax: 4313-5128.
       
  • Planta Campana
    • Avenida Coronel Argentino del Valle Larrabure 174 – (2804) Campana – Provincia de Buenos Aires.
    • Teléfono: 03489-424000
    • Fax: 03489-422328
    • Dirección de correo electrónico: ramirezn@petroleo.com.ar

Generalidades

La Empresa se presenta como una Sociedad Anónima de Capitales Mixtos dedicada a la importación, exportación y manufacturación de productos químicos.

Inscripta ante la Prefectura Naval Argentina como Empresa de Trabajos Portuarios bajo el Certificado de Inscripción Nº C-31 de fecha 12 de julio de 1995, en el rubro Trasvase de Líquidos.

Ubicación

Río Paraná de las Palmas Km. 95,500, margen derecha.

Infraestructura y servicios

Tiene un muelle de 16,80 m de largo por 18,20 m de ancho, con una profundidad a pie de muelle de 30 pies y amarre constituido por bitas y muertos ubicados fuera del muelle.

Para la Lucha Contra Incendio cuenta con matafuegos a base de polvo químico seco capacidad 10 Kg.; matafuegos a base de anhídrido de carbono capacidad 7 Kg. matafuegos a base de polvo azul capacidad 5 Kg.; tanque de espuma, equipo móvil a base de espuma química capacidad 300 lts.; auto bomba; equipos móviles a base de polvo químico seco capacidad 50 Kg.; equipo automático contra incendio, hidrante diámetro 1 3/4″ espuma, hidrante diámetro 2 1/2″, doble hidrante diámetro 2 1/2 ” doble monitor, hidrante diámetro 2 1/2″ con toma para auto bomba.

Comercializa productos químicos.

8. MUELLE TRANSPORTADORA Y ALMACENADORA A GRANEL SACYF (TAGSA)

PUERTO HABILITADO SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY Nº 24.093 (ACTIVIDADES PORTUARIAS) POR DECRETO DEL PEN Nº 742/99 DE FECHA 14 DE JULIO DE 1.999 Y CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 3 DE ENERO DE 2.005.

Direcciones

Generalidades

TAGSA, se presenta como una Sociedad Anónima Comercial y Financiera, de capitales mixtos nacionales y noruegos (ODFJELL TANKERS), registrada con el Nº B 32794 del Registro Público de Comercio; constituyéndose la Terminal Campana en la segunda de este tipo en territorio argentino; estando situada la primera, construida por esta firma, en DOCK SUD (Zona Inflamables) en la Provincia de Buenos Aires.

Odfjell Terminals Tagsa S.A. es uno de los líderes en el almacenaje y manejo de líquidos a granel en la Argentina. En 1969 construyó la primera terminal para uso de terceros en la Argentina y después de la construcción en 1998 de la segunda terminal en Campana, con los últimos adelantos tecnológicos, tiene un total combinado de 143 tanques, con una capacidad de almacenaje, entre ambas terminales, de 75.000 m3.

A través de Telga S.A.T., una compañía asociada, se opera una flota de camiones-tanque.

Se accede en forma terrestre a través de un camino lateral conectado a la Avenida Coronel Argentino del Valle Larrabure, arteria que comunica en forma directa con la Ruta Nacional Nº 9 (Panamericana), hecho que la ubica en una posición inmejorable en lo que respecta a su proyección hacia las grandes vías de transporte con vistas al comercio exterior y MERCOSUR.

La superficie sobre la que está construido este complejo abarca 140.000 m2, sobre los que están emplazados 250 tanques con una capacidad de almacenamiento final de 100.000 m3, destinados a hidrocarburos y productos químicos a granel, comprendiendo además la construcción de dos (2) muelles, playas de carga y amplios sectores destinados a playa de maniobras y espera para camiones.

La terminal TAGSA se encuentra empotrada dentro de un verdadero polo de la industria petroquímica de esta ciudad compuesto por RHASA, ESSO S.A.P.A., CABOT y SOL PETRÓLEOS (Ex-CARBOCLOR).

Ubicación

Situada a la altura del Km. 93,400 del Río Paraná de las Palmas.

Infraestructura y servicios

La profundidad a pie de muelle es de 30 pies.

El muelle dispone de tres dolfines elásticos de 1,8 m de diámetro que cubren la posibilidad de amarre de embarcaciones de 60 m hasta 170 m de eslora, la distancia entre dolfines es de de 40 m. Se complementa con dos torres de amarre, una a proa y otra a popa, sobre pilotines de hormigón y cuatro puntos de amarre en tierra.

Opera con productos químicos.

9. MUELLE FURLONG S.A.

Ubicación

Río Paraná de las Palmas km 95,800 margen derecha.

Infraestructura y servicios

Un muelle de 225 m de largo por 25 m de ancho, con una profundidad a pie de muelle de 30 pies y  amarre constituido por bitas fijas a lo largo del muelle.

Posee un sistema de Lucha Contra Incendio con tuberías de acero de 6″ diámetro, en los dos laterales son de 4″ diámetro y en el resto de las instalaciones y de 2 1/2 en los tinglados y bocas de hidrantes. Toda cañería lindante o plazoleta está montada sobre soporte de 75 cm, con cuña que permite el libre movimiento de la tubería , además de omegas ubicadas de acuerdo a la longitud de las mismas. En el área del muelle se encuentra ubicada debajo de la planta sobre el tabique posterior. Se encuentra pintada de color rojo acorde reglamentación vigente. Posee además dos electro bombas sumergibles, una de ellas de reserva. Cada una es capaz de entregar un caudal de 50.000 lts/hora a una presión de 6 kg/cm2 con una potencia de 25 CV mediante la operación de los tableros de comandos montados en las columnas de alumbrado próximas a las mismas, las cuales están señaladas en forma adecuada. También tiene un grupo electrógeno de emergencia señalizado en forma adecuada y con los tableros de comando acorde a las exigencias. En el mismo muelle se encuentran tres nichos de hormigón con tapa a nivel del piso conteniendo una manguera de 63,5 mm y 25 mts. de largo con uniones mandriladas; lanza chorro niebla; llave de unión y válvula teatro instalada. El resto de las instalaciones fijas poseen bocas de incendio con gabinete, 25 mts de manguera mandrilada, lanza chorro niebla, llave de ajuste y válvula teatro de 2 1/2″.

Comercializa carga general (tubos de acero, vehículos, etc.).

Scroll al inicio