Actualizado 10/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
EMPRESAS QUE OPERAN
Actualizado 10/03/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
EMPRESAS QUE OPERAN
1. Planta de Almacenamiento “SHELL COMPAÑÍA ARGENTINA DE PETROLEO S.A.”
PUERTO HABILITADO SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY Nº 24.093 (ACTIVIDADES PORTUARIAS) Y CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 30 DE JUNIO DE 2.004.
Generalidades
Esta terminal privada es propiedad de la empresa Shell C.A.P.S.A. y sólo es utilizada por la flota costera de dicha empresa. La actividad exclusiva de estas instalaciones es la recepción de combustibles de Shell provenientes en general de Buenos Aires.
Tiene una profundidad de 9,50 mts respecto al cero local, con una corriente de 70 cm/seg y los vientos predominantes son del sector Sur, con una intensidad de 14/16 Km/h.
Ubicación
Río Paraná Km. 394.
Infraestructura y Servicios
Consiste en un muelle con una plataforma central conectada a tierra a través de un viaducto, la plataforma es de hormigón armado con barandas de hierro. Para el amarre de embarcaciones dispone de dos dolphines de atraque situados a 40 mts de la plataforma y dos duques de alba.
Posee extintores de anhídrido carbónico y polvo químico, tres bocas de incendio con dos hidrantes cada una y un monitor.
La iluminación está compuesta por dos columnas a gas de mercurio en el cuerpo central y otra donde comienza la plataforma para el muelle. Posee balizamiento reglamentario.
Su propósito es la carga / descarga de combustibles livianos y también sloop. Posee 18 tanques de almacenamiento.
2. Terminal de Embarque de Cereales y Subproductos “PRODUCTOS SUDAMERICANOS S.A.” (Punta Alvear)
Administración
Es propiedad de Punta Alvear S.A., integrada por firmas tales como Productos Sudamericanos y Emiliana de Exportación.
Direcciones
- Casa Central
- Moreno 955/59 Piso 10 – (1091) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Teléfono 4334-2001/04.
- Rosario
- Corrientes 763 Piso 11 Of. 1 – (2000) Rosario – Provincia de Santa Fe.
- Teléfono 041-254342 y 254343.
- Zona portuaria
- Ruta Provincial 21- (2126) Punta Alvear – Provincia de Santa Fe.
- Teléfono 0402- 99160-99165 y 99170.
Generalidades
Tiene una profundidad de 9,90 mts respecto al cero local, con una velocidad de la corriente de 70 cm/seg.
Los vientos predominantes son del sector sur con una intensidad de 14/16 km/h.
Ubicación
En el Km. 406,5 sobre el río Paraná.
Infraestructura y servicios
Cuenta con un muelle que entre dolphines extremos tiene 225 mts, existiendo dos dolphines más intermedios, que permiten operar con buques con más de 240 mts de eslora, conectado a las instalaciones de almacenaje en tierra mediante un viaducto.
Para la Lucha Contra Incendio posee bocas de 4 pulgadas. No cuenta con tomas de suministro de agua y energía eléctrica como tampoco sistemas de prevención de la contaminación. Posee un sistema de iluminación de tres reflectores de cuarzo e yodo de 2.000 W c/u, reflectores auxiliares de 1.000 W c/u y el balizamiento reglamentario.
La rada para los buques está frente a Punta Alvear y tiene capacidad para dos embarcaciones de gran porte.
Solo puede operar un buque por vez, no siendo afectadas las operaciones por crecientes / bajantes, el embarque se realiza a través de una galería con tres pescantes pudiendo trabajar a lo sumo con dos a la vez, alimentados con dos cintas de 1.000 Tn/h.
La capacidad de almacenaje de mercaderías es de 253.000 Tn, que incluyen 100.000 Tn en silos verticales y 153.000 Tn en tres celdas. Posee un total de siete balanzas: tres para camiones, dos para vagones y dos para embarque. Tiene una playa para camiones con una capacidad de 600 unidades, pudiendo tener 100 camiones más al costado del camino de acceso.
El tipo de cargas con que opera son cereales y subproductos (poroto, mijo, germen de maíz, soja, sorgo, girasol, etc.).
3. Centro de Operaciones “A.C.B.L. HIDROVÍAS S.A.” (Pablo Esther)
Generalidades
Tiene una profundidad de 7,00 mts respecto al cero local, con una velocidad de la corriente de 70 cm/seg.
Los vientos predominantes son del sector sur con una intensidad de 14/16 Km/h.
A la fecha no han finalizado las obras.
Ubicación
Río Paraná Km. 402.
Infraestructura y servicios
El amarre se lleva a cabo a través de pilotes de 800 mm de diámetro y fue diseñado para remolcadores de empuje con barcazas.
Como sistema de Lucha Contra Incendio posee extintores de anhídrido carbónico y polvo químico, tres bocas de incendio con dos hidrantes cada una y un monitor.
El sistema de iluminación se compone de dos columnas a gas de mercurio en el cuerpo central y otra donde comienza la plataforma para el muelle. Posee balizamiento reglamentario.
4. Terminal de Embarque de Cereales, Aceites y Subproductos “S.A.C.E.I.F. LOUIS DREYFUS Y CIA LTDA”.
PUERTO HABILITADO SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY Nº 24.093 (ACTIVIDADES PORTUARIAS) POR DECRETO DEL PEN Nº 687/97 DEL 24 DE JULIO DE 1.997 Y CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 10 DE AGOSTO DE 2.004.
Direcciones
- Casa Central
- 25 de Mayo 401 (1002) – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Teléfonos 4311-4741 y 4312-7803, Fax: 4311-6618.
- Rosario
- Corrientes 653 Piso 3 – (2000) Rosario – Provincia de Santa Fe.
- Teléfonos 041-253711/ 732/733.
- Zona Portuaria
- Km. 278 de la Ruta Provincial Nº 21 – (2126) General Lagos – Provincia de Santa Fe.
- Teléfonos 0402- 90182/83, Fax 0402- 90191 y 90194.
Generalidades
Tiene una profundidad de 9,50 m respecto al cero local, con una velocidad de corriente de 70 cm/seg.
Los vientos predominantes son del sector sur con una intensidad de 14/16 Km/h.
Ubicación
General Lagos, departamento de Rosario, en el Km. 396 sobre el Río Paraná.
Infraestructura y servicios
Su muelle, con una distancia entre dolphines extremos de 142 mts, permite la operación de buques de más de 200 mts de eslora. El sistema de amarre consta de cuatro dolphines de atraque, tres pilas de embarque y torres de amarre; existiendo dos sitios de atraque: una para buques de ultramar y otro para barcazas.
El Sistema de Lucha Contra Incendio posee una sala de bombas, equipo de bombeo, depósito de agua de alimentación de la red de incendio, cañerías, válvulas, hidrantes, extintores, rociadores y monitores. No posee sistemas de prevención de la contaminación.
El sistema de iluminación es bueno.
Solo opera un buque por vez, no siendo afectadas las operaciones por bajantes/ crecientes.
Tiene una capacidad de almacenaje que le permite 230.000 Tn de cereales y 50.000 Tn de pallets. Posee tres balanzas: dos para camiones y una para embarque. También trabaja con aceites con un rendimiento a buques de 800 Tn/h y una capacidad de almacenaje en tierra de 17.000 Tn. Cuenta con playa de camiones para 350 unidades.
La rada para la espera de los buques es la de Gral. Lagos con capacidad para cuatro embarcaciones y en ocasiones rada auxiliar para dos buques adicionales.
El tipo de cargas con que se opera son cereales, aceites y subproductos. Posee una capacidad de almacenamiento de 300.000 Tn de granos y subproductos y 20.000 Tn de aceites.