Actualizado 15/02/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
Actualizado 15/02/06
PÁGINAS SIN ACTUALIZACIÓN NI MANTENIMIENTO, SOLO A EFECTOS HISTÓRICOS.
PUERTO CERTIFICADO POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON FECHA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2.004.
ADMINISTRACIÓN
Empresa TERMINALES MARITIMAS PATAGONICAS SOCIEDAD ANONIMA (TERMAP S.A.).
DIRECCION
- Autoridades: Presidente Alberto Aníbal Gil; Gerente General Alberto J. Sabatini.
- Democracia 51 – (9000) Comodoro Rivadavia – Provincia de Chubut.
- Teléfono: 0297-4474400.
- Dirección de correo electrónico: asabatin@termap.com.ar
- Página web: www.termap.com.ar
GENERALIDADES
La terminal está ubicada en el Golfo San Jorge en la Ciudad de Caleta Olivia, a 70 Km. al sur de Comodoro Rivadavia, en la Provincia de Santa Cruz.
La Terminal Marítima de Caleta Olivia está construida y diseñada para dar amarre seguro y operar buques de hasta 60.000 DWT bajo condiciones normales. Dicha boya es propiedad de la Empresa TERMINALES MARITIMAS PATAGONICAS SOCIEDAD ANONIMA (TERMAP S.A.).
La monoboya es de importancia para la localidad dado que se exporta el petróleo crudo sustraído en la zona, lo cual produce un importante crecimiento económico a la Provincia de Santa Cruz. Dentro de este marco se tiene previsto la próxima instalación de una nueva monoboya, que posee capacidad de carga superior a los 6.000 m3 de petróleo por hora y permitiendo el amarre seguro de buques de hasta 150.000 tn. de capacidad de carga.
UBICACIÓN
Latitud 46º 25′ Sur, longitud 67º 29 Oeste.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Una playa de tanques con instalaciones sobre la costa con capacidad de almacenaje para 141.000 m3 de petróleo crudo y rendimiento diario de alrededor de 17.800 m3 por día.
Un amarradero de carga costa afuera que consiste en una boya de cargamento (sistema único de amarre), ubicada a 2.700 mts de la costa, conectada a la terminal por una cañería de 30″ y otra de 14″. La manguera de carga actualmente consiste en una manguera flotante de 20″ que se reduce en su extremo a una manguera de 12″ con brida de conexión de similar diámetro.
-
El Sistema Único de Amarre (SPM) tiene las siguientes características:
- Chapas de acero soldado aprobado por el A.B.S.
- Cuatro (4) patas de cadenas a intervalos de 90 grados, de acero de alta resistencia, 3 1/2″ de diámetro culminando cada una en dos anclas consecutivas de 15 Tn cada una.
- En la parte central del casco se ubica el M.P.D.U. (Unidad Múltiple de Distribución de Producto) que permite la operación simultánea de carga y lastres.
- Cuatro (4) brazos: principal de amarre auxiliar de amarre. de tuberías de compenso.
- Una tubería de carga de 20″, una tubería de lastres de 12″ y una defensa perimetral de acero.
- Accesorios: luz de posición y bocina de niebla (ambas alimentadas a baterías).
- Sistema telemétrico para la prevención de derrames de hidrocarburos.
-
La terminal está construida para el amarre seguro de Buques Tanque de hasta 60.000 DWT ante las siguientes condiciones:
- Profundidad 27 m., altura de la marea 6,4 m., velocidad del viento 50 nudos, altura máxima de las olas 6 m., velocidad de corriente 1 nudo.
- Presión máxima de bombeo 10.5 kg/cm2; caudales: por desnivel 800 m3/h., con un (1) equipo 1.400 m3/h., con dos (2) equipos 2200 m3/h., con tres (3) equipos 2600 m3/hr.
- Calados operativos: SPM sin restricción.
-
Sistema de amarre
El amarradero de Caleta Olivia amarra a las embarcaciones por la proa. Es una boya cilíndrica de acero asegurado al lecho del mar por cuatro líneas de catenarias de cadenas culminado cada una en dos anclas engalgadas de 15 Tn cada una. El diámetro del casco de las boyas es de 11 metros, con un puntal de 3,68 metros; el desplazamiento de las boyas es de aproximadamente 147 tn.
- Régimen de carga
El petróleo crudo fluye mediante bombeo con un promedio de carga mínimo de 2.000 m3/h.y variable en función del arreglo de manifold y tuberías de los distintos buques. Las embarcaciones deberán comenzar su deslastre segregado tan pronto como la embarcación esté amarrada y en tanto las conexiones de las mangueras e inspecciones de tanques estén llevándose a cabo. Además, se solicitará que la embarcación acepte la carga a la velocidad arriba indicada o tan rápida como sea posible y en concordancia con normas de seguridad.
El área de fondeo que posee es de media milla de radio con centro en la Lat. 46º, 26′ S y Long. 67º, 27′ O, con una restricción de navegación en las inmediaciones de la boya en un radio de 1 milla, la playa tanque, que se encuentra ubicada en la costa, cuenta con catorce (14) tanques de 9.000 mts. y dos (2) de 50.000 mts., de cuales los dos últimos, hasta el momento no han sido puesto en funcionamiento.