Abril





1 de abril
1520
En San Julián la expedición Magallanes celebra misa. Esta
es la primera misa oficiada en suelo argentino.
1767
España retoma posesión de las Malvinas al ser reconocida
su soberanía por Francia, entregándole la población de Puerto
Luis fundada por Bougainville. El nuevo gobernador de las
islas es el Capitán de Navío Felipe Ruiz Puente, depende del
gobernador de Buenos Aires.
1873
Se inaugura el primer curso de la Escuela Naval Militar,
integrado por diecinueve alumnos
1885
Fue creada la SUBPREFECTURA PILCOMAYO. Basándose en las
previsiones presupuestarias se designó como titular al Capitán
de Ejército Dn. BERNARDO AGUILAR y se le asignó el personal
subalterno correspondiente.
1913
Por decreto de esa fecha se reorganiza el Ministerio de
Marina. Quedó constituido por las Direcciones Generales del
Personal, Material y Administrativa; Prefectura General de
Puertos y Secretaría General. Las funciones del Despacho
General del Ministro de Marina, que estaban a cargo del Jefe
del Estado Mayor pasan a ser desempeñadas por la Secretaría
General. Ese hecho dio lugar a que se estableciera esta fecha
como "Día de la Secretaria General Naval"
1945
Segunda Guerra Mundial: los norteamericanos invaden
Okinawa, en Japón.
1953
Establecimiento del Destacamento Naval Luna (actualmente
Destacamento Naval Teniente Cámara). Ubicado en la isla Media
Luna, Bahía Lunam a 62º 38′ de latitud S. y 59º 54′ de
longitud W. En 1955 cambió su designación en homenaje al
Teniente de Navío Juan R. Cámara, fallecido en un accidente
del servicio en caleta Potter, el 16 de enero de 1955.
2 de abril
Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas
Ley 25.370
1819
La fragata "La Argentina" al mando del Capitán Bouchard
ataca el puerto de Realejo (Nicaragua). Con gente embarcada en
dos lanchones y un bote, Bouchard penetra en el puerto y se
apodera de cuatro buques mercantes.
1935
El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR.
1982
Una fuerza de tareas anfibia, denominada "Fuerza de Tareas
40", integrada por el portaaviones A.R.A. "25 de Mayo"
transportando aeronaves de la Primera y de la Segunda
Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, de la Escuadrilla
Aeronaval Antisubmarina y de la Tercera Escuadrilla Aeronaval
de Caza y Ataque; destructores A.R.A. "Hércules", "Santísima
Trinidad", "Py", "Seguí", "Piedra Buena" y "Bouchard";
corbetas A.R.A. "Drummond" y "Granville"; buque desembarco de
tanques A.R.A. "Cabo San Antonio" y rompehielos A.R.A.
"Almirante Irízar" y Submarino A.R.A. "Santa Fe"; fuerzas del
Batallón de Infantería de Marina Nº2, del Batallón de
Vehículos Anfibios, del Batallón de Servicios, de las
Agrupaciones de Buzos Tácticos y de Comandos Anfibios, del
Destacamento Naval de Playa y del Regimiento de Infantería de
Ejército Nº 25, que había zarpado de la Base Naval Puerto
Belgrano entre los días 28 y 30 de marzo de 1982, lleva a cabo
un desembarco en Puerto Argentino. Tras breve lucha, rinde a
la guarnición británica y se apodera de la capital de las
Islas Malvinas. En las acciones de Puerto Argentino (entonces
Port Stanley), falleció en combate el capitán de corbeta Pedro
E. Giachino.
3 de abril
1881
Por Decreto de esa fecha se habilitó la PREFECTURA PUERTO
DESEADO, entonces con la denominación de SUBDELEGACION
MARITIMA, y fue jefe de la misma el Capitán de Infantería del
Ejército de Línea Dn. NICANOR IGARZABAL. Esta Dependencia
había sido creada por Decreto del 5 de junio de 1879 pero por
razones presupuestarias no pudo establecerse entonces.
1975
Se habilitó la AGRUPACION ALBATROS y se designó como Jefe al
Prefecto Principal RUBEN OMAR WILLIAMS. Esta Unidad de
Infantería de la Institución tuvo su asiento inicial en
instalaciones de la Dársena Norte 7ma. del puerto de BUENOS
AIRES. Esa fecha fue instituida asimismo como “Día de la
Infantería de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA”.
1982
Bautismo de fuego de la Primera Escuadrilla Aeronaval de
Helicópteros. En la toma de Grytviken (Georgias del Sur) un
helicóptero Alouette III, participa activamente en el
desembarco de efectivos de la Infantería de Marina desde el
Transporte A.R.A. "Bahía Paraíso", bajo fuego enemigo y en
apoyo de un helicóptero del Ejército Argentino que es abatido
en esa acción de guerra.
4 de abril
1884
Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del
ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a
participar en la II Guerra Mundial.
1906
Fallecimiento del capitán de fragata César Silveyra. Tomó
parte en el combate del Espinillo, librado frente a Rosario,
contra el monitor "Los Andes" que se había plegado a las
fuerzas revolucionarias, en 1893. Fue un distinguido
historiador naval.
1917
El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es
hundido por un submarino alemán.
5 de abril
1933
El dirigible Ankron con 77 personas a bordo, cae al
Atlántico. Sólo hay cuatro supervivientes.
1949
Se funda la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico
Norte.
5 de abril
1772
El almirante holandés Jacob Roggeveen descubre Rapa Nui,
la Isla de Pascua.
1879
Guerra del Pacífico: Chile le declara la guerra al Perú, que
se había solidarizado con Bolivia.
1921
Fallecimiento del contraalmirante Eduardo O’Connor. Luego
de egresar de la Escuela Naval Militar se incorporó a la
Marina de Guerra de Francia, para ampliar sus conocimientos.
De regreso al país tuvo destacada actuación en la exploración
de los ríos Negro y Limay. Recorriendo en toda su extensión
estos ríos, llega en una pequeña embarcación al lago Nahuel
Huapi y navega en aguas de ese lago. Fue el primer navegante
del mismo.
6 de abril
1828
Creación de la PREFECTURA BAHIA BLANCA. El Coronel RAMON
ESTOMBA se constituyó ese día como Subdelegado Marítimo de
BAHIA BLANCA, fijando el mejor sitio para emplazar el puerto
sobre la base del análisis de las condiciones más seguras para
la navegación y operación de los buques, decisión que a su vez
determinó el lugar en el que fundaría el fuerte y pueblo
bahienses, lo que ocurrió dos días después.
1951
Creación del Destacamento Naval Almirante Brown, la primera
base continental argentina en en continente blanco.
Ubicado en la punta Proa de la Península Sanavirón, Bahía
Puerto Paraíso, Península Antártica, a 64º 53′ de latitud S. y
62º 53′ de longitud W. Fue inaugurada como Destacamento Naval,
y clausurada en la campaña 1959/60. Desde entonces fue cedida
al Instituto Antártico Argentino, que la reacondicionó para
funcionar como Estación Científica temporaria, re-iniciando
sus actividades el 17 de Febrero de 1965. Durante los meses de
verano acoge a profesores de la Universidad de La Plata que se
dedican a la investigación científica. Esta base esta
localizada en uno de los maravillosos sitios de toda la
Península.
Antártida es el quinto continente del mundo, donde el 99% es
hielo. Es el lugar más ventoso, más desértico y más helado en
la tierra. Alrededor de 70% del agua dulce del mundo esta
allí. Es también la ultima y la más grande reserva ecológica
del mundo. Este continente cercado por océanos, cubre un área
de 35 millones de km2 en el invierno, y en verano se
descongela hasta 14 millones de km2.
7 de abril
1827
Tiene lugar la primera jornada del combate naval de Monte
Santiago. El día anterior, el Almirante Brown al mando de una
fuerza integrada por los bergantines "República" e
"Independencia", la barca "Congreso" y la goleta "Sarandí",
había zarpado de Los Pozos (frente a Recoleta), para unir sus
fuerzas con los tres barcos apresados a los brasileños en
Carmen de Patagones, con el objeto de navegar sobre las costas
del Brasil, para lo cual debía burlar el bloqueo enemigo. Las
naves de Brown frente a Monte Santiago luchan contra 19 buques
brasileños
1982 – Bloqueo y convocatoria:
Viaja Haig a Londres, y los ingleses disponen el bloqueo
naval hasta 200 millas de las Malvinas. La Argentina convoca a
sus reservas y Costa Méndez regresa a Buenos Aires. El General
Mario Benjamín Menéndez asumió como Gobernador de las islas
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur en una breve ceremonia
que congregó a los principales representantes políticos y
sindicales, la mayoría de los cuales pisaba por primera vez el
suelo malvinense. También asistieron el Ministro del Interior,
General Saint Jean y el ex presidente Videla.
1987- Visita de Juan Pablo II a Viedma
La única visita que un Papa realizó a la Patagonia. Juan
Pablo II llegó a Viedma para rendir homenaje a los pioneros
envangelizadores y también exaltar la importancia de la
cultura mapuche.
8 de abril
1827
Segunda jornada de combate de Monte Santiago: la flota de
Brown rechaza a las naves brasileñas.
1827
Muerte del sargento mayor de marina Francisco Drummond. Luchó
heroicamente en el combate de Monte Santiago comandando el
bergantín "Independencia" hasta haber consumido todas las
municiones y al ir a la goleta "Sarandí" para retirar algunas
municiones fue herido mortalmente en la cubierta de ese buque.
Tuvo también una destacada actuación en el combate naval del
Juncal.
9 de abril
1818
Fallece en el puerto de Santa Cruz, islas Filipinas, el
capitán de marina Nathan Sommers, 2do. comandante de la
fragata "La Argentina", luchando contra fuerzas navales
españolas.


10 de abril

1818
El Capitán de Navío Hipólito Bouchard, comandante de la
fragata "La Argentina" apresa un bergantín español en el
puerto de Santa Cruz (Filipinas).
1912
Zarpa el Titanic desde Inglaterra hacia su primera y última
travesía.


11 de abril

1826
Tiene lugar un combate entre la fragata "25 de Mayo" al
mando de Brown y la fragata "Nictheroy" nave brasileña a las
órdenes de Norton. Esta incursión permitió a las fuerzas de
Brown constatar la inexistencia del bloqueo, cosa que fue
confirmada por buques mercantes que arribaron sin haber
encontrado buques brasileños que les impidiese el paso.
1828
El Coronel Ramón Estomba, en una expedición ordenada por
el Gobernador de Buenos Aires Manuel Dorrego , bajo la
comandancia general de Campaña de Juan Manuel de Rosas, funda
la ciudad de Bahía Blanca, bautizando el lugar como Fortaleza
Protectora Argentina.
1861
Las fuerzas confederadas cañonean a tropas federales
estacionadas en Fort Sumter en Charleston, Carolina del Norte
y comienza en Estados Unidos la Guerra de Secesión. Mueren en
este conflicto más norteamericanos que en ninguna otra guerra
desde entonces.

12 de abril
1945
Afirmación del pabellón en el patrullero A.R.A. "Murature".
1951
Afirmación del pabellón en el crucero A.R.A. "General
Belgrano".


13 de abril

1573
El Capitán Juan de Garay parte de Asunción hacia el sur
con una expedición integrada por 9 españoles y 75 "mancebos
nacidos de estas tierras", al año siguiente fundaría Santa Fe
y seis años después Buenos Aires.
1865
La flota paraguaya apresa a los buques "25 de Mayo" y "Gualeguay"
en el puerto de Corrientes. Eran dos viejos vapores a rueda
que se hallaban en reparación. Esta acción fue una de las
causas de que la República Argentina declarase la guerra al
Paraguay.
1912
El transatlántico británico Titanic choca contra un
iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova.
Mueren 1513 personas de las 2224 que viajaban a bordo.
1932
Vito Dumas "el Navegante Solitario" termina su primera gran
hazaña: logra unir Francia con Argentina en un viaje de 74
días a través del océano Atlántico.

14 de abril
1961
Fallecimiento del Alférez de Navío José María Sobral.
Integrando la expedición del sabio sueco Otto Nordenskjöld,
permaneció en la Antártida desde febrero de 1902 hasta
noviembre de 1903, siendo así el primer argentino que invernó
en ese continente. Se graduó como geólogo en la universidad de
Upsala (Suecia). Regresó a su patria y prestó importantes
servicios en esa especialidad.
1968
Comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante.

15 de abril
1948
Fallecimiento del Vicealmirante Ismael F. Galíndez. Comandó la
corbeta "Uruguay" que en 1904/1905 navegó a la Antártida en
busca de la expedición francesa del Dr. Charcot, a la cual se
la suponía perdida en ese continente.

16 de abril
1502
Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del
Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).


17 de abril

1815
En la Fortaleza Real de Buenos Aires se arría para siempre
la bandera realista y se iza la celeste y blanca.
1961
Frustrada invasión a Cuba mediante un desembarco
contrarrevolucionario en la Bahía de Cochinos.
1982
Canadá retoma su plena soberanía dando por terminada la
British North America Act of 1867.

18 de abril
1853
Las escuadras de la provincia de Buenos Aires y la de la
Confederación Argentina libran un combate en las cercanías de
Martín García, siendo derrotada la flota porteña, y el puerto
de Buenos Aires quedó bloqueado por la escuadra enemiga,
completando con ello el asedio terrestre.

19 de abril
1846
El coronel de marina Álvaro José de Alzogaray captura al
bergantín-goleta "Obligado" (ex-Federal), del cual se habían
apoderado las fuerzas anglofrancesas durante el combate de
Obligado.
1938
Parte en su último viaje de instrucción la Fragata
Sarmiento, hoy buque museo.
1943
Los norteamericanos derriban el avión donde viajaba el
comandante supremo de la flota japonesa almirante Yamamoto
Isoroku.
1492
Cristóbal Colón firma las capitulaciones con los Reyes
Católicos.
1587
El navegante y explorador inglés Sir Francis Drake ataca
Cádiz.
1825
Los 33 Orientales al mando de Lavalleja desembarcan en la
costa uruguaya para liberar a su tierra del Brasil; su
juramento es "Libertad o Muerte".

20 de abril

Día del Obrero
Naval

1814
La escuadra argentina al mando del Almirante Guillermo Brown
establece el bloqueo por mar de la ya sitiada por tierra
ciudad de Montevideo, todavía en poder español.


21 de abril
1879
Mediante un decreto del entonces Presidente de la República.
Dr. Nicolás Avellaneda, se organiza la Sanidad Naval. Por este
hecho fue creado el "Día de la Sanidad Naval"
1900
Fallecimiento del alférez de fragata Juan M. Mackinlay al
naufragar una embarcación menor del acorazado "Almirante Brown",
mientras cumplía una tarea hidrográfica en el Canal Beagle.
22 de abril
1779
Francisco de Viedma funda el fuerte de El Carmen, o
Patagones actual ciudad de Carmen de Patagones.
1780
El piloto Basilio Villarino zarpa de Río Negro para explorar
la costa hasta el río Colorado.

23 de abril
1777
Nació en BUENOS AIRES el Coronel MARTIN JACOBO THOMPSON.
Ingresó en la Armada española y fue dado de baja de la misma
en 1810 por adherir a la Revolución de Mayo.
1835
Fallecimiento del General Francisco Fernández de la Cruz.
Ex-alumno de la Escuela de Náutica, se desempeñó como Ministro
de Guerra y Marina durante la gobernación del General Martín
Rodríguez (1821-1824).

24 de abril
1898
España declara la guerra a los EE.UU. Perdería Cuba,
Puerto Rico, las Filipinas y Guam entre otras posesiones.

25 de abril
1507
Aparece por primera vez la palabra América en un libro que
habla del Nuevo Mundo.
1859
Comienzan las excavaciones para construir el canal de
Suez, vía fluvial artificial que comunica Port Said en el mar
Mediterráneo con el golfo de Suez, un brazo del mar Rojo.
1874
Nace ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi,
inventor de la radio.
1915
Primera Guerra Mundial: las tropas del ANZAC (Australia &
New Zealand Army Corp) desembarcan en Gallipoli.
1935
Fallecimiento del capitán de navío Juan Esteban Cánepa,
excelente hidrógrafo que cumplió relevantes funciones en esa
especialidad.
1982
Guerra de Malvinas: las tropas británicas reconquistan las
islas Georgias del Sur.

26 de abril
1863
Fallecimiento del sargento mayor de Marina Tomás Craig.
Asistió a las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma,
Luego pasó a prestar servicios en la Armada bajo el mando del
Almirante Brown e intervino en la guerra contra el Imperio del
Brasil y en las acciones libradas contra la escuadra de
Rivera, luchando en el combate de Costa Brava contra las
fuerzas que mandaba el italiano José Garibaldi. Tuvo destacada
actuación en el combate de la Vuelta de Obligado.
1945
Creación de la SUBPREFECTURA REPRESA SALTO GRANDE. Por
resolución de esa fecha la PREFECTURA dispuso la instalación
del DESTACAMENTO SALTO GRANDE, sobre el río URUGUAY,
antecedente fundacional de la Subprefectura homónima.

27 de abril
1521
Nativos en Filipinas matan al explorador portugués
Fernando de Magallanes. 1826
El Almirante Brown lleva a cabo un asalto nocturno contra la
fragata brasileña "Emperatriz". La acción duró hora y media y
fue suspendida por el temor a una posible confusión con las
fuerzas propias en la oscuridad. El buque brasileño sufrió
averías generales y tuvo muchas bajas.
1934
Se creó la PREFECTURA SAN CARLOS DE BARILOCHE, entonces
con en nivel de Destacamento, en el lago NAHUEL HUAPI. Fue
designado jefe del mismo el Oficial Principal OSCAR ANIBAL
CORREA FALCON.
1863
Creación del DESTACAMENTO REFORZADO LA CRUZ. Por Decreto de
esa fecha el Gobierno Nacional aprobó la creación de la
SUBDELEGACION DE LA CRUZ, antecedente fundacional del actual
DESTACAMENTO REFORZADO LA CRUZ, siendo designado como su
titular en Capitán JUAN A. ROMERO, dependiendo orgánicamente
de la CAPITANIA DEL PUERTO DE LA RESTAURACION, actúa
PREFECTURA PASO DE LOS LIBRES.

28 de abril
1817
El sargento mayor de marina Tomás Taylor reclama al presidente
de Haití la devolución de corsarios argentinos y en apoyo de
sus exigencias detiene a un buque haitiano en viaje a
Norteamérica, con la amenaza de capturar por su parte a todo
barco haitiano en caso de no dársele satisfacción por la
ofensa inferida a su bandera. Petion, el Presidente de Haití
accedió al requerimiento de Taylor

29 de abril
Día del Animal

30 de abril
1492
Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos
de almirante, virrey y gobernador de las tierras que
descubriese.
1948
21 naciones fundan la OEA, Organización de Estados Americanos.


Scroll al inicio