Se dan los primeros pasos hacia una estrategia transversal que aprovechará las nuevas tecnologías para impulsar el transporte marítimo internacional.
El Comité de Facilitación se reunió en Londres en su 49ª sesión (del 10 al 14 de marzo) para discutir asuntos relacionados con la facilitación del tráfico marítimo internacional.
La Organización Marítima Internacional (OMI) está tomando medidas para crear una estrategia integral que aproveche las tecnologías emergentes para potenciar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en la industria naviera.
Una hoja de ruta para la transformación digital
Durante su 49ª sesión en Londres del 10 al 14 de marzo, el Comité de Facilitación (FAL) de la OMI esbozó un plan de trabajo para desarrollar la Estrategia de la OMI sobre digitalización marítima, que será adoptada por el máximo órgano rector de la Organización, la Asamblea de la OMI, a finales de 2027.
La estrategia transversal abarcará diferentes áreas de trabajo de la OMI, fomentando un sector marítimo mundial totalmente interconectado, armonizado y automatizado.
Para guiar este proceso, el Comité de Facilitación creó un Grupo de Correspondencia para definir el alcance, los objetivos clave y el marco de implementación de la estrategia. El Grupo trabajará durante el próximo año para identificar tecnologías, normas y metodologías existentes y emergentes que puedan respaldar la digitalización marítima, garantizando al mismo tiempo la armonización entre los distintos comités de la OMI.
El Comité de Facilitación invitó al Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) y al Comité de Seguridad Marítima (MSC) a alentar a los Estados Miembros y a las organizaciones internacionales a unirse al Grupo de Correspondencia, para asegurar la participación temprana de todas las partes interesadas en la configuración de la estrategia de digitalización de la OMI.
El Grupo de Correspondencia presentará un informe en la próxima sesión del Comité de Facilitación (FAL 50) en 2026, antes de realizar una presentación final en la sesión de la Asamblea programada para fines de 2027.
El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, destacó el potencial transformador de las tecnologías de vanguardia como la IA y la navegación autónoma, al tiempo que reconoció los desafíos conexos, incluidos los riesgos de ciberseguridad y la brecha digital global.
Afirmó: «La Estrategia de Digitalización Marítima de la OMI es una iniciativa revolucionaria para hacer realidad un transporte marítimo inteligente, fluido y sin interrupciones. Ayudará a integrar buques y puertos, mejorar la logística y optimizar las rutas, a la vez que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Debemos trabajar juntos para garantizar que la estrategia beneficie a todos».
Impulsando iniciativas de digitalización
La estrategia se basa en hitos anteriores, incluida la introducción de regulaciones obligatorias de Ventanilla Única Marítima (VMM) el año pasado, que requieren que los buques y los puertos utilicen una única plataforma digital para intercambiar información y agilizar los procedimientos de escala en los puertos.
La 49ª sesión del Comité de Facilitación impulsó otras iniciativas digitales clave, entre ellas:
- Compendio actualizado de la OMI sobre facilitación y comercio electrónico : se aprobó una nueva versión que incluye conjuntos de datos adicionales para mejorar la estandarización y la interoperabilidad entre los sistemas de TI marítimos.
- Directrices mejoradas para la ventanilla única marítima (VMM) : se aprobaron modificaciones a las Directrices para el establecimiento de una ventanilla única marítima con el fin de introducir funciones de verificación, reducir las cargas administrativas manuales y eliminar controles redundantes por parte de diferentes autoridades.
- Ciberseguridad para la Ventanilla Única Marítima : se introdujo un nuevo resultado para desarrollar medidas de ciberseguridad para salvaguardar las Ventanillas Únicas Marítimas y proteger las operaciones marítimas digitales de ataques.
- Directrices sobre certificados electrónicos : Se aprobaron las directrices conjuntas FAL-LEG-MEPC-MSC sobre certificados electrónicos y se enviaron para su aprobación simultánea a los Comités de Protección del Medio Marino, Seguridad Marítima y Jurídico de la OMI.
Aportes de los Estados miembros
El éxito de la estrategia de digitalización de la OMI dependerá de los aportes de los Estados Miembros y las organizaciones internacionales, en particular en lo que respecta a la seguridad y la protección del medio ambiente. A continuación se presentará un resumen detallado de la reunión del Comité de Facilitación. (NUESTROMAR) #NUESTROMAR
.