Ecología y MedioAmbiente
Investigación: constatan el relato de capitanes y guías sobre una técnica de la ballena franca austral para comer
Expertos del Conicet en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos lograron demostrar por primera vez que, en el Golfo Nuevo, la especie se alimenta mediante buceo de presas de alta calidad. En 2013 Valeria D’Agostino y otros investigadores

Se acentúa la bajante del río Paraná. Prevén que la bajante continúe al menos hasta agosto.
El río Paraná, que bordea la ciudad de Rosario, está experimentando una notable bajante, según informó el prefecto naval Gustavo Galias. En la última semana, el nivel del agua ha disminuido casi un metro y medio debido a las escasas

Panel de Expertos Aborda la Soberanía y Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros en la Milla 201
En un reciente encuentro en la Sala de Situación de la Prefectura Naval Argentina, se reunieron destacados especialistas para discutir la complejidad de la soberanía y sostenibilidad de los recursos pesqueros en la Milla 201. Entre los participantes se encontraban

El cambio climático global y la logística en un desastre
El cambio climático trae consigo desafíos ambientales, por un lado, y oportunidades, por el otro, como las rutas marítimas del Ártico. El Círculo Polar Ártico cubre el 8% de la superficie de la Tierra y, debido al cambio climático global
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DBBRSL2RMBBSZLB2F3DD6KTC7Q.jpg)
El gobierno nacional ignora la pesca ilegal, impidiendo el desarrollo de las provincias (César Lerena)
La pesca ilegal afecta al ecosistema y con ello, a los recursos pesqueros de las provincias del litoral marítimo. La Argentina tiene una Zona Económica Exclusiva de 3.757.124 Km2, dentro de la cual, unos 520 buques habilitados por la Nación

Cementerios de barcos. Cuando la norma se Convierte en traba que genera riesgo ambiental y pérdidas económicas (Juan C. Donato)
En enero de 2009, los ministerios de Economía y Finanzas Públicas y el de Producción, emitieron Resoluciones Conjuntas N° 1 y 2/2009, que suspendieron la exportación para consumo de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común