Ciencia & Educación
del mundo científico y educativo
Entre anuncios y escepticismo: ¿qué hay detrás del megaproyecto portuario de Escobar? (Mariano Galindez)
Ya que estamos por la Hidrovía, parece que hay mucho humo en el puerto. Al menos eso es lo que ven los operadores portuarios serios. Y no por los incendios. Tampoco en el puerto de Rosario. El humo viene desde
Nueva ordenanza de la PNA, sobre “normas particulares para los buques en puertos de la Zona Patagónica”
La Disposición 45/2025 de la Prefectura Naval Argentina, emitida el 13 de enero de 2025, establece un nuevo marco regulatorio para la seguridad en operaciones portuarias, especialmente en la zona patagónica. Esta normativa actualiza las medidas de seguridad para buques
Corredor Bioceánico: Impulsando el desarrollo de Paraguay, Argentina, Brasil, y Chile hacia 2026
La construcción del Corredor Bioceánico, cuya culminación está proyectada para finales de 2026, representa una de las mayores oportunidades de transformación económica para Paraguay. Según Ing. Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), esta obra no solo es
Brasil y Turquía lideran las importaciones de diésel ruso en 2024 pese a sanciones internacionales
Brasil y Turquía se consolidaron en 2024 como los principales compradores de diésel y gasóleo rusos, adaptándose a las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE) sobre productos refinados provenientes de Rusia. Los datos más recientes del mercado, respaldados por
Una empresa española se encargará del proyecto del puerto petrolero en Río Negro
La compañía española “Técnicas Reunidas” acordó un contrato de 440 millones de dólares para diseñar la terminal, futura principal vía de salida marítima para el crudo de Vaca Muerta. La compañía española Técnicas Reunidas ha sido seleccionada para llevar a
El gobierno disolvió la AGP y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y creó un nuevo organismo
Finalmente, con dos decretos, el gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Administración General de Puertos (AGN) y de la Subsecretaría de Vías Navegables. En su reemplazo, se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), un