El subsecretario de Actividades Portuarias bonaerense, Ricardo del Valle, habló de cuáles son sus prioridades.
El subsecretario de Actividades Portuarias bonaerense, Ricardo del Valle, habló de cuáles son sus prioridades.
Ricardo del Valle, flamante subsecretario de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires, cree que los puertos necesitan seguir creciendo porque de lo contrario no darán abasto. En diálogo con LA NACION, señaló los lineamientos de su gestión.
-¿Cómo ve la actual infraestructura portuaria?
-Hasta hoy hemos reciclado infraestructura, ampliado y mejorado. Ahora hay que construir porque el país seguirá produciendo y exportando más. Cada vez se utilizan más contenedores para trasladar la carga y eso implica un desafío ya que los puertos tienen, por su propia inercia, una lentitud para adaptarse a los cambios.
-¿Cómo se superan los límites de infraestructura?
-El gobernador Daniel Scioli considera los puertos como un pilar del crecimiento económico y desarrollo de la provincia. Los puertos tienen que seguir creciendo para poder manipular la carga, que está aumentando.
-¿Qué acciones tomarán?
-Se prevé mucha inversión privada. Para 2008, el sector privado invertirá $ 1070 millones en nuevas terminales. Exolgan invertirá $ 150 millones para ampliar su terminal en el puerto de Dock Sud; US$ 130 millones en el puerto de Bahía Blanca; US$ 20 millones en Quequén. El Ministerio de la Producción y de Asuntos Agrarios trabaja para contar con más elementos y darle mayor seguridad jurídica a las inversiones privadas.
-¿Cómo harán eso?
-Con una herramienta como la asociación público-privada o la de iniciativa privada que permite encausar todas las inversiones privadas en ámbitos públicos. Hay que darle transparencia a toda la actividad.
-¿Qué inversiones están previstas por parte de la provincia?
-El dragado del canal principal del puerto de Mar del Plata, ampliar la cabecera sobre Ensenada, en el puerto de La Plata, y rescatar los buques hundidos. El grueso de la inversión será para mejorar las vías navegables porque los barcos son cada vez más grandes y demandan mayor calado. El puerto de Dock Sud tiene mucho futuro, pero requiere de una mejora en sus instalaciones y de más seguridad.
-¿Cuál cree que es el mejor puerto que tiene la provincia?
-La joya de la abuela es el puerto de La Plata, porque el de Buenos Aires ya no da abasto. La Plata es el primer puerto sobre la hidrovía y el que tiene mejores conexiones. Si se mejora la ruta 6 y la conexión con la autopista a La Plata, el puerto puede tener una mejor performance. Tenemos además el ferrocarril, espacios terrestres casi sin uso, por lo tanto el desarrollo de la zona logística puede ser muy importante. Y, además, tenemos la posibilidad de crecer sobre la orilla para lograr un puerto de aguas profundas o, al menos, un puerto que siga el calado de la hidrovía.
-¿Cuáles serían las mejoras para la ruta 6?
-Tiene doble vía hasta Luján y debería tener doble vía hasta La Plata. Le estamos pidiendo esto a la Nación y creemos que lo considerarán.
-¿Y los accesos ferroviarios?
-El mejor es AMBB (Area Metropolitana de Bahía Blanca), que hizo Bahía Blanca con el apoyo del Ministerio de Planificación Federal. Se identificaron todos los centros de producción, sus accesos al puerto y sus fallas. En Bahía Blanca planteamos una visión integral de la ría. En el puerto están planificadas inversiones privadas y, por parte del sector público, un mejoramiento de Coronel Rosales y la idea de formar un centro logístico que involucre a la base Naval de Puerto Belgrano.
Tiene infraestructura para crecer y muchas tierras. Por otro lado, el de Quequén todavía no llegó a su techo, pero tiene que lograr mayor eficiencia en los tiempos de embarque y para eso hay que aumentar la cantidad de horas de trabajo, mejorar la infraestructura y los procedimientos de las empresas a través de mayores inversiones. Bunge y Nidera mejorarán sus predios. El puerto está en 40 pies de dragado y queremos elevarlo a 45.
– ¿Y el calado del resto?
-Bahía Blanca y Mar del Plata cada vez usan más contenedores. Si trabajamos, podemos utilizar nuestros puertos para la carga del puerto de Buenos Aires, que tiene problemas en la disponibilidad de bodegas. La idea es que Bahía Blanca llegue a 45 pies y Mar del Plata, a 30.
Por María Martini
De la Redacción de LA NACION
29/01/08
LA NACIÓN