Promueven progresivamente el uso de motores “ecológicos” para embarcaciones que naveguen en áreas protegidas

(Chubut) El diputado justicialista Carlos Pascuariello, presentó un proyecto de ley para que todas las embarcaciones que naveguen en áreas protegidas del Chubut utilicen motores “ecológicos”, que no expulsen residuos que perjudiquen al ambiente.

(Chubut) El diputado justicialista Carlos Pascuariello, presentó un proyecto de ley para que todas las embarcaciones que naveguen en áreas protegidas del Chubut utilicen motores “ecológicos”, que no expulsen residuos que perjudiquen al ambiente.

Estas flotas actualmente utilizan motores de dos tiempos, utilizan aceite y nafta, el escape de gases está debajo de la superficie del agua, en la parte inferior del motor, enviando así en forma directa anhídrido carbónico con partículas de aceite al mar. Cuando están operando dentro de áreas protegidas, con ecosistemas delicado.

De acuerdo a esta iniciativa, deberían dejarse de utilizar progresivamente los motores de 2 tiempos para emplear los de 4 tiempos. A tal efecto se prevé que  el Estado otorgue facilidades para su adquisición, entre los que realicen pesca artesanal o avistajes de ballenas.

Se crearía con este fin un Acompañamiento Financiero a incluirse en las partidas presupuestarias del 2008, al cual podrían acceder las personas físicas o jurídicas que reúnan una serie de requisitos claramente estipulados.

Se podrían otorgar Acompañamiento Financiero a los beneficiarios para invertir en capital de trabajo (incluye reconversión de la embarcación); artes de pesca, activos fijos y equipamiento de motores.

“En el legislador existe la voluntad de mejorar la flota pesquera artesanal y ballenera mejorando la calidad de sus buques, con nuevos motores fuera de  borda, lo que conlleva a que los pescadores artesanales y los avistadores de ballenas requieran de créditos para adecuar sus embarcaciones” aseguró Pascuariello al dar a conocer su proyecto.

Lo que más preocupa al legislador es que “con frecuencia, en días de mar calmo, se ve el agua coloreada producto del aceite y la nafta, mezcla propia para la lubricación y combustión de los motores, que tienen sus escapes bajo la superficie del mar”, y esto también es observado por turistas nacionales e internacionales, mientras a pocos metros están a la mira las ballenas.

Los avances tecnológicos, el uso de fuentes alternativas de energía y la necesidad de cuidar el entorno natural para las generaciones venideras, son factores que impulsan esta necesaria reconversión con gran responsabilidad desde el Estado, a criterio del Diputado Provincial del PJ.

“Las pequeñas y medianas embarcaciones son una herramienta fundamental para avistar fauna marina y para la pesca artesanal. Es el medio de trasporte único del pescador, por lo tanto es indispensable para la explotación del recurso y la labor cotidiana de estos. Estas embarcaciones en su mayoría utilizan motores fuera de borda y no posen mucho mas que 9,90 mts de eslora” hizo hincapié Pascuariello.

En función de los estudios realizados en la materia por el equipo de colaboradores que trabajan con Pascuariello, se informó que la reducción de la contaminación se ha conseguido por dos caminos fundamentales, uno de ellos es la utilización de motores de 4 tiempos que son siempre más efectivos y limpios. La otra alternativa sería la implementación motores 2 tiempos de bajos niveles contaminantes, llamados DFI (Direct Fuel Inyected).

Los motores 4 tiempos tienen como diferencia básica con los motores de 2 tiempos que separan completamente el sistema de lubricación y que utilizan un sistema de válvulas para controlar los flujos de entrada y salida de gases. Este sistema reduce drásticamente la cantidad de aceite quemado en la cámara de combustión evitándose esos gases azulados característicos en las combustiones con aceite.

Lo más importante es que se reduce al mínimo la contaminación mientras se mantienen bajos los niveles de consumo.  Por el contrario el diseño de un motor de este tipo es siempre más complicado y por tanto más caro.

Fuente: Prensa Diputado Pascuariello

19/02/07
NUESTROMAR

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio