Macri reclamó al gobierno nacional el traspaso del puerto

(FNM) Al igual que ocurrió con todas las provincias donde hay puertos y fueron traspasados, el jefe de gobierno porteño pidió que el puerto de Buenos Aires pasara a su jurisdicción, “por la interacción que el puerto tiene con la ciudad”.


(FNM) Al igual que ocurrió con todas las provincias donde hay puertos y fueron traspasados, el jefe de gobierno porteño pidió que el puerto de Buenos Aires pasara a su jurisdicción, “por la interacción que el puerto tiene con la ciudad”.

Durante la conferencia de prensa llevada a cabo en el día de ayer, 3 de diciembre de 2013, al responder a una pregunta de un periodista sobre la Autopista Ribereña, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires manifestó que entre los proyectos de los que hablaron con el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich figura la transferencia del puerto. Macri dijo que el puerto era el único que no se había transferido a la jurisdicción provincial, afirmando que “la ciudad podría hacer un enorme aporte si le delegasen la conducción de un puerto que tiene una vida y que interactúa mucho con la ciudad de Buenos Aires”.

De esta forma, la ciudad hace explícito un reclamo que se encontraba dormido, debido posiblemente a la mala relación existente entre la Ciudad y la Nación.

El puerto de Buenos Aires es el mayor del país y único puerto que queda bajo la jurisdicción de la Nación. El puerto de Dock Sud, integrante del complejo que comparte jurisdicciones territoriales limítrofes con el de Buenos Aires, fue transferido en su momento a la Provincia de Buenos Aires. Ambas terminales mueven un millón y medio de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) al año, siendo así el complejo portuario de contenedores más grande del país, lo que da una idea de su importancia estratégica.

El puerto de Buenos Aires maneja además una importante cantidad de visitas de cruceros en la temporada de verano, lo que posiciona a Buenos Aires como uno de los destinos turísticos más importantes de Sudamérica.

El movimiento de camiones necesario para el manejo de los contenedores es un gran dolor de cabeza para la ciudad, por las dificultades que provoca en el tránsito vehicular, además de la contaminación ambiental, tema este último que mencionó el Jefe de Gobierno. El acceso ferroviario al puerto mitiga en cierta proporción el problema de los camiones, pero su participación no supera el 5% del tráfico.

Los contratos con las empresas que operan las terminales del puerto son también un plato apetecible para cualquier administración, aunque debería quedar aclarada la responsabilidad del mantenimiento de las vías de acceso acuáticas, que están sujetas a la permanente acumulación de sedimentos y que necesitan por tanto de operaciones de dragado también permanentes para mantener la competitividad.

El puerto no estuve exento de polémica en el pasado cercano al escucharse voces interesadas que querían transformarlo en un gran proyecto inmobiliario, dejando sólo la actividad de cruceros turísticos como rol principal.

Hacemos votos para que la administración y la legislatura de la ciudad comprendan la importancia estratégica de este puerto, que ha marcado la existencia de la República Argentina desde la época colonial.

Video de la conferencia de prensa:

04/12/13

FUNDACION NUESTROMAR

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio