Los indicadores del transporte, tanto de mercancías por carretera como carga aérea o transporte marítimo, están aumentando su ritmo de desaceleración durante los meses del verano. La desaceleración está sorprendiendo desde a la Reserva Federal de los EE.UU., al PSOE y Gobierno de Sánchez que convocaron elecciones pensando que el clima económico iba a ser más positivo. También está tocando a consumidores de China o la India. El tráfico portuario vuelve a desacelerarse. Se ha pasado de crecer un 1,9% hasta julio para caer en agosto al 1,3 %.
Los consumidores españoles han echado el freno a sus expectativas, han pasado de ahorrar el 5%, de su renta disponible, de las más bajas propensiones al ahorro, al 8%. Los Indios han hecho caer la compra de automóviles en el año un 26%, y en China cae un 11% y es el 14 mes consecutivo de caídas. Solo los norteamericanos se mantienen.
La Perversa Narrativa negativa, de una guerra comercial, los EE.UU.-China, otra europea: Brexit, y la narrativa del cambio climático están afectando parece ser a unos consumidores propensos al consumo cuando el empleo todavía no se ha resentido, y aunque poco pero crece. Las nóminas todavía crecen pero el consumo echa el freno.
El mundo vive de narrativas, y normalmente las publicadas en los periódicos no afectan tanto al ciudadano, pero una vez más la influencia de políticos extremistas, como Trump, o Boris Johnson más una realidad climática evidente están contribuyendo a que la Narrativa Negativa se vaya imponiendo.
Aunque los meses de verano suelen ser de atonía en las cifras, sin embargo, por ejemplo no es así en el transporte marítimo, que aprovisiona en agosto, septiembre y hasta mediados de octubre los envíos para Navidad. Lo mismo que con el tráfico ro-ro, es decir, los semirremolques cargados de mercancías a los archipiélagos de las Baleares y de Canarias, por lo tanto, estas cifras son relevantes. Se aprecia una caída continuada y, sobre todo un cambio de signo bastante profundo.
Por ejemplo, en el transporte de mercancías con las islas Baleares y Canarias, se aprecia una profunda caída, sobre todo a Baleares, que estaba creciendo el 7 u 8% y ya ha cambiado de signo al caer un 2%, es por tanto muy relevante que estas cifras estén cayendo de esta forma.
Por ejemplo, en el tráfico de exportación de contenedores ha pasado algo parecido de crecer un 5,5% a caer un 2,4% en agosto, lo mismo con los contenedores de tránsito, que son un baluarte del transporte marítimo del tráfico en nuestros puertos. Pero hablando del tráfico de mercancías por carretera la situación es parecida, nuestra toneladas kilómetros han caído un 0,36% ligeramente, pero también lo han hecho las toneladas totales aunque solo caen un 0,88%, es significativo que estaban creciendo un 4,46%.
Después, por regiones nos encontramos con Cataluña, que desacelera fuertemente al transportar por carretera un 4,46% menos cuando caía un 2% solamente, lo mismo le pasa a Andalucía en el transporte por carretera.
Ya no hablemos de la carga aérea, donde tanto en Europa como en España se resisten a caídas continuadas, todo ello indica un panorama de progresiva desaceleración aún dentro de cifras sobrantes y que mantienen una inercia, pero que sorprenden que en algunos casos en temporada alta para algunos tráficos.
El tráfico portuario se desacelera al rojo
El tráfico portuario vuelve a desacelerarse. Se ha pasado de crecer un 1,9% hasta julio para caer en agosto al 1,3 %.
Pero con una diferencia si bien hasta julio se mantenían fuerte algunos tráficos como el ro-ro, los contenedores en tránsito, o los contenedores de import export, ahora todos esos índices han bajado con cierta intensidad incluso a terreno negativo.
De hecho las magnitudes de contenedores, mercancías, y tráfico ro ro se han estancado incluso están ligeramente negativos y solo la fuerza con que han crecido hasta ahora en el año las ha mantenido todavía en positivo en acumulado.
Si no fuese por el trasiego de graneles líquidos sobre todo de combustibles que suben un 15,5% habríamos visto un fuerte descenso.
Bien es verdad que ese descenso también está motivado por el colapso de los graneles sólidos que con una caída del 10% en el año y del 16% en agosto y que han sido una constante por el cierre de las térmicas de carbón. Caídas en el tráfico de contenedores import export que auguran una desaceleración de la economía. (PUERTOS Y NAVIERAS)
10/10/2019 #NUESTROMAR