Eletrobras y Enarsa harán los estudios de factibilidad. Acordaron recientemente en Buenos Aires acelerar el proyecto del complejo hidroeléctrico Garabí-Panambi, sobre el río Uruguay.
Eletrobras y Enarsa harán los estudios de factibilidad. Acordaron recientemente en Buenos Aires acelerar el proyecto del complejo hidroeléctrico Garabí-Panambi, sobre el río Uruguay.
Así lo informó CanalEnergía, web brasileña especializada en energía.
El estudio de inventario del proyecto está terminando, añadió CanalEnergía, así como la definición de los ejes y cotas de los dos aprovechamientos hidroeléctricos brasileño-argentinos:
* Garabí, con 1.150 megavatios de potencia (equivalente a una unidad y la mitad de otra de las 20 de Itaipú).
* Panambí, con 1.050 MW (algo más que la potencia de cinco usinas de las dimensiones de la de Acaray).
El sitio brasileño especializado informó, igualmente, que las cotas, nivel o altura de las embalses de ambas centrales quedarán en 89 y 130 metros en el trecho compartido del río Uruguay.
CanalEnergía agregó que las dos jefas de Estado instarán a las estatales Eletrobrás y Enarsa a que intensifiquen esfuerzos para desarrollar los estudios de factibilidad técnico-económicos, así como socio-ambientales de la obra. Se cree que contratarán a la empresa que se hará cargo de esos estudios a mediados del presente año.
Comentando esta información, el diario ABC de Asunción, Paraguay, recordó que el embalse brasileño-paraguayo de Itaipú tiene una cota de 220 metros sobre el nivel del mar y que la del argentino-paraguayo de Yacyretá es de 82 metros sobre el nivel del mar.
11/02/11
NEGOCIO NEA