Más problemas para MARUBA(FNM) El futuro de la atribulada naviera argentina Maruba fue puesto en duda una vez más, luego de que una de las pocas compañías proveedoras de tonelaje, le demandara la devolución anticipada de sus barcos. Así lo informa Lloyd´s List, en su edición del jueves, mediante una nota firmada por Patrick Hagen y Rainbow Nelson. La operadora alemana Gebab había arrendado dos buques de 2.700 TEUs de su propiedad a Maruba, pero se los retiró después que la naviera en problemas se viera en la imposibilidad de cumplir con el pago del charteo. La decisión se produjo después de una serie de problemas financieros que afectan a la empresa argentina, endeudada con varios acreedores claves, incluidos Textainer, algunos propietarios de buques y compañías de alquiler de contenedores. Gebab ya ha firmado nuevos contratos de locación con Orient Overseas Container Line para ambos barcos, el “Maruba Europa” y el “Maruba Máxima”. Sin embargo, todavía está demandando a Maruba por pagos pendientes de charteo. Otros propietarios alemanes que tienen buques charteados a Maruba estarían considerando medidas similares. Una vocera de German KG, confirmó que se encontraban en “intensas conversaciones” con la naviera, en relación con el portacontenedores “Maruba Pampero”, de 2.500 TEUs. “No hemos aún adoptado una decisión sobre el potencial retiro del barco”, dijo. Por su parte, el grupo Conti de Munich, que también es propietario de dos buques charteados a Maruba, estaría manteniendo conversaciones con la naviera. Desde Conti no quisieron hacer declaraciones, pero fuentes del interior del grupo deslizaron que se espera la firma de un acuerdo con Maruba en los próximos días. Según se informara recientemente, Maruba estaría en el proceso de discontinuar su servicio “Round The World” (RTW) que inició en marzo último para reemplazar al servicio que prestaba entre la costa este de Sudamérica y Asia. El RTW permitiría supuestamente mantener la bandera argentina flameando por lo menos en un servicio lucrativo entre Sudamérica y Asia, pero ahora hasta esto se ha perdido. Dados los serios aprietos financieros que afectan a la compañía, son pocos ahora quienes confían en pueda sobrevivir en su actual forma. Aun el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), que está buscando salvar a Maruba a través de una línea de salvataje de hasta USD 100 millones, acepta ya que el grupo tiene poco futuro en el comercio internacional de contenedores. “Creo que algunas rutas serán abandonadas. Los trabajadores no estamos acostumbrados a perder dinero, y la competencia es feroz. Sabemos que en algunos segmentos no podemos ser competitivos”, dijo a Lloyd´s List el secretario general del SOMU, Omar Suárez. El directorio de Maruba reveló el mes pasado a medios argentinos, que estaba abierta a recibir una inyección de USD 40 millones de sindicatos marítimos, a cambio de un 30% de participación en la compañía. Después de desesperados planes para un rescate, un propietario alemán involucrado directamente con Maruba, dijo que ahora son amplias las expectativas de un completo retiro de la naviera del segmento de transporte de contenedores, dado que no tiene acceso independiente a los mercados. Al menos dos socios, entre ellos CMA CGM, han terminado sus operaciones comerciales con Maruba. El propietario alemán sugirió que Maruba todavía podría sobrevivir, pero solo con un cambio radical en su estrategia, posiblemente dedicándose al transporte de graneles en pequeña escala. Adaptado al español por NUESTROMAR. Fuente: Lloyd´s List; 05/08/10 06/08/10 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Vie, 04/20/2018 - 10:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |