Bolivia apuesta por solución trilateral para salida al marEl ex ministro de Defensa y actual cónsul en Santiago, Walker San Miguel, insistió en que el proceso de retorno al mar es bastante delicado. La Paz.- El Gobierno de Bolivia apuesta por una solución trilateral que incluye a Chile y Perú para obtener una salida al mar por el océano Pacífico, anticipó hoy el cónsul boliviano en Chile, Walker San Miguel. "Puede tener viabilidad (salida al mar) si los tres países se ponen de acuerdo, por qué no. Bolivia tendría una salida por el norte de Arica que siempre ha sido la salida natural", publica hoy el diario La Razón, de La Paz, mencionó Efe. Agregó que "puede ser viable si es que, llegando a un proceso de negociación, si llega incluso a un acuerdo tripartito. Estamos en una etapa de integración". San Miguel admitió que son cordiales las actuales negociaciones entre Bolivia y Chile de una agenda común de 13 puntos que incluye la demanda marítima que fue elaborada tras el encuentro de Evo Morales y la chilena Michelle Bachelet, y ratificada por el actual mandatario chileno, Sebastián Piñera. El ex ministro de Defensa y actual cónsul en Santiago insistió en que el proceso de retorno al mar es bastante delicado. "Cuando Chile y Bolivia se acercan, Perú se pone susceptible, y cuando Perú y Bolivia se acercan, a veces, Chile se pone susceptible", agregó. Bolivia perdió en 1879 un acceso soberano y con continuidad geográfica tras la llamada Guerra del Pacífico que involucró a los tres países, que concluyó en 1883. El gobierno peruano, por otra parte, anunció el jueves en Lima un encuentro entre los presidentes Alan García y Evo Morales el próximo martes en el puerto peruano de Ilo para ratificar un acuerdo de zona de libre comercio en esa región peruana. La cancillería boliviana no negó ni confirmó el encuentro de ambos mandatarios que en los dos últimos años intercambiaron adjetivos y críticas sobre diversos temas. También otra misión de parlamentarios de Bolivia y Perú se reunirán el próximo lunes en el balneario peruano de Tacna para analizar sobre desvíos del río Mauri cuyas aguas son compartidas por los dos países. El diputado boliviano, Carlos Troche, dijo que se evaluarán alcances del Proyecto Especial Tacna que permite el desvío de las aguas del río Mauri para beneficio de agricultores peruanos de Tacna, pero en perjuicio de los campesinos bolivianos. "Nos quedamos sin agua y eso nos perjudica en las tareas de agricultura y ganadería", dijo Troche. 15/10/10 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Vie, 04/20/2018 - 10:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |