FAO: Consumo de pescado per cápita sigue experimentando un aumento continuo
No obstante, según la FAO, este incremento no ha sido uniforme en todas las regiones. En los últimos tres decenios, el suministro de pescado per cápita ha permanecido prácticamente estático en el África subsahariana. Por el contrario, ha aumentado de forma drástica en Asia oriental (principalmente en China) y en la región del Cercano Oriente y África del Norte. China ha representado la mayor parte del crecimiento mundial. La proporción estimada de la producción mundial de pescado que aportó este país aumentó del 21% en 1994 al 35% en 2005, cuando el suministro per cápita de pescado en China era de unos 26,1 kg. Si se excluye a China, el abastecimiento per cápita de pescado es de unos 14,0 kg, una cifra ligeramente superior a los valores medios de mediados de la década de 1990 e inferior a los niveles máximos registrados en la de 1980 (14,6 kg). Los datos preliminares registrados por la FAO para 2006 muestran un pequeño incremento del suministro de pescado per cápita mundial hasta los 16,7 kg. El aumento mundial del consumo de pescado coincide, de manera general, con las tendencias del consumo de alimentos. El consumo de alimentos per cápita ha aumentado a lo largo de los últimos decenios. Las normas nutricionales han mostrado unas tendencias positivas a largo plazo, con un aumento mundial del suministro medio de calorías y de proteínas por persona. No obstante, muchos países siguen sufriendo escasez de alimentos e insuficiencia de nutrientes, y las mayores desigualdades se dan en el acceso a los alimentos, en especial debido a un crecimiento económico muy débil y al rápido aumento de la población. La mayor parte de la población subnutrida del mundo vive en Asia y el Pacífico, y la mayor prevalencia de subnutrición se registra en el África subsahariana. Existen grandes variaciones entre los países y regiones del mundo en cuanto a la cantidad de pescado total destinado al consumo humano, las cuales reflejan diferencias en los hábitos y tradiciones alimentarios, la disponibilidad de pescado y otros alimentos, los precios, los niveles socioeconómicos y las estaciones. El consumo estimado de pescado per cápita puede variar desde menos de 1 kg en un país a más de 100 kg en otro. Las diferencias también son evidentes dentro de cada país, ya que el consumo suele ser mayor en las zonas costeras. 05/03/09 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Jue, 04/19/2018 - 11:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |
saludos para todos, estoy
Solicita información
solicita informacion