Convertirán a la vieja usina del Puerto en el Centro Cultural Italiano (Mar del Plata)
La vieja usina del Puerto será transformada en la sede del Centro Cultural Italiano, tras una decisión que ayer quedó plasmada con la firma de un convenio entre el intendente Gustavo Pulti y el cónsul de Italia en Mar del Plata, Fausto Panebianco, durante una ceremonia que contó además con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia. De este modo, el antiguo edificio ubicado en el predio de Ayolas y Rondeau, tendrá un destino concreto, luego de haber permanecido en desuso y abandonado durante varias décadas. Según explicó Panebianco, la estructura de la vieja usina será aprovechada para desarrollar actividades artísticas, sociales y educativas y aseguró que existen intenciones de utilizar ese espacio para exhibir objetos "de primera categoría" vinculados a la cultura de su país. "Se podrán brindar clases de idiomas, realizar eventos para difundir la cultura italiana y cada institución" perteneciente a la colectividad "podrá desarrollar sus propias actividades", aseguró el cónsul, quien comprometió la exhibición de importantes manifestaciones artísticas con motivo del 150º aniversario de la unidad italiana. El edificio de la vieja usina del Puerto dispone de una significativa cantidad de metros cuadrados cubiertos que podrán ser utilizados con diversos fines una vez que sus instalaciones sean acondicionadas. De esta manera se logrará recuperar y aprovechar una importante edificación, ubicada en un sector del barrio donde ya se percibe una notoria mejoría, gracias a la concreción de otras obras públicas. Entre ellas figuran la construcción de la nueva sede para concretar traslado de la Delegación Municipal del Puerto (que pasará a llamarse Distrito Sur), la Plaza del Jubilado y oficinas destinadas a la Anses, Pami y otros organismos públicos constituyendo así un nuevo centro cívico. El convenio para convertir a la vieja usina en el Centro Cultural Italiano, una vez que fue firmado por el intendente y el cónsul, fue ratificado por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; el titular del Comites, Jorge Vitiello y el titular de la Federación Italiana, Juan Rabina. Durante la ceremonia, y ante los representantes de colectividades italianas, Panebianco le agradeció además al intendente y al Concejo Deliberante la decisión de haber dispuesto por ordenanza la enseñanza del idioma italiano en las escuelas y jardines de infantes del municipio. Por su parte Coscia aseguró tener una "enorme satisfacción por poder respaldar desde el Estado y desde las políticas culturales nacionales un proyecto de estas características". El secretario subrayó que "sin dudas la identidad italiana y la identidad de argentina cohabitan con una armonía que es la que permite que la Argentina sea el lugar más hospitalario para la inmigración y el reconocimiento de esa identidad". Asimismo, durante la ceremonia ratificó el "compromiso del Estado argentino" de "contribuir, facilitar y tender los puentes con nuestros pares de Italia para lograr que en esta casa esté presente lo mejor de la cultura italiana". Por su parte el intendente Gustavo Pulti convocó a la colectividad italiana y a todas las colectividades que conviven en la ciudad para "tengan en este espacio un lugar de encuentro", destacando que la vieja usina "forma parte del patrimonio histórico cultural" de la ciudad y "es un edificio muy significativo". Además el intendente explicó que tras la firma del convenio se comenzará a trabajar para definir las "pautas de funcionamiento" del nuevo centro cultural. Asimismo hizo hincapié en la elaboración de un proyecto "de restauraciones para que podamos aprovechar bien este edificio sin negarle su identidad y origen". 16/11/10 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Vie, 04/20/2018 - 10:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |