La Dirección de Seguridad Portuaria tiene su delegación en el Puerto Mar del Plata
El subsecretario de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Lobbosco, acompañó la apertura de una delegación de la Dirección de Seguridad Portuaria en jurisdicción de la terminal marítima local, organismo que por primera vez acompañará con presencia institucional las medidas de control que aquí ya aplican Prefectura Naval Argentina y el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. Esta flamante dirección, creada durante la actual gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, apunta a colaborar con la fuerza de seguridad nacional y el ente local en el incremento y mejora de aquellas acciones tendientes a prevenir actos o maniobras delictivas que puedan afectar instalaciones, embarcaciones, personal y demás bienes públicos y privados de los puertos provinciales. Lobbosco destacó que las cuestiones de seguridad en los puertos son parte de las prioridades de la administración bonaerense y en tal sentido se desarrolló esta Dirección para establecer y estimular "mecanismos de coordinación, cooperación y complementación" con otros organismos nacionales, provinciales y municipales vinculados a la actividades de cada uno de las terminales de la provincia. "Es una medida y esfuerzo adicional para tener puertos más seguros que los que hoy tenemos", dijo. Del acto de puesta en servicio de estas oficinas también participaron el titular del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini; los gerentes General y de Operativa del ente, Ricardo Manocchio y Diego Orlando; el director de Seguridad Portuaria de la provincia, Alejandro Semmartín; el director de la Escuela Nacional de Pesca, capitán de navío Jorge Amato, y Sebastián Catalino, Gabriel Núñez Roldán y Fabián Cervatte , que estarán a cargo del funcionamiento de esta dependencia. Merlini confirmó que el Consorcio cedió el espacio físico donde ya funciona la delegación marplatense de la Dirección de Seguridad Portuaria. Explicó que esta nueva presencia agregará trabajo territorial y si bien Prefectura Naval Argentina es la fuerza con poder de policía de aplicación en la jurisdicción, entiende que esta nueva dependencia "será un valioso apoyo para este y otros consorcios en cuestiones operativas y de logística". Lobbosco y Semmartín resaltaron la colaboración y buena predisposición de las distintas administraciones para que esta nueva dependencia provincial pueda tener espacio físico en cada uno de los puertos, así como el compromiso que tienen con una cuestión tan sensible. El de Mar del Plata aplica el Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) que incluye control de accesos a espacios operativos, identificación magnética de operadores y trabajadores, monitoreo durante las 24 horas, patrullajes y vigilancia permanente de áreas restringidas. (RETRATO DE HOY) 03/04/2017 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Vie, 04/20/2018 - 01:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |