Rio Turbio, la Marina, y el estado actual en una carta de lectores

La provincia de Santa Cruz posee el manto carbonífero más importante del país. La historia del carbón está íntimamente unida a la Marina dado que en un momento fue un elemento estratégico para los buques. Desde NUESTROMAR siempre hemos defendido a Río Turbio, la mina, el puerto de Punta Loyola, y su gente, porque pensamos que están ejerciendo soberanía real.

La provincia de Santa Cruz posee el manto carbonífero más importante del país. La historia del carbón está íntimamente unida a la Marina dado que en un momento fue un elemento estratégico para los buques. Desde NUESTROMAR siempre hemos defendido a Río Turbio, la mina, el puerto de Punta Loyola, y su gente, porque pensamos que están ejerciendo soberanía real.

Quienes piensen que la extracción de carbón de Rio Turbio resulta una actividad solo justificada por el mantenimiento de un polo industrial patagónico, desconocen las circunstancias reales que se dan en todo el mundo: una asombrosa expansión de esta actividad extractiva y un tremendo impulso y desarrollo de la tecnología carbonera.

En los años 70 la producción bruta de carbón en Rio Turbio era de 1.000.000 de toneladas anuales hoy escasamente supera las 200.000 toneladas y se ha construido una usina que debería consumir un millón de toneladas.

¿Que ha pasado? ¿Que nos ha pasado?

El carbón bruto que sale de la mina tiene un 35% de cenizas y luego de  depurado un 10%. De las cenizas del carbón se puede obtener alúmina y materia prima para cementos.

En 1948 la Comisión Naval Argentina en Italia a través de la “Direzione del Lavoro” en Génova reunió el primer contingente de italianos para trabajar en la mina, rindieron exámenes médicos y de competencia y en abril se embarcaban en el transporte Río Santa Cruz con destino a Buenos Aires. Desde esta ciudad en aviones militares fueron llevados a Río Gallegos y luego en camión a Río Turbio.

El primer cargamento de carbón con destino a Buenos Aires se realizó en el buque Santa María de Luján, propiedad de Perez Companc S.A., el cual desembarcó en Dársena E del puerto de Buenos Aires las primeras 1.800 toneladas. Estaba presente el director de Combustibles Sólidos de Yacimientos Carboníferos Fiscales, contraalmirante Bautista Frola.

El primer campamento de explotación en Río Turbio (campamento Central) se denominó Marina en reconocimiento a las tareas de la Armada y de la Marina Mercante en el desarrollo del proyecto minero. Sobre el campamento Marina se fundó el 24 de enero de 1949 la Villa Minera.

Finalmente el 6 de agosto de 1958 por decreto 3686 se crea la nueva empresa del estado Yacimientos Carboníferos Fiscales sobre la base de Combustibles Sólidos (ENDE).

A partir de ahí empieza la historia del yacimiento Rio Turbio que desde hace 30 años pareciera que los políticos que administraron la empresa han estado dispuestos  a destruir.

Por eso el Presidente de nuestra Fundación, el Cap. Daniel Molina Carranza, escribió una carta al diario La Nación, la cual ha sido publicada en el matutino, para aclarar conceptos y difundir la verdad de lo ocurrido con la empresa, que reproducimos a continuación:

El carbón de Río Turbio

En carta a los lectores de La Nación del domingo 14 de febrero se publicó una carta denominada Río Turbio según la cual el carbón que ahí se extrae no sirve, y establece como causa una excesiva cantidad de cenizas en su composición . Quisiera aclarar que el concepto expresado por el lector dado puede llevar a error a los lectores. El carbón de Río Turbio si sirve, lo que no sirvió fueron quienes administraron la empresa los últimos 30 años.

En 1983 siendo gerente marítimo de la empresa efectuamos la primer exportación de carbón de Rio Turbio a Dinamarca, país que lo utilizó para abastecer sus centrales térmicas. La cualidad por la que les interesó a los daneses fue la baja presencia de azufre y por consiguiente una baja contaminación al ser quemado. A posteriori también se exportó carbón a Chile hasta que se decidió construir la usina.China oportunamente se interesó también en la compra del yacimiento. 

La clave está en la depuración del carbón a usar, separando los inertes del carbón en sí, para lo cual la empresa tiene una depuradora.

Durante muchos años la ya desaparecida flota naval de la empresa y los transportes de la Armada Argentina trasladaron el carbón desde el muelle El Turbio de Rio Gallegos hasta las usina de Puerto Nuevo y San Nicolás. La usina Piedrabuena de Bahía Blanca fue concebida para usar el carbón santacruceño, pero al momento de la inauguración se decidió transformarla a gas. El yacimiento debe producir 1.000.000 de toneladas anuales para cubrir el requerimiento de la usina y tener excedentes para exportación.

Lamentablemente hoy la mina produce lo mismo que hace 30 años es decir menos de 300.000 toneladas anuales. Lo que ha quedado al descubierto es que no hubo un plan de reactivación de la mina sino únicamente un desmanejo político empresarial.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio