Hagelstrom: "Despues de 20 años contamos con un Registro Nacional de Puertos actualizado"
El Ministerio de Transporte anunció hoy que por primera vez en 20 años se actualizó el registro de puertos comerciales, industriales, privados y públicos del país, que tenía registrado sólo el 12% de los embarcaderos. La Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, junto con la Secretaría de Modernización, facilitó a los distintos puertos que realicen el registro a través de un trámite a distancia. En este contexto, el Director Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Martín Hagelstrom, se mostró satisfecho con el resultado obtenido. “El resultado fue excelente, de todos modos quiero dejar en claro que esto no es algo que hayamos inventado. Se trata de una normativa que estaba desde 1998 y que lamentablemente no se había cumplido. Había muy poca información al respecto, en algunos casos era prácticamente nula, por eso nuestra primera medida fue simplificar el trámite”, explicó en declaraciones a este medio. Por su parte, Hagelstrom, se refirió a los motivos por los cuales considera que la metodología aplicada hasta el momento no era la adecuada: “creo que fue una combinación de varios factores, dejadez por parte de los puertos y que además intentaba funcionar dentro de un sistema perverso, completamente burocrático, que al simplificarse y al exigir la regularización trajo buenos resultados”. Varios actores portuarios y del comercio exterior recalcaron en las redes sociales, la necesidad para la transparencia y efectividad del transporte, que éste Registro este cuanto antes online y sea de acceso público, para evitar suspicacias.(TELAM/BCR NEWS/NUESTROMAR) 30/01/2019 #NUESTROMAR |
MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 12/07/2018) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |