Cruceros: Un parque de diversiones en el mar
Cuando uno le pregunta a Michael Bayley por los motivos del "boom" de los cruceros y por qué los barcos son cada vez más grandes, la respuesta es breve: "It's pretty good fun" (Es muy divertido), dice el presidente de la naviera Royal Caribbean International (RCI) durante el viaje de presentación del "Symphony of the Seas" de Málaga a Barcelona. Otras ofertas de diversión son un minigolf, toboganes acuáticos, un simulador de surf, una pista de patinaje sobre hielo, una tirolina, paredes de escalada y escenarios como el teatro acuático, situado en la popa, para representaciones de acrobacia. De esta manera, el "Symphony of the Seas" es una suerte de parque de atracciones flotante.
En la cubierta 16 hay un nuevo restaurante donde se sirven especialidades de mariscos. La oferta del nuevo local al aire libre "El Loco Fresh Mexican" está incluida en el precio del crucero. El pasajero puede elegir entre un total de más de 20 restaurantes y cafeterías. Mediante una app, el pasajero sube una foto de pasaporte y en la terminal puede ir directamente al control de seguridad y después al camarote. La app también permite al pasajero hacer reservas en los restaurantes y reservar excursiones. Se prevé que los dos nuevos barcos sean entregados en 2022 y 2024. Aun así, el "Symphony of the Seas" consume, según la naviera, un 25 por ciento menos combustible que el primer barco de la clase Oasis. Ya en 1982, cuando fue presentado el "Song of America", había gente que decía que el barco era demasiado grande y que nadie iba a querer viajar en él, recuerda Michael Bayley. En aquel entonces, el barco solo tenía capacidad para 1.650 pasajeros. (DPA-ABC) 14/04/2018 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Jue, 04/19/2018 - 23:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |