“Detectan” un derrame de petróleo frente a las costas de Caleta Córdova
Si bien han sido muchos los comentarios por las redes sociales que no se acercaban en lo más mínimo a la realidad, el supuesto movilizó el requerimiento de Crónica a responsables de áreas petroleras y hasta al propio subsecretario de Medio Ambiente municipal, Daniel Fernando González, quien confirmó la recepción de las mismas denuncias pero descartó la posibilidad de pérdida de petróleo al mar. El funcionario señaló que "si bien habría que realizar una observación de campo, lo que es imposible debido al corte de ruta que impide el acceso al barrio portuario, me comuniqué con responsables de las operadoras y todos desmintieron pérdidas o roturas de ductos por lo que presumimos, que de ser ciertas las fotos que circulan, podría ser un pasivo ambiental en la costa que pudo ser arrastrado por las correntadas provocadas por las lluvias hacia el mar". González aseguró que también tomó contacto con el vecinalista de Caleta Córdova, quien descartó un derrame de proporciones en la zona y que eventualmente, las manchas que circularon podría ser precisamente, algún remanente de vieja data que haya llegado hasta el mar como consecuencia de las lluvias. De todas maneras, el subsecretario de Medio Ambiente señaló que "aún teniendo en cuenta las desmentidas de los responsables de operadoras, apenas podamos realizaremos una inspección de la zona para descartar cualquier derrame de hidrocarburo que pudiera estar afectando la zona de Caleta Córdova". (CRONICA COMODORO RIVADAVIA) 13/04/2017 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Vie, 04/20/2018 - 08:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |